Empresa y Comercio / Internacional
México alcanza cifra histórica en recepción de remesas durante 2022
En el año 2021, México hizo historia con las remesas, posicionándose en el segundo lugar mundial de países que las reciben, con más de 51.600 millones de dólares.
Tan solo superados por los 89 millones de dólares en remesas que se enviaron a la India (país que ocupa la primera posición). Esto, supuso un increíble crecimiento del 27% respecto al 2020.
Pues bien, para el 2022 los mexicanos rompieron su propio récord, superando los 58.400 millones de dólares, siendo el resultado esperado de una tendencia alcista que se mantuvo de forma consecutiva desde mayo 2020. En total se acumularon 31 meses de crecimiento en el ingreso por concepto de remesas.
De esta forma, es fácil concluir que enviar dinero es una práctica común y cada vez más popular entre trabajadores migrantes, quienes destinan una porción de sus ingresos para contribuir a la economía familiar. Además, el BBVA acotó que el 99% de estas transacciones se realizan a través de plataformas digitales y medios electrónicos (banca en línea, apps, exchange y otros).
Datos sobre el crecimiento mensual
Sin duda, el año 2022 fue uno memorable para las remesas en México. Sin embargo, de acuerdo al informe anual del BBVA, durante el pasado mes de noviembre ingresó al país un total de 4.801 millones de dólares, lo que solo representó un alza del 3%, en comparación con el mismo periodo del año 2021. Para sorpresa de muchos, este sería el crecimiento más tímido de las remesas en el país mexicano; el cual ostentaba tasas en alza alrededor del 23% desde marzo 2021; es decir, 20 meses atrás. ¿Se está rompiendo la tendencia? A propósito de esto, especialistas apuntan a que es el resultado del aumento en el valor del peso respecto al dólar estadounidense.
¿Qué se espera para el 2023?
De acuerdo a datos oficiales de BBVA, más del 95% de las remesas que ingresan a México, encuentran su origen en Estados Unidos. Por tanto, la evolución económica y los cambios políticos de este país, afectarán, de alguna u otra forma, el envío de dinero a tierra mexicana.
Pues bien, para este 2023 se pronostica una recesión de leve a moderada en Estados Unidos, así como la implementación de nuevas políticas migratorias que impactarán en la economía nacional. En consecuencia, las remesas a México se verían drásticamente afectadas, según proyecciones recientes.
Especialistas de Análisis Económico y Financiero en Banco Base, indican que el incremento para el año en curso podría posicionarse tan solo en 7,4% para superar apenas la barrera de los 60.000 millones de dólares. Con esto se fijaría el crecimiento estimado de las remesas mexicanas muy por debajo del 13% alcanzado en 2022.
También se espera que las plataformas electrónicas para enviar dinero sigan siendo la elección predilecta de los migrantes para este 2023.
Tan solo superados por los 89 millones de dólares en remesas que se enviaron a la India (país que ocupa la primera posición). Esto, supuso un increíble crecimiento del 27% respecto al 2020.
Pues bien, para el 2022 los mexicanos rompieron su propio récord, superando los 58.400 millones de dólares, siendo el resultado esperado de una tendencia alcista que se mantuvo de forma consecutiva desde mayo 2020. En total se acumularon 31 meses de crecimiento en el ingreso por concepto de remesas.
De esta forma, es fácil concluir que enviar dinero es una práctica común y cada vez más popular entre trabajadores migrantes, quienes destinan una porción de sus ingresos para contribuir a la economía familiar. Además, el BBVA acotó que el 99% de estas transacciones se realizan a través de plataformas digitales y medios electrónicos (banca en línea, apps, exchange y otros).
Datos sobre el crecimiento mensual
Sin duda, el año 2022 fue uno memorable para las remesas en México. Sin embargo, de acuerdo al informe anual del BBVA, durante el pasado mes de noviembre ingresó al país un total de 4.801 millones de dólares, lo que solo representó un alza del 3%, en comparación con el mismo periodo del año 2021. Para sorpresa de muchos, este sería el crecimiento más tímido de las remesas en el país mexicano; el cual ostentaba tasas en alza alrededor del 23% desde marzo 2021; es decir, 20 meses atrás. ¿Se está rompiendo la tendencia? A propósito de esto, especialistas apuntan a que es el resultado del aumento en el valor del peso respecto al dólar estadounidense.
¿Qué se espera para el 2023?
De acuerdo a datos oficiales de BBVA, más del 95% de las remesas que ingresan a México, encuentran su origen en Estados Unidos. Por tanto, la evolución económica y los cambios políticos de este país, afectarán, de alguna u otra forma, el envío de dinero a tierra mexicana.
Pues bien, para este 2023 se pronostica una recesión de leve a moderada en Estados Unidos, así como la implementación de nuevas políticas migratorias que impactarán en la economía nacional. En consecuencia, las remesas a México se verían drásticamente afectadas, según proyecciones recientes.
Especialistas de Análisis Económico y Financiero en Banco Base, indican que el incremento para el año en curso podría posicionarse tan solo en 7,4% para superar apenas la barrera de los 60.000 millones de dólares. Con esto se fijaría el crecimiento estimado de las remesas mexicanas muy por debajo del 13% alcanzado en 2022.
También se espera que las plataformas electrónicas para enviar dinero sigan siendo la elección predilecta de los migrantes para este 2023.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133