Cultura / Illes Balears
“Puerto de Palma de Mallorca”, de la artista mallorquina Kateryna Starostenko, gana el certamen de arte sostenible CirculArt en Islas Baleares
La obra competía junto a los otros tres premiados autonómicos de Andalucía, Cantabria y Castilla-La Mancha por el premio nacional, que finalmente recayó en la artista albaceteña Noemí Montero, con “Crecer”.
![[Img #55980]](https://mallorcactual.com/upload/images/02_2023/4930_202403_670.jpg)
En Baleares los accesit recayeron en la escultura “Simbiosis Marina”, del artista de Algaida Francesc Ramis, y en “Poemario de fragmentos IV/Serie visiones del abandono”, de la artista de Ses Salines Guadalupe Carracedo.
![[Img #55981]](https://mallorcactual.com/upload/images/02_2023/5153_202402_670.jpg)
Todos los trabajos pueden contemplarse virtualmente, hasta el 31 de marzo, en la exposición online.
![[Img #55983]](https://mallorcactual.com/upload/images/02_2023/2355_bal_puerto-de-palma-de-mallorca-primer-premio_670.jpg)
El certamen, organizado por European Recycling Platform España, Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del productor (SCRAP), dedicada a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y de pilas y acumuladores, ha repartido 9.000 € en premios en esta segunda edición.
La artista mallorquina de Puigpunyet Kateryna Starostenko se ha alzado con el primer premio regional de Islas Baleares del certamen de arte CirculArt, organizado por ERP España y dotado con 1.500 €, con su obra “Puerto de Palma de Mallorca”, un collage que utiliza tetrabrik y cartón reciclados sobre acuarela. El fallo del jurado se ha hecho público en un acto de entrega de premios realizado en el Ateneo de Málaga, al que asistieron numerosas autoridades, artistas y representantes del mundo de la cultura.
La autora nos invita con su obra a ver el mar Mediterráneo y el puerto de Palma de Mallorca a vista de pájaro, con sus aguas turquesas en las que flotan multitud de barcos recreativos de varios colores y tamaños. Pero, tal y como indica la autora “no es una pintura normal, tampoco es una fotografía hecha por un dron. Se ve claramente que la base es acuarela. Pero ¿de qué están hechos los elementos que forman el relieve? Muchas veces la sociedad determina estos materiales como objetos de la vida cotidiana e incluso basura. Aquí el cartón y tetrabrik están reencarnándose en pasarelas de las dársenas y barcos. En el fuego creativo, esta “basura” se transforma en objetos formando una obra de arte con enfoque ecológico”.
Esta obra competía con los otros tres ganadores autonómicos de esta edición por el premio nacional, que finalmente recayó en la artista albaceteña Noemí Montero, con “Crecer”. Los ganadores a escala regional en las otras dos CCAA participantes fueron en Andalucía “La Revolución de las Luces”, del sevillano Aureliem Lortet, y Cantabria “En el fin del mundo”, del santanderino Eduardo Rivas Muñoz.
Accesit honoríficos en Baleares para “Simbiosis Marina” y “Serie visiones del abandono”
Además, se han entregado dos accésit honoríficos en cada una de las cuatro comunidades autónomas participantes. En Baleares recayeron en la escultura “Simbiosis Marina”, del artista mallorquín de Algaida Francesc Ramis, y en “Poemario de fragmentos IV/Serie visiones del abandono”, de la también mallorquina de Ses Salines Guadalupe Carracedo. La primera de las obras es una escultura sobre base de hierro, que forma a través de varillas y botellas de plástico una simbiosis marina de peces y medusas. La segunda, que utiliza una técnica mixta de grafito e impresión fotográfica sobre nueve lienzos, invita, en palabras de la autora, “a través de fragmentos que olvidaron su procedencia y ahora son rescatados y reciclados desde otro concepto, a una reflexión acerca de nuestros desechos como sociedad de consumo y la necesidad del reciclaje para poder mantener de una manera sostenible las energías naturales de las que todavía hoy podemos disfrutar”.
En Andalucía los accésit han recaído en las obras “Fragilidad” y “Bañista 3.0”, de Amador Sevilla y Merche Ver, respectivamente; en Cantabria en “Colores para el reciclaje” y “Grabado: Las ciudades invisibles”, de Santiago Alonso y Víctor Antón, y en Castilla La Mancha en “Generación plástica”, de Tania Benito, y “Being one with nature. Respira-breathe”, de Abel Hernández.
El anuncio del fallo del jurado y la entrega de premios se ha realizado en el Ateneo de Málaga con la asistencia de numerosas autoridades, artistas y representantes del mundo de la cultura.
Exposición virtual online
Las obras finalistas, se pueden contemplar hasta el próximo 31 de marzo de manera virtual en la exposición online accesible a través de https://www.mundoarti.com/exposiciones/EZU9589/exposicion-obras-seleccionadas-ii-edicion-certamen-nacional-de-artes-plasticas-circulart/ y, físicamente, en el Ateneo de Málaga hasta el 24 de febrero. Todas ellas denuncian la excesiva generación de residuos en la sociedad actual, utilizando materiales habituales en nuestra basura, o ahondando en el simbolismo para reflejar la dicotomía entre el desarrollo económico y el respeto por la naturaleza y nuestro entorno.
Este certamen, impulsado por European Recycling Platform (ERP) España, forma parte de los compromisos de esta organización sin ánimo de lucro en materia de concienciación y sensibilización ciudadana para la correcta gestión de los residuos y el fomento de la economía circular.
Alta participación y calidad de las obras presentadas en la segunda edición de CirculArt
En total, en esta edición, se han presentado a concurso un total de 324 obras (168 desde Andalucía, 56 de Islas Baleares, 24 de Cantabria y 76 desde Castilla la Mancha). De entre todas ellas, el jurado seleccionó a los 16 finalistas que han competido por los cuatro premios autonómicos, los accésit regionales y el galardón nacional.
“El jurado no lo ha tenido fácil para seleccionar a los ganadores, dada la alta calidad y sensibilidad artística y medioambiental de los trabajos presentados. Queremos transmitir nuestro agradecimiento a todos los participantes por el esfuerzo volcado en sus obras, uniendo arte y sostenibilidad”, indica Laura Alonso, directora de ERP España.
El jurado de esta edición estuvo formado por miembros de la organización y destacados artistas, como el escultor barcelonés especialista en assemblages Miquel Aparici y el escultor y músico albaceteño Santi Flores.
![[Img #55980]](https://mallorcactual.com/upload/images/02_2023/4930_202403_670.jpg)
En Baleares los accesit recayeron en la escultura “Simbiosis Marina”, del artista de Algaida Francesc Ramis, y en “Poemario de fragmentos IV/Serie visiones del abandono”, de la artista de Ses Salines Guadalupe Carracedo.
![[Img #55981]](https://mallorcactual.com/upload/images/02_2023/5153_202402_670.jpg)
Todos los trabajos pueden contemplarse virtualmente, hasta el 31 de marzo, en la exposición online.
![[Img #55983]](https://mallorcactual.com/upload/images/02_2023/2355_bal_puerto-de-palma-de-mallorca-primer-premio_670.jpg)
El certamen, organizado por European Recycling Platform España, Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del productor (SCRAP), dedicada a la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y de pilas y acumuladores, ha repartido 9.000 € en premios en esta segunda edición.
La artista mallorquina de Puigpunyet Kateryna Starostenko se ha alzado con el primer premio regional de Islas Baleares del certamen de arte CirculArt, organizado por ERP España y dotado con 1.500 €, con su obra “Puerto de Palma de Mallorca”, un collage que utiliza tetrabrik y cartón reciclados sobre acuarela. El fallo del jurado se ha hecho público en un acto de entrega de premios realizado en el Ateneo de Málaga, al que asistieron numerosas autoridades, artistas y representantes del mundo de la cultura.
La autora nos invita con su obra a ver el mar Mediterráneo y el puerto de Palma de Mallorca a vista de pájaro, con sus aguas turquesas en las que flotan multitud de barcos recreativos de varios colores y tamaños. Pero, tal y como indica la autora “no es una pintura normal, tampoco es una fotografía hecha por un dron. Se ve claramente que la base es acuarela. Pero ¿de qué están hechos los elementos que forman el relieve? Muchas veces la sociedad determina estos materiales como objetos de la vida cotidiana e incluso basura. Aquí el cartón y tetrabrik están reencarnándose en pasarelas de las dársenas y barcos. En el fuego creativo, esta “basura” se transforma en objetos formando una obra de arte con enfoque ecológico”.
Esta obra competía con los otros tres ganadores autonómicos de esta edición por el premio nacional, que finalmente recayó en la artista albaceteña Noemí Montero, con “Crecer”. Los ganadores a escala regional en las otras dos CCAA participantes fueron en Andalucía “La Revolución de las Luces”, del sevillano Aureliem Lortet, y Cantabria “En el fin del mundo”, del santanderino Eduardo Rivas Muñoz.
Accesit honoríficos en Baleares para “Simbiosis Marina” y “Serie visiones del abandono”
Además, se han entregado dos accésit honoríficos en cada una de las cuatro comunidades autónomas participantes. En Baleares recayeron en la escultura “Simbiosis Marina”, del artista mallorquín de Algaida Francesc Ramis, y en “Poemario de fragmentos IV/Serie visiones del abandono”, de la también mallorquina de Ses Salines Guadalupe Carracedo. La primera de las obras es una escultura sobre base de hierro, que forma a través de varillas y botellas de plástico una simbiosis marina de peces y medusas. La segunda, que utiliza una técnica mixta de grafito e impresión fotográfica sobre nueve lienzos, invita, en palabras de la autora, “a través de fragmentos que olvidaron su procedencia y ahora son rescatados y reciclados desde otro concepto, a una reflexión acerca de nuestros desechos como sociedad de consumo y la necesidad del reciclaje para poder mantener de una manera sostenible las energías naturales de las que todavía hoy podemos disfrutar”.
En Andalucía los accésit han recaído en las obras “Fragilidad” y “Bañista 3.0”, de Amador Sevilla y Merche Ver, respectivamente; en Cantabria en “Colores para el reciclaje” y “Grabado: Las ciudades invisibles”, de Santiago Alonso y Víctor Antón, y en Castilla La Mancha en “Generación plástica”, de Tania Benito, y “Being one with nature. Respira-breathe”, de Abel Hernández.
El anuncio del fallo del jurado y la entrega de premios se ha realizado en el Ateneo de Málaga con la asistencia de numerosas autoridades, artistas y representantes del mundo de la cultura.
Exposición virtual online
Las obras finalistas, se pueden contemplar hasta el próximo 31 de marzo de manera virtual en la exposición online accesible a través de https://www.mundoarti.com/exposiciones/EZU9589/exposicion-obras-seleccionadas-ii-edicion-certamen-nacional-de-artes-plasticas-circulart/ y, físicamente, en el Ateneo de Málaga hasta el 24 de febrero. Todas ellas denuncian la excesiva generación de residuos en la sociedad actual, utilizando materiales habituales en nuestra basura, o ahondando en el simbolismo para reflejar la dicotomía entre el desarrollo económico y el respeto por la naturaleza y nuestro entorno.
Este certamen, impulsado por European Recycling Platform (ERP) España, forma parte de los compromisos de esta organización sin ánimo de lucro en materia de concienciación y sensibilización ciudadana para la correcta gestión de los residuos y el fomento de la economía circular.
Alta participación y calidad de las obras presentadas en la segunda edición de CirculArt
En total, en esta edición, se han presentado a concurso un total de 324 obras (168 desde Andalucía, 56 de Islas Baleares, 24 de Cantabria y 76 desde Castilla la Mancha). De entre todas ellas, el jurado seleccionó a los 16 finalistas que han competido por los cuatro premios autonómicos, los accésit regionales y el galardón nacional.
“El jurado no lo ha tenido fácil para seleccionar a los ganadores, dada la alta calidad y sensibilidad artística y medioambiental de los trabajos presentados. Queremos transmitir nuestro agradecimiento a todos los participantes por el esfuerzo volcado en sus obras, uniendo arte y sostenibilidad”, indica Laura Alonso, directora de ERP España.
El jurado de esta edición estuvo formado por miembros de la organización y destacados artistas, como el escultor barcelonés especialista en assemblages Miquel Aparici y el escultor y músico albaceteño Santi Flores.






Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.88