Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 17:34:30 horas

Consell de Mallorca
Jueves, 10 de Agosto de 2023
Cultura / Mallorca

Un total de 76 iglesias de Mallorca expondrán monumentos de la Virgen María muerta por la festividad de la Asunción

Incrementa la cifra de lechos instalados: habrá 20 en Palma y 56 en la part forana.

[Img #58773]

 

La festividad de la Asunción de la Virgen se consolida en Mallorca y reúne, este año, un total de 76 iglesias que expondrán monumentos de la Virgen María muerta alrededor del 15 de agosto. Esta cifra es superior a la del año pasado, cuando hubo un total de 67 en toda Mallorca (17 en Palma y 50 en el resto de la isla). Aun así, hay que destacar que, dado que las vírgenes en Mallorca son limitadas, solo se aspira a la exhibición del mayor número posible en las mejores condiciones de conservación.

 

[Img #58774]

 

Palma presenta 20 lechos este 2023: recupera los tálamos de la Concepció y de Sant Jeroni, que se habían interrumpido por la pandemia y por el cierre del convento, respectivamente. También hay que destacar que se da continuidad al monumento de Santa Magdalena, que fue restaurado y sacado la clausura el 2022.


En cuanto a la part forana, se instalarán un total de 56 camas. Este incremento tiene que ver con el registro de los monumentos hechos en Biniali, Maria de la Salut y el convento de Llucmajor. Además, hay dos montajes nuevos: Capdepera, que hasta ahora no se ponía, y Campanet, que supera, ahora, una interrupción de unos años. También se recuperan camas, después de décadas, en la parroquia de Llucmajor, gracias a una restauración hecha el año pasado.


Desde hace años, el Consell de Mallorca y el Obispado de Mallorca trabajan en la investigación, restauración y difusión de esta celebración. El objetivo, según ha dicho el director insular de Patrimonio del Consell de Mallorca, Ramon Martín, “es extender el patrimonio mallorquín para favorecer la recuperación de la tradición de las camas de la Virgen María, después de un periodo largo de decadencia”.


Con este propósito, ha explicado el coordinador del proyecto de difusión de la festividad, Gabriel Carrió, “se registra la evolución de los montajes, se detectan necesidades de conservación y restauración y se favorece la investigación sobre la fiesta”. También colaboran en este plan de difusión el Ayuntamiento de Palma, el Museo de Mallorca, la Catedral de Mallorca, ARCA y la Fundación Amigos del Patrimonio.


 
Puedes consultar toda la programació de la festividad aquí.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.