Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 18:04:45 horas

CAEB
Viernes, 28 de Abril de 2023
Empleo / Illes Balears

La tasa de paro se dispara al 18,1% en Baleares en el primer trimestre de 2023, según datos de la EPA, 5 puntos por encima de la media nacional

Mientras a nivel nacional refleja un descenso del -1,5% respecto al mismo periodo del año anterior, en las Islas el desempleo sube un 0,7%.

Planas: “Se confirma la ralentización que veníamos anunciando y la estacionalidad de nuestra economía, a pesar de que la temporada baja se ha reducido este invierno”.

 

[Img #57385]


La tasa de paro en Illes Balears se dispara al 18,1%, según los datos conocidos hoy de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre de 2023 (10,9% 4er trim22). “La tasa de paro en Baleares se sitúa 5 puntos por encima de la media nacional (13,2%), confirmando la ralentización que veníamos anunciando los últimos meses y la estacionalidad de nuestra economía, a pesar de que la temporada baja se ha reducido este invierno”, señala la presidenta de CAEB, Carmen Planas.
 
Mientras a nivel nacional la EPA refleja un descenso de parados del -1,5% respecto al mismo periodo del año anterior, en las Islas el desempleo sube un 0,7%. En estos momentos en las Islas hay 117.900 personas desempleadas, según la EPA.
 
Por sectores productivos, la Industria es la que mayor porcentaje de desempleados suma (163,6%), seguido por Servicios (25,2%), mientras que por contra la Agricultura (-82,8%) y la Construcción (-50%) son los sectores que siguen reduciendo paro.
 
Por otro lado, las personas ocupadas se mantienen en el Archipiélago balear (0,0%) mientras que la media en España crece un 1,83%. En Baleares hay 532.200 personas trabajando.
 
La presidenta de la patronal balear insiste en que las empresas atraviesan “una época especialmente dura” ya que soportan “un fuerte incremento de costes motivado por la inflación que reduce sus márgenes y condiciona su viabilidad”.  Las empresas de Baleares necesitan menos carga impositiva, aligerar la burocracia, mayor flexibilidad, que “desde la Administración se tenga más en cuenta a los autónomos y las pequeñas empresas con medidas más favorables que incentiven su crecimiento, en vez de políticas que penalizan la actividad empresarial y aumentan los costes asociados a la creación de empleo”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.