Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 18:30:35 horas

ACC
Miércoles, 21 de Junio de 2023
Medio Ambiente

28 municipios de las Illes Balears competirán este verano por la Bandera Verde de la sostenibilidad de Ecovidrio

Banderas Verdes premia el esfuerzo de la hostelería local y de los ayuntamientos con el reciclaje de envases de vidrio y la lucha contra el cambio climático.

Sant Antoni de Portmany (Eivissa) resultó ser el ganador de la Bandera Verde de las Illes Balears en la pasada edición.

 

[Img #58029]

 

Durante la campaña de este año, Ecovidrio lanzará la II edición del Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera de nuestras costas y premiará a los dos hosteleros más comprometidos con la sostenibilidad de las Illes Balears.


Gracias al compromiso de los municipios y profesionales hosteleros, en la edición de 2022 se recogieron más de 12.000 toneladas de envases de vidrio en las Illes Balears, un 28% más que en el verano de 2021.


Más de 3.200 establecimientos hosteleros de 28 municipios de las Illes Balears participarán este verano en la cuarta edición del #MovimientoBanderasVerdes, una iniciativa puesta en marcha por Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España. Una campaña que busca premiar el compromiso de los municipios y de la hostelería con la economía circular y el reciclaje de vidrio durante la época estival.


Así, las 28 localidades participantes de las Illes Balears tratarán de conseguir una de las dos banderas verdes que Ecovidrio otorga en la región mientras que Sant Antoni de Portmany (Eivissa), el municipio balear que resultó ganador en la última edición de Banderas Verdes, buscará revalidar su título.


El Movimiento Banderas Verdes contempla acciones para dar respuesta al notable incremento de la generación de residuos de envases de vidrio en zonas costeras ocasionado por el turismo estival. En verano se consumen un tercio de los envases de vidrio que se ponen en circulación y cerca del 50% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso que se ponen en el mercado son generados por el sector hostelero, por lo que su implicación es clave para generar una transición real hacia un modelo más circular y descarbonizado.


Esta iniciativa se ha presentado hoy en Palma, en un acto que ha contado con la participación de Sebastià Sansó, director general de residuos y educación ambiental del Govern Balear y Roberto Fuentes, gerente de zona de Ecovidrio.


Sebastià Sansó, ha destacado que “este tipo de iniciativas son importantísimas porque van dirigidas al sector donde más se incrementa el consumo de envases de vidrio durante los meses de verano. En este sentido, cabe destacar la gran colaboración del sector que ha contribuido a que las Illes Balears lleve cinco años consecutivos siendo el líder estatal en recogida selectiva de vidrio”.


Por su parte, Roberto Fuentes gerente de zona de Ecovidrio, ha afirmado que “con esta cuarta edición del Movimiento Banderas Verdes, en Ecovidrio buscamos dar respuesta al notable incremento de generación de residuos que experimentan las zonas costeras del Mediterráneo durante la época estival. Quiero dar las gracias por su compromiso al Govern Balear, así como a los 28 municipios y a los más de 3.200 establecimientos hosteleros de la costa balear que, este verano, van a participar en esta competición a favor del reciclaje y de la economía circular”.


Gracias al movimiento Banderas Verdes en 2022 se recogieron más de 12.000 toneladas de envases de vidrio, un 28% más que en el verano de 2021 y cuyo posterior reciclado ha logrado:  


•    Evitar la emisión de 7.000 toneladas de CO2, tales como retirar más de 3.000 coches de la circulación durante un año.


•    Evitar la extracción de 14.400 toneladas de materias primas, equivalente al peso de la Torre Eiffel.


•    Ahorrar 8.600 MWh de energía.


II Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera en las costas de las Illes Balears


En esta nueva edición del #MovimientoBanderasVerdes, Ecovidrio llevará a cabo la II edición del Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera de nuestras costas, con el objetivo de analizar la presencia de medidas a favor de la sostenibilidad en el sector HORECA a través de cuatro palancas: la gestión eficiente de los residuos, la eficiencia energética, el consumo responsable y el consumo del agua.


Según la I edición de este barómetro, que contó con la participación de más de 2.100 locales de hostelería, 6 de cada 10 establecimientos de las zonas costeras de las Illes Balears aplican ya medidas de sostenibilidad en la gestión de sus negocios. Las Illes Balears se situaron con un índice de sostenibilidad de 6,6 sobre 10.


Así mismo, como parte de esta campaña, Ecovidrio reconocerá un año más al establecimiento costero más comprometido con la sostenibilidad de toda la región. En la edición del año pasado, el local de hostelería más sostenible de las Illes Balears fue el restaurante Reart (Eivissa), por sus medidas pioneras a favor del medioambiente y su activismo en favor de la economía circular.


Banderas Verdes: un movimiento consolidado a favor de la sostenibilidad en las costas


Banderas Verdes se consolida, con esta cuarta edición, como una de las iniciativas clave de la alianza de Ecovidrio con la hostelería. De hecho, a nivel nacional, esta campaña se desarrollará este año en más de 140 municipios costeros de cinco comunidades autónomas diferentes, y cuenta con la participación de más de 15.000 establecimientos hosteleros. En total, este año, se entregarán nueve Banderas Verdes en todo el país.


Chiclana y Fuengirola (Andalucía), Lloret de Mar y Torroella de Montgrí – l’Estartit (Catalunya), Orihuela y Benidorm (Comunitat Valenciana), Sant Antoni de Portmany (Illes Balears) y San Javier (Región de Murcia) fueron los ocho municipios reconocidos en la edición anterior por su activismo en favor de la economía circular y la recuperación verde el año pasado y competirán en esta nueva edición por revalidar el reconocimiento.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.