Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 08:58:35 horas

ACC
Jueves, 13 de Julio de 2023
Ciencia y Salud

Manejando la ansiedad de verano: El papel de las altas temperaturas en la salud mental y cómo abordarla

El efecto del clima en la ansiedad.

El verano, con sus largos días soleados y vibrantes, puede parecer el escenario perfecto para el descanso y la diversión. Sin embargo, para algunos, esta estación puede traer consigo una intensificación de la ansiedad.

Esto es especialmente relevante en varias Comunidades Autónomas de España, donde las altas temperaturas están disparando el número de casos de insomnio y ansiedad.


El clima puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental. Durante los meses de invierno, con sus días cortos y oscuros, algunas personas pueden experimentar depresión debido a la falta de luz. Por otro lado, la primavera puede traer consigo la "astenia primaveral", un estado de cansancio crónico que puede conducir a sentimientos de tristeza constante.


El verano presenta sus propios desafíos. Las altas temperaturas pueden intensificar los sentimientos de agobio, mientras que permanecer en lugares cerrados y mal ventilados puede aumentar los síntomas de ansiedad.


Enfrentando el verano: Estrategias para reducir la ansiedad


¿Cómo podemos, entonces, manejar la ansiedad de verano y mejorar nuestra calidad de vida? Aquí hay algunas estrategias que pueden ser de ayuda:


1. Control de la dieta y consumo de bebidas


Una de las primeras cosas a considerar es nuestra ingesta de alimentos y bebidas. Las bebidas con cafeína y las bebidas energéticas pueden exacerbar los sentimientos de inquietud e irritabilidad, por lo que su consumo debe ser moderado. El alcohol, que puede aumentar la temperatura corporal y acelerar la deshidratación, también debe evitarse.


2. Planificación de actividades y comidas


Evitar comidas copiosas o pesadas puede ayudar a prevenir sensaciones de malestar y letargo. También es beneficioso evitar actividades físicas intensas durante las horas más calurosas del día para reducir el riesgo de estrés por calor.


3. Creación de ambientes confortable


Un ambiente adecuado es clave para manejar la ansiedad. Mantener los espacios de trabajo y descanso correctamente ventilados puede ayudar a prevenir sensaciones de ahogo y ansiedad. Además, se recomienda evitar la exposición al sol durante las horas más intensas de calor, es decir, de 12 a 17.


4. Elección de ropa adecuada y rutinas de sueño


Usar ropa ligera y transpirable puede ayudar a mantener el cuerpo fresco y a reducir la sensación de agobio. Además, es importante solo acostarse cuando realmente se tenga sueño para evitar la ansiedad y preocupación asociada a la incapacidad de conciliar el sueño.

 

5. Aplicación de estrategias de relajación


Es importante tener a mano estrategias de relajación para manejar los primeros signos de ansiedad. Técnicas como la respiración profunda, la meditación o el yoga pueden ser de gran ayuda.


Buscando ayuda profesional


Si los síntomas de agitación, ansiedad y dificultades para dormir persisten más allá de un período de adaptación, puede ser útil buscar la ayuda de un profesional. Por ejemplo, un psicólogo en Palma de Mallorca, experto en problemas de ansiedad, puede proporcionar las herramientas y el apoyo necesarios para manejar la ansiedad de manera efectiva, facilitando un verano más saludable y feliz.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.