Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 17:45:03 horas

UATAE
Jueves, 18 de Enero de 2024
Empresa y Comercio / Illes Balears

UATAE estima que alrededor de 50.000 autónomos se verían beneficiados de su propuesta de subsidio por desempleo

La Organización estima en 250 millones de euros la ampliación de este derecho que tendría el cargo económico a través de los Presupuestos Generales del Estado.

Landaburu: “la precariedad y la falta de derechos no puede ser la foto fija del paisaje del autoempleo, por eso, continuamos trabajando para aumentar la protección social del conjunto del colectivo, porque no queremos que ninguna trabajadora ni trabajador autónomo se quede atrás”.
 

La falta de acuerdo en la votación del Real Decreto-ley 7/2023 con respecto a la reforma del subsidio de desempleo ha abierto un nuevo marco donde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), ha hecho pública su propuesta para ampliar y extender la cobertura de este derecho a las y los trabajadores por cuenta propia. Porque como destaca la secretaria general de UATAE, María José Landaburu, “actualmente más de 3,3 millones de autónomas y autónomos se encuentran desprotegidas en situaciones de alta vulnerabilidad económica porque, pese a cotizar en el RETA y tener las mismas dificultades que cualquier trabajador asalariado, no están amparadas por el derecho a cobrar subsidios por desempleo”.

 

Desde UATAE señalan que este hecho conculca el art. 41 de la Constitución Española que garantiza "la asistencia y prestaciones suficientes en caso de necesidad, especialmente en casos de desempleo". Es por ello, que la Unión de Autónomos ha iniciado una ronda de contactos con los grupos parlamentarios y con el Gobierno, “con el fin de que en la nueva negociación y tramitación de la reforma de los subsidios por desempleo se incluya a los y las 50.000 autónomas que a día de hoy se verían afectadas”, indica Landaburu.

 

Para UATAE no existe una problemática desde un punto de vista técnico, porque como aporta Landaburu, “esta medida carece de complejidad alguna, puesto que para acabar con la discriminación existente en este ámbito hacia las personas trabajadoras autónomas bastaría con modificar la exigencia de la cotización por desempleo, pasando a exigir el mismo periodo de cotización mínima en cualquiera de los regímenes de la Seguridad Social, sin necesidad de modificar ningún requisito”.

 

En ese sentido, exigen que desde el Gobierno agilicen los cauces del diálogo para poder incorporar a las y los autónomos en la próxima propuesta. Porque, de esta manera, podrían ser beneficiarios aquellas trabajadoras y trabajadores autónomos que, “careciendo de rentas, no tengan derecho a la prestación por cese de actividad, o la hayan agotado, y especialmente quienes se hayan visto expulsados del mercado de trabajo y tengan una edad mayor de 52 años, siempre y cuando cumplan todos los requisitos previstos en la norma”, concluye Landaburu.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.