Cultura / Menorca
L’Agència Menorca Talaiòtica estrena l’espectacle “Entre el cel i la mar” a Montefí
La Agencia Menorca Talayótica y la empresa iluminaM han producido el espectáculo “Entre el cel i la mar”, un mapping de luz y música que tendrá lugar el 15 de abril en el poblado de Ciutadella y que recorrerá la historia de la cultura talayótica hasta nuestros días. Se harán dos proyecciones, a las 21 hy a las 21:45 h.
![[Img #57042]](https://mallorcactual.com/upload/images/03_2023/2905_29034845_670.jpg)
“Entre el cel i la mar” es el título del espectáculo de mapping producido por la Agencia Menorca Talaiótica y la empresa iluminaM que se estrenará el 15 de abril en el yacimiento de Montefí, en Ciutadella. El evento de luz y música forma parte de las acciones que se llevan a cabo desde el Departamento de Cultura, Juventud, Educación y Deportes para continuar con la difusión de Menorca Talayótica entre el público en general, poniendo énfasis en que el próximo septiembre el Comité del Patrimonio Mundial decidirá sobre su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Tal y como siempre ha manifestado el Vicepresidente y conseller de Cultura, Miquel Àngel Maria, Menorca Talayótica es un proyecto vivo que debe seguir promocionándose independientemente de que ahora estemos a la espera de la celebración del Comité en septiembre. De esta forma, se sigue la hoja de ruta que marca el Plan de Comunicación de la Agencia.
La actividad constará de dos proyecciones, gratuitas, previstas para las 21 hy las 21.45 h. El espectáculo recorrerá la génesis y evolución de la cultura talayótica menorquina, desde mediados de Edad del Bronce hasta su ocaso con la ocupación romana de la isla (123 a.C.), terminando con el legado histórico que pervive actualmente. Se trata del relato de una civilización prehistórica excepcional que se desarrolló en este territorio insular atrapada entre el cielo y el mar, marcando para siempre el paisaje de nuestra isla con sus monumentales construcciones.
En este sentido, el título escogido, "Entre el cel i la mar", hace referencia al expediente de la candidatura, dado que Menorca Talayótica aporta también el testimonio excepcional de una cultura prehistórica insular asociada al cielo. Determinados monumentos permiten ilustrar la vigorosa relación que mantenían con el celaje. Éste es el caso de las navetas funerarias y las taulas, que muestran patrones de orientación únicos que singularizan a los talayóticos respecto a otras culturas contemporáneas de características similares. La odisea de una cultura insular atrapada entre el cielo y el mar.
El poblado de Montefí es un asentamiento del siglo X a.C. que se empleó hasta la época romana. En su momento de máximo esplendor era uno de los poblados más grandes del entorno cercano al puerto de Ciutadella. Montefí tiene la singularidad de no tener recinto de taula, aunque no se puede descartar que originalmente lo tuviera.
El mapping cuenta con una banda sonora compuesta especialmente para la ocasión por el compositor menorquín David Prats. iluminaM es una productora de espectáculos audiovisuales especializada en mapping y proyecciones de gran formato encabezada por Kodomos, director creativo, y Tomeu Fiol, dirección técnica y producción.
Información práctica
Las proyecciones son gratuitas y dirigidas a un público de todas las edades. Se recomienda dejar el coche en el aparcamiento del mismo yacimiento y, si se llena, aparcar en el del Cementerio Nuevo de Ciutadella. Una vez allí, se debe seguir el recorrido marcado hasta llegar al talayot norte de Montefí, donde se realizarán las dos sesiones (se adjunta mapa informativo). El itinerario hasta llegar al talayot norte estará iluminado para facilitar el recorrido a pie.
Este poblado talayótico está situado junto a la carretera general Me-1 de Maó a Ciutadella, en el punto kilométrico 42. El acceso se realiza por el lado sur, por el Camí Vell de Ciutadella.
“Entre el cel i la mar” es el título del espectáculo de mapping producido por la Agencia Menorca Talaiótica y la empresa iluminaM que se estrenará el 15 de abril en el yacimiento de Montefí, en Ciutadella. El evento de luz y música forma parte de las acciones que se llevan a cabo desde el Departamento de Cultura, Juventud, Educación y Deportes para continuar con la difusión de Menorca Talayótica entre el público en general, poniendo énfasis en que el próximo septiembre el Comité del Patrimonio Mundial decidirá sobre su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Tal y como siempre ha manifestado el Vicepresidente y conseller de Cultura, Miquel Àngel Maria, Menorca Talayótica es un proyecto vivo que debe seguir promocionándose independientemente de que ahora estemos a la espera de la celebración del Comité en septiembre. De esta forma, se sigue la hoja de ruta que marca el Plan de Comunicación de la Agencia.
La actividad constará de dos proyecciones, gratuitas, previstas para las 21 hy las 21.45 h. El espectáculo recorrerá la génesis y evolución de la cultura talayótica menorquina, desde mediados de Edad del Bronce hasta su ocaso con la ocupación romana de la isla (123 a.C.), terminando con el legado histórico que pervive actualmente. Se trata del relato de una civilización prehistórica excepcional que se desarrolló en este territorio insular atrapada entre el cielo y el mar, marcando para siempre el paisaje de nuestra isla con sus monumentales construcciones.
En este sentido, el título escogido, "Entre el cel i la mar", hace referencia al expediente de la candidatura, dado que Menorca Talayótica aporta también el testimonio excepcional de una cultura prehistórica insular asociada al cielo. Determinados monumentos permiten ilustrar la vigorosa relación que mantenían con el celaje. Éste es el caso de las navetas funerarias y las taulas, que muestran patrones de orientación únicos que singularizan a los talayóticos respecto a otras culturas contemporáneas de características similares. La odisea de una cultura insular atrapada entre el cielo y el mar.
El poblado de Montefí es un asentamiento del siglo X a.C. que se empleó hasta la época romana. En su momento de máximo esplendor era uno de los poblados más grandes del entorno cercano al puerto de Ciutadella. Montefí tiene la singularidad de no tener recinto de taula, aunque no se puede descartar que originalmente lo tuviera.
El mapping cuenta con una banda sonora compuesta especialmente para la ocasión por el compositor menorquín David Prats. iluminaM es una productora de espectáculos audiovisuales especializada en mapping y proyecciones de gran formato encabezada por Kodomos, director creativo, y Tomeu Fiol, dirección técnica y producción.
Información práctica
Las proyecciones son gratuitas y dirigidas a un público de todas las edades. Se recomienda dejar el coche en el aparcamiento del mismo yacimiento y, si se llena, aparcar en el del Cementerio Nuevo de Ciutadella. Una vez allí, se debe seguir el recorrido marcado hasta llegar al talayot norte de Montefí, donde se realizarán las dos sesiones (se adjunta mapa informativo). El itinerario hasta llegar al talayot norte estará iluminado para facilitar el recorrido a pie.
Este poblado talayótico está situado junto a la carretera general Me-1 de Maó a Ciutadella, en el punto kilométrico 42. El acceso se realiza por el lado sur, por el Camí Vell de Ciutadella.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133