Cultura / Mallorca
Un mallorquín entre los finalistas del prestigioso concurso internacional “Caminos de Hierro” organizado por la Fundación de Ferrocarriles Españoles
Tomeu Fiol, fotógrafo mallorquín, ha quedado finalista con la obra “Instantes Pasajeros” en la 31ª edición del concurso internacional de fotografía ‘Caminos de Hierro’. Las fotografías finalistas han sido seleccionadas entre un total de 2.260 fotografías presentadas por 1.057 autores de todo el mundo.
![[Img #56915]](https://mallorcactual.com/upload/images/03_2023/5175_14032518_670.jpg)
Ayer se entregaron los premios de la 31ª edición del concurso internacional de fotografía ‘Caminos de Hierro’, que organiza la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
El primer premio, dotado con 4.000 euros, ha sido para la fotografía ‘Love on the train’, de Eduardo Rivas Muñoz. Fotógrafo y docente, ha trabajado en agencias de Madrid, París, Ámsterdam y Nueva York. Como investigador ha colaborado con las universidades de Barcelona y Cantabria. Las obras de Rivas Muñoz, ganador de varios premios nacionales e internacionales, forman parte de la colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Míchigan y la Colección Norte de Arte Contemporáneo.
El segundo premio, dotado con 2.000 euros, ha correspondido a ‘Donde habita mi memoria’, de Antonio Gutiérrez Pereira. Experimentado fotógrafo y docente afincado en Vigo, donde ha realizado varias exposiciones, se confiesa un apasionado de la fotografía artística. El currículum de Gutiérrez cuenta con tres premios de fotografía al que ahora suma el de ‘Caminos de Hierro’.
El Premio Autor Joven, dotado con 1.200 euros, ha sido para la obra ‘The Parallel Journey’, de Jahid Alam Apu (Bangladesh). Es fotógrafo documental y fotoperiodista. Con más de 40 premios internacionales, en la actualidad colabora con la agencia británica Solent News & Photo Agency, aunque sus imágenes han sido publicadas en medios internacionales como The Guardian o la BBC.
Además también se otorgó una mención especial por el 175º aniversario del ferrocarril español a la fotógrafa cántabra, Blanca Barroso, por la fotografía ‘Vías’. Otros cuatro fotógrafos han recibido un accésit.
La ceremonia estuvo presidida por Raül Blanco, presidente de Renfe y de la Fundación, María Luisa Domínguez, presidenta de Adif y vicepresidenta de la Fundación, y el director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Adrián Fernández Carrasco.
La ceremonia de entrega, celebrada en la sede de la Fundación, el Palacio de Fernán Núñez, ha contado también con la presencia del Jurado, formado por: Bernardo Pérez, editor de fotografía del periódico El País; Paz Guadalix, directora del Centro de Arte de Alcobendas; Víctor Zurbarán, segundo premio de la 30ª edición de ‘Caminos de Hierro’; Enrique Sanz, presidente de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid; Inmaculada Mesa, fotoperiodista; Susana San Juan, directora de Comunicación y Reputación Corporativa de Adif; y Sonia García Barbadillo, responsable del Área de Patrocinio de Renfe.
Certamen internacional
En esta edición han participado 1.057 autores procedentes de 62 países que han presentado 2.260 obras (898 fotografías individuales y 159 series), entre ellas 427 fotografías de 237 autores jóvenes.
De los 530 participantes internacionales, 118 son de Rusia, 65 de India, 54 de China y 29 de Irán, a los que se unen fotógrafos procedentes de Bangladesh, Italia, Egipto, Polonia, Argentina, Vietnam, Uzbekistán, Francia, Indonesia o Kazajistán, entre otros muchos.
En total se han presentado 527 fotógrafos españoles, procedentes de todas las comunidades autónomas. Las que ocupan los primeros puestos en número de autores participantes son Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla y León, seguidas de Cataluña y País Vasco.
De Baleares el único seleccionado ha sido Tomeu Fiol. Ver finalistas: https://ffe.es/caminosdehierro/2022/finalistas2022.asp.
El Comité de selección de ‘Caminos de Hierro’, reunido este mes de enero, realizó una preselección de la que han salido las 59 fotografías finalistas entre ellas la del mallorquín Tomeu Fiol.
Exposición itinerante
Con las 59 obras finalistas en formato papel y las restantes 112 fotografías preseleccionadas (estas últimas en formato digital), se ha creado una exposición itinerante que se ha inaugurado hoy en el Palacio de Fernán Núñez y se podrá visitar hasta el 24 de abril, de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 h. Posteriormente visitará las principales estaciones de la Península durante 2023-2024.
El concurso
‘Caminos de Hierro’ fue creado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles en 1986 para fomentar y promocionar la fotografía relacionada con el ferrocarril. Desde entonces han participado en él más de 36.000 fotógrafos, con más de 81.000 fotografías procedentes de todo el mundo.
Desde este certamen se apoyan las nuevas tendencias fotográficas y la participación de autores jóvenes. El concurso ha supuesto para la Fundación de los Ferrocarriles Españoles el Premio Nacional de Fotografía, en la categoría de mecenas, otorgado por la Confederación Española de Fotografía en 1997.
Sobre Tomeu Fiol
Fotógrafo especializado en fotografía callejera y de viaje, es desde 2021 cuando su trabajo ha empezado a darse a conocer a través de varios reconocimientos y premios: https://www.tomeu00.com/p/sobre-mi.html.
Quedar finalista en un concurso de estas características supone un espaldarazo en su trayectoría como fotógrafo. Entre sus proyectos de futuro está trabajando en el proyecto “Cotidianidad subjetiva”, fotografías callejeras con una visión muy particular, realizadas con smartphone. Y también desde hace unos meses ofrece su arte a través de la creación de NFTs en el marketplace Open Sea, una forma más directa de dar a conocer sus obras.
Portfolio fotográfico de Tomeu Fiol: https://www.tomeu00.com/
Pérfil fotográfico en Instagram: https://www.instagram.com/tomeu00/
Ayer se entregaron los premios de la 31ª edición del concurso internacional de fotografía ‘Caminos de Hierro’, que organiza la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
El primer premio, dotado con 4.000 euros, ha sido para la fotografía ‘Love on the train’, de Eduardo Rivas Muñoz. Fotógrafo y docente, ha trabajado en agencias de Madrid, París, Ámsterdam y Nueva York. Como investigador ha colaborado con las universidades de Barcelona y Cantabria. Las obras de Rivas Muñoz, ganador de varios premios nacionales e internacionales, forman parte de la colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Míchigan y la Colección Norte de Arte Contemporáneo.
El segundo premio, dotado con 2.000 euros, ha correspondido a ‘Donde habita mi memoria’, de Antonio Gutiérrez Pereira. Experimentado fotógrafo y docente afincado en Vigo, donde ha realizado varias exposiciones, se confiesa un apasionado de la fotografía artística. El currículum de Gutiérrez cuenta con tres premios de fotografía al que ahora suma el de ‘Caminos de Hierro’.
El Premio Autor Joven, dotado con 1.200 euros, ha sido para la obra ‘The Parallel Journey’, de Jahid Alam Apu (Bangladesh). Es fotógrafo documental y fotoperiodista. Con más de 40 premios internacionales, en la actualidad colabora con la agencia británica Solent News & Photo Agency, aunque sus imágenes han sido publicadas en medios internacionales como The Guardian o la BBC.
Además también se otorgó una mención especial por el 175º aniversario del ferrocarril español a la fotógrafa cántabra, Blanca Barroso, por la fotografía ‘Vías’. Otros cuatro fotógrafos han recibido un accésit.
La ceremonia estuvo presidida por Raül Blanco, presidente de Renfe y de la Fundación, María Luisa Domínguez, presidenta de Adif y vicepresidenta de la Fundación, y el director gerente de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Adrián Fernández Carrasco.
La ceremonia de entrega, celebrada en la sede de la Fundación, el Palacio de Fernán Núñez, ha contado también con la presencia del Jurado, formado por: Bernardo Pérez, editor de fotografía del periódico El País; Paz Guadalix, directora del Centro de Arte de Alcobendas; Víctor Zurbarán, segundo premio de la 30ª edición de ‘Caminos de Hierro’; Enrique Sanz, presidente de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid; Inmaculada Mesa, fotoperiodista; Susana San Juan, directora de Comunicación y Reputación Corporativa de Adif; y Sonia García Barbadillo, responsable del Área de Patrocinio de Renfe.
Certamen internacional
En esta edición han participado 1.057 autores procedentes de 62 países que han presentado 2.260 obras (898 fotografías individuales y 159 series), entre ellas 427 fotografías de 237 autores jóvenes.
De los 530 participantes internacionales, 118 son de Rusia, 65 de India, 54 de China y 29 de Irán, a los que se unen fotógrafos procedentes de Bangladesh, Italia, Egipto, Polonia, Argentina, Vietnam, Uzbekistán, Francia, Indonesia o Kazajistán, entre otros muchos.
En total se han presentado 527 fotógrafos españoles, procedentes de todas las comunidades autónomas. Las que ocupan los primeros puestos en número de autores participantes son Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla y León, seguidas de Cataluña y País Vasco.
De Baleares el único seleccionado ha sido Tomeu Fiol. Ver finalistas: https://ffe.es/caminosdehierro/2022/finalistas2022.asp.
El Comité de selección de ‘Caminos de Hierro’, reunido este mes de enero, realizó una preselección de la que han salido las 59 fotografías finalistas entre ellas la del mallorquín Tomeu Fiol.
Exposición itinerante
Con las 59 obras finalistas en formato papel y las restantes 112 fotografías preseleccionadas (estas últimas en formato digital), se ha creado una exposición itinerante que se ha inaugurado hoy en el Palacio de Fernán Núñez y se podrá visitar hasta el 24 de abril, de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 h. Posteriormente visitará las principales estaciones de la Península durante 2023-2024.
El concurso
‘Caminos de Hierro’ fue creado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles en 1986 para fomentar y promocionar la fotografía relacionada con el ferrocarril. Desde entonces han participado en él más de 36.000 fotógrafos, con más de 81.000 fotografías procedentes de todo el mundo.
Desde este certamen se apoyan las nuevas tendencias fotográficas y la participación de autores jóvenes. El concurso ha supuesto para la Fundación de los Ferrocarriles Españoles el Premio Nacional de Fotografía, en la categoría de mecenas, otorgado por la Confederación Española de Fotografía en 1997.
Sobre Tomeu Fiol
Fotógrafo especializado en fotografía callejera y de viaje, es desde 2021 cuando su trabajo ha empezado a darse a conocer a través de varios reconocimientos y premios: https://www.tomeu00.com/p/sobre-mi.html.
Quedar finalista en un concurso de estas características supone un espaldarazo en su trayectoría como fotógrafo. Entre sus proyectos de futuro está trabajando en el proyecto “Cotidianidad subjetiva”, fotografías callejeras con una visión muy particular, realizadas con smartphone. Y también desde hace unos meses ofrece su arte a través de la creación de NFTs en el marketplace Open Sea, una forma más directa de dar a conocer sus obras.
Portfolio fotográfico de Tomeu Fiol: https://www.tomeu00.com/
Pérfil fotográfico en Instagram: https://www.instagram.com/tomeu00/
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125