Empresa y Comercio / Illes Balears
PIMEM-Comerç y la Policía Nacional presentan el “Plan Comercio Seguro” de cara las fiestas de Navidad
El dispositivo contará con 420 efectivos policiales y estará operativa entre el 1 de diciembre y el 8 de enero.
![[Img #60133]](https://mallorcactual.com/upload/images/11_2023/9269_27113928_670.jpg)
La Policía Nacional ha explicado en la sede de PIMEM el dispositivo de seguridad que se iniciará 1 de diciembre y terminará 8 de enero contando con 420 efectivos sólo para Palma. Des del cuerpo de policía se ha explicado que dicho dispositivo se empezó a elaborar a mediados de noviembre cuando se tuvieron los primeros contactos con patronales y asociaciones buscando básicamente dos objetivos. El primero es hacer llegar la información del plan de comercio seguro y que mediante material impreso y electrónico se ha puesto a disposición de patronales y asociaciones. El segundo objetivo es colaborar, coordinar y captar la máxima información útil para poder actuar con la máxima rapidez y eficacia. Sobre este segundo objetivo Federico Chacón, responsable del área de participación ciudadana de la policía nacional asegura que “se trata de hacer partícipes de su propia seguridad a los comerciantes y que puedan colaborar al máximo con nosotros”.
La fase operativa del plan de seguridad del comercio cuenta con la coordinación no sólo de la policía local de Palma sino también con toda la seguridad privada contratada por los centros comerciales y que son también profesionales que proporcionan información muy valiosa a los cuerpos de policía. El jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, Fernando Corchero, ha recordado que “el plan de seguridad se enmarca dentro del nivel 4 del Plan antiterrorista y eso implica que la operatividad se desarrolla en lugares donde hay concentración de personas como zonas comerciales o en franjas horarias comerciales, en definitiva, que se vea la presencia policial y que sabemos que da tranquilidad a la gente”.
Respecto al número y la tipología de delitos las cifras no han variado con el paso de los años y, sin entrar a dar números obtenidos de las estadísticas internas la policía, Corchero ha señalado que “simplemente los delitos van cambiando en función de la época del año y del lugar”. Respecto a los repuntes que se puedan dar en determinadas épocas del año el agente ha recordado que las fiestas de Navidad son unas fechas señaladas en el aumento de robos en Palma, pero en cambio en estos momentos en la Playa de Palma no se registra apenas actividad. A la pregunta sobre si esto provoca saturación al cuerpo policial Corchero ha recordado que “los dispositivos son limitados, pero cuentan con una excelente colaboración de la policía local aumentando la efectividad a la hora de hacer Palma una ciudad más segura”.
Por su parte el vicepresidente de PIMEM, Miquel Àngel Salvà, asegura que una de los principales retos de los comerciantes es agilizar al máximo las denuncias “in situ” y así evitar la demora temporal, “hecho que desanima en ocasiones a los comerciantes a la hora de presentar la correspondiente denuncia”. En este sentido Federico Chacón, responsable del área de participación ciudadana de la policía nacional, ha recordado que para agilizar las denuncias se puede usar la oficial virtual https://denuncias.policia.es /OVD/ y ya una vez dentro de la web de la policía nacional; www.policia.es.
La Policía Nacional ha explicado en la sede de PIMEM el dispositivo de seguridad que se iniciará 1 de diciembre y terminará 8 de enero contando con 420 efectivos sólo para Palma. Des del cuerpo de policía se ha explicado que dicho dispositivo se empezó a elaborar a mediados de noviembre cuando se tuvieron los primeros contactos con patronales y asociaciones buscando básicamente dos objetivos. El primero es hacer llegar la información del plan de comercio seguro y que mediante material impreso y electrónico se ha puesto a disposición de patronales y asociaciones. El segundo objetivo es colaborar, coordinar y captar la máxima información útil para poder actuar con la máxima rapidez y eficacia. Sobre este segundo objetivo Federico Chacón, responsable del área de participación ciudadana de la policía nacional asegura que “se trata de hacer partícipes de su propia seguridad a los comerciantes y que puedan colaborar al máximo con nosotros”.
La fase operativa del plan de seguridad del comercio cuenta con la coordinación no sólo de la policía local de Palma sino también con toda la seguridad privada contratada por los centros comerciales y que son también profesionales que proporcionan información muy valiosa a los cuerpos de policía. El jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, Fernando Corchero, ha recordado que “el plan de seguridad se enmarca dentro del nivel 4 del Plan antiterrorista y eso implica que la operatividad se desarrolla en lugares donde hay concentración de personas como zonas comerciales o en franjas horarias comerciales, en definitiva, que se vea la presencia policial y que sabemos que da tranquilidad a la gente”.
Respecto al número y la tipología de delitos las cifras no han variado con el paso de los años y, sin entrar a dar números obtenidos de las estadísticas internas la policía, Corchero ha señalado que “simplemente los delitos van cambiando en función de la época del año y del lugar”. Respecto a los repuntes que se puedan dar en determinadas épocas del año el agente ha recordado que las fiestas de Navidad son unas fechas señaladas en el aumento de robos en Palma, pero en cambio en estos momentos en la Playa de Palma no se registra apenas actividad. A la pregunta sobre si esto provoca saturación al cuerpo policial Corchero ha recordado que “los dispositivos son limitados, pero cuentan con una excelente colaboración de la policía local aumentando la efectividad a la hora de hacer Palma una ciudad más segura”.
Por su parte el vicepresidente de PIMEM, Miquel Àngel Salvà, asegura que una de los principales retos de los comerciantes es agilizar al máximo las denuncias “in situ” y así evitar la demora temporal, “hecho que desanima en ocasiones a los comerciantes a la hora de presentar la correspondiente denuncia”. En este sentido Federico Chacón, responsable del área de participación ciudadana de la policía nacional, ha recordado que para agilizar las denuncias se puede usar la oficial virtual https://denuncias.policia.es /OVD/ y ya una vez dentro de la web de la policía nacional; www.policia.es.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133