Deportes / Mallorca / Manacor / Tenis
La Fundación Rafa Nadal anuncia los ganadores de los II Premios Fundación Rafa Nadal
Los Premios Fundación Rafa Nadal impulsan iniciativas de entidades no lucrativas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de diferentes colectivos en situación de vulnerabilidad.
![[Img #61206]](https://mallorcactual.com/upload/images/02_2024/3568_77premios-fundacion-rafa-nadal_670.jpg)
Telefónica potencia el reconocimiento de estos galardones como empresa colaboradora.
Cada entidad premiada recibirá una dotación económica de 15.000€ para contribuir al desarrollo del proyecto ganador.
Se entregará el reconocimiento especial Fit For Life a Raí Souza, una verdadera leyenda del fútbol brasileño y uno de los mayores iconos en la historia del PSG. Desde 1998, su proyecto social, la Fundación Gol de Letra, ha estado trabajando en Brasil utilizando el deporte como herramienta de transformación social en la vida de miles de niños y jóvenes.
La ceremonia de entrega de premios se celebra el próximo 20 de marzo en Mallorca y contará con la presencia de Mariagrazia Squicciarini, Jefa del Gabinete Ejecutivo del sector de Ciencias Humanas y Sociales de la UNESCO, José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, y el propio Rafael Nadal, tenista profesional y patrono fundador.
La Fundación Rafa Nadal se complace en anunciar a los ganadores de los II Premios Fundación Rafa Nadal, una iniciativa promovida por Telefónica que reconoce y apoya proyectos e iniciativas sociales destacadas en cinco categorías diferentes.
La ceremonia de celebración y entrega de premios está programada para el próximo 20 de marzo en Palma de Mallorca y dará continuidad al éxito del primer evento celebrado el año pasado.
Los cinco proyectos ganadores de la segunda edición de los II Premios Fundación Rafa Nadal son:
• Cooperación al Desarrollo: CIM Burkina: “Agua potable y saneamientos dignos el ámbito escolar. Construcción de un pozo y de inodoros en la escuela Tambour de Gaoua (Burkina Faso), como derechos fundamentales de la infancia”. Esta iniciativa responde a estas necesidades básicas en la comunidad escolar proporcionando instalaciones seguras y de fácil acceso tanto para estudiantes como para personal docente. Más allá de promover la salud y el bienestar previniendo una larga lista de enfermedades infecciosas, el proyecto se enfoca en crear un entorno propicio para la asistencia escolar en condiciones dignas, contribuyendo además a la mejora medioambiental.
• Deporte: Fundació La Vinya: “Mou-te amb mi” es un espacio surgido del proyecto “Embellir-se envellint”. Un espacio intergeneracional que, a través del deporte, busca mejorar el bienestar bio-psico-social de las personas participantes, mujeres mayores de 65 años, facilitando el envejecimiento activo y saludable y combatiendo la soledad no deseada, así como los estereotipos construidos por el edadismo y que, en muchas ocasiones, relega a la invisibilidad o configura a las personas mayores como una carga, prescindibles o incapaces.
• Educación: Fundación RANA: “Construyendo una infancia y adolescencia libre de abusos sexuales”. La prevención de los abusos sexuales comienza con el conocimiento y la información ciudadana. Realización de talleres dirigidos a niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 16 años divididos en grupos por edades: “Explorando con Nil” es un taller dirigido a niños y niñas de 4 y 5 años, el Cuenta Cuentos ¡Estela Grita muy fuerte! (libro de Bel Olid), para niños y niñas de 6 a11 años y el taller para adolescentes “Nos haces falta” está dirigido a jóvenes de 12 a16 años, todos preparados con el mismo objetivo.
• Innovación Social: Fundación Miradas: “bbMiradas” es un programa único e innovador para la detección e intervención ante sospechas de autismo en bebés menores de 36 meses. Para ello, se combinan técnicas clásicas de diagnóstico con el uso de la tecnología de seguimiento de la mirada (eye-tracking) y un algoritmo especialmente desarrollado para ello, ofreciendo al bebé que confirma sospechas la oportunidad de recibir una intervención gratuita mediada por su familia y dirigida a dar pautas, orientaciones y apoyos para la comprensión del autismo y la estimulación sociocomunicativa del bebé; en definitiva para la mejora de la calidad de vida presente y futura.
• Salud y Bienestar: Fundación Cudeca: “El proyecto de Unidad de Dia Pediátrica CUDECA”, pretende ofrecer a niños y adolescentes con enfermedades incurables, una serie de cuidados no medicalizados, en un entorno especialmente diseñados para ello. Un ambiente acogedor, agradable y muy diferente al entorno hospitalario, donde tanto ellos, como sus padres, hermanos, incluso abuelos, puedan recibir cuidados terapéuticos y actividades recreativas, de manera individual, grupal o familiar, según sus preferencias y necesidades, que les ayude a todos a conseguir una vida lo más “normal” posible.
Cada entidad premiada recibirá una dotación económica de 15.000€ para contribuir al desarrollo de su proyecto ganador.
El evento de entrega de premios contará con la participación de Rafael Nadal, Mariagrazia Squicciarini, Jefa del Gabinete Ejecutivo del sector de Ciencias Humanas y Sociales de la UNESCO y José María Álvarez-Pallete, Presidente de Telefónica, que también estuvieron presentes en la primera edición.
Además de la entrega de premios, la gala de este año rendirá un reconocimiento especial "Fit4Life" a Raí Souza, exfutbolista brasileño, colaborador de la iniciativa Fit for Life de la UNESCO e impulsor de la Fundação Gol de Letra que ha estado transformando la vida de niños y jóvenes en comunidades desfavorecidas en Brasil durante más de 26 años.
Rafael Nadal, patrono fundador de la Fundación Rafa Nadal, expresó su entusiasmo por la continuación de esta iniciativa, agradeciendo a Telefónica por su apoyo constante. La ceremonia contará con la conducción de Susana Guasch y presentará una actuación especial del violinista Pablo Navarro, añadiendo un toque artístico a una noche llena de emociones.
Este evento representa un compromiso continuo con el desarrollo social a través del deporte, la educación, la innovación y el trabajo en red, valores fundamentales para la Fundación Rafa Nadal y Telefónica.
La Fundación Rafa Nadal
La Fundación Rafa Nadal trabaja con la firme convicción de que el deporte y la educación son herramientas transformadoras con las que podemos lograr un mundo mejor. Acompaña a niños, niñas y jóvenes en su camino hacia un futuro de calidad.
Desarrolla diferentes proyectos en España e India con los que contribuye directamente a alcanzar cuatro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible más importantes, que a su vez se convierten en sus cuatro grandes ejes de impacto.
ODS 3 – Salud y bienestar: la promoción de la práctica de actividad física regular es una de las bases de todos sus proyectos.
ODS 4 – Educación de calidad: la educación de calidad no es solo la educación académica, también incluye la educación no formal, la educación en valores, la educación física y la educación emocional.
ODS 10 – Reducción de desigualdades: tratan de ofrecer igualdad de oportunidades a todas las personas independientemente de su condición.
ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos: su sistema de trabajo es en red junto a otras organizaciones y empresas.
Su intervención se hace realidad a través de los diferentes proyectos que tenemos en activo.
- Integración Social de menores vulnerables:
o Centro Fundación Rafa Nadal Palma
o Centro Fundación Rafa Nadal Valencia.
o Centro Fundación Rafa Nadal Madrid.
o NETS (Nadal Educational Tennis School) en Anantapur (India).
o Play All en Barcelona
- Discapacidad intelectual:
o Más Que Tenis.
- Promoción del talento:
o Study and Play.
Telefónica potencia el reconocimiento de estos galardones como empresa colaboradora.
Cada entidad premiada recibirá una dotación económica de 15.000€ para contribuir al desarrollo del proyecto ganador.
Se entregará el reconocimiento especial Fit For Life a Raí Souza, una verdadera leyenda del fútbol brasileño y uno de los mayores iconos en la historia del PSG. Desde 1998, su proyecto social, la Fundación Gol de Letra, ha estado trabajando en Brasil utilizando el deporte como herramienta de transformación social en la vida de miles de niños y jóvenes.
La ceremonia de entrega de premios se celebra el próximo 20 de marzo en Mallorca y contará con la presencia de Mariagrazia Squicciarini, Jefa del Gabinete Ejecutivo del sector de Ciencias Humanas y Sociales de la UNESCO, José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, y el propio Rafael Nadal, tenista profesional y patrono fundador.
La Fundación Rafa Nadal se complace en anunciar a los ganadores de los II Premios Fundación Rafa Nadal, una iniciativa promovida por Telefónica que reconoce y apoya proyectos e iniciativas sociales destacadas en cinco categorías diferentes.
La ceremonia de celebración y entrega de premios está programada para el próximo 20 de marzo en Palma de Mallorca y dará continuidad al éxito del primer evento celebrado el año pasado.
Los cinco proyectos ganadores de la segunda edición de los II Premios Fundación Rafa Nadal son:
• Cooperación al Desarrollo: CIM Burkina: “Agua potable y saneamientos dignos el ámbito escolar. Construcción de un pozo y de inodoros en la escuela Tambour de Gaoua (Burkina Faso), como derechos fundamentales de la infancia”. Esta iniciativa responde a estas necesidades básicas en la comunidad escolar proporcionando instalaciones seguras y de fácil acceso tanto para estudiantes como para personal docente. Más allá de promover la salud y el bienestar previniendo una larga lista de enfermedades infecciosas, el proyecto se enfoca en crear un entorno propicio para la asistencia escolar en condiciones dignas, contribuyendo además a la mejora medioambiental.
• Deporte: Fundació La Vinya: “Mou-te amb mi” es un espacio surgido del proyecto “Embellir-se envellint”. Un espacio intergeneracional que, a través del deporte, busca mejorar el bienestar bio-psico-social de las personas participantes, mujeres mayores de 65 años, facilitando el envejecimiento activo y saludable y combatiendo la soledad no deseada, así como los estereotipos construidos por el edadismo y que, en muchas ocasiones, relega a la invisibilidad o configura a las personas mayores como una carga, prescindibles o incapaces.
• Educación: Fundación RANA: “Construyendo una infancia y adolescencia libre de abusos sexuales”. La prevención de los abusos sexuales comienza con el conocimiento y la información ciudadana. Realización de talleres dirigidos a niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 16 años divididos en grupos por edades: “Explorando con Nil” es un taller dirigido a niños y niñas de 4 y 5 años, el Cuenta Cuentos ¡Estela Grita muy fuerte! (libro de Bel Olid), para niños y niñas de 6 a11 años y el taller para adolescentes “Nos haces falta” está dirigido a jóvenes de 12 a16 años, todos preparados con el mismo objetivo.
• Innovación Social: Fundación Miradas: “bbMiradas” es un programa único e innovador para la detección e intervención ante sospechas de autismo en bebés menores de 36 meses. Para ello, se combinan técnicas clásicas de diagnóstico con el uso de la tecnología de seguimiento de la mirada (eye-tracking) y un algoritmo especialmente desarrollado para ello, ofreciendo al bebé que confirma sospechas la oportunidad de recibir una intervención gratuita mediada por su familia y dirigida a dar pautas, orientaciones y apoyos para la comprensión del autismo y la estimulación sociocomunicativa del bebé; en definitiva para la mejora de la calidad de vida presente y futura.
• Salud y Bienestar: Fundación Cudeca: “El proyecto de Unidad de Dia Pediátrica CUDECA”, pretende ofrecer a niños y adolescentes con enfermedades incurables, una serie de cuidados no medicalizados, en un entorno especialmente diseñados para ello. Un ambiente acogedor, agradable y muy diferente al entorno hospitalario, donde tanto ellos, como sus padres, hermanos, incluso abuelos, puedan recibir cuidados terapéuticos y actividades recreativas, de manera individual, grupal o familiar, según sus preferencias y necesidades, que les ayude a todos a conseguir una vida lo más “normal” posible.
Cada entidad premiada recibirá una dotación económica de 15.000€ para contribuir al desarrollo de su proyecto ganador.
El evento de entrega de premios contará con la participación de Rafael Nadal, Mariagrazia Squicciarini, Jefa del Gabinete Ejecutivo del sector de Ciencias Humanas y Sociales de la UNESCO y José María Álvarez-Pallete, Presidente de Telefónica, que también estuvieron presentes en la primera edición.
Además de la entrega de premios, la gala de este año rendirá un reconocimiento especial "Fit4Life" a Raí Souza, exfutbolista brasileño, colaborador de la iniciativa Fit for Life de la UNESCO e impulsor de la Fundação Gol de Letra que ha estado transformando la vida de niños y jóvenes en comunidades desfavorecidas en Brasil durante más de 26 años.
Rafael Nadal, patrono fundador de la Fundación Rafa Nadal, expresó su entusiasmo por la continuación de esta iniciativa, agradeciendo a Telefónica por su apoyo constante. La ceremonia contará con la conducción de Susana Guasch y presentará una actuación especial del violinista Pablo Navarro, añadiendo un toque artístico a una noche llena de emociones.
Este evento representa un compromiso continuo con el desarrollo social a través del deporte, la educación, la innovación y el trabajo en red, valores fundamentales para la Fundación Rafa Nadal y Telefónica.
La Fundación Rafa Nadal
La Fundación Rafa Nadal trabaja con la firme convicción de que el deporte y la educación son herramientas transformadoras con las que podemos lograr un mundo mejor. Acompaña a niños, niñas y jóvenes en su camino hacia un futuro de calidad.
Desarrolla diferentes proyectos en España e India con los que contribuye directamente a alcanzar cuatro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible más importantes, que a su vez se convierten en sus cuatro grandes ejes de impacto.
ODS 3 – Salud y bienestar: la promoción de la práctica de actividad física regular es una de las bases de todos sus proyectos.
ODS 4 – Educación de calidad: la educación de calidad no es solo la educación académica, también incluye la educación no formal, la educación en valores, la educación física y la educación emocional.
ODS 10 – Reducción de desigualdades: tratan de ofrecer igualdad de oportunidades a todas las personas independientemente de su condición.
ODS 17 – Alianzas para lograr los objetivos: su sistema de trabajo es en red junto a otras organizaciones y empresas.
Su intervención se hace realidad a través de los diferentes proyectos que tenemos en activo.
- Integración Social de menores vulnerables:
o Centro Fundación Rafa Nadal Palma
o Centro Fundación Rafa Nadal Valencia.
o Centro Fundación Rafa Nadal Madrid.
o NETS (Nadal Educational Tennis School) en Anantapur (India).
o Play All en Barcelona
- Discapacidad intelectual:
o Más Que Tenis.
- Promoción del talento:
o Study and Play.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125