Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 17:49:58 horas

UATAE
Miércoles, 06 de Marzo de 2024
Empleo

Febrero triplica las afiliaciones en el trabajo autónomo con respecto al mismo periodo del año anterior

La cifra de autónomos y autónomas continúa superando en el mes de febrero más de 3,3 millones de afiliados a la Seguridad Social.

El empleo autónomo logra un ascenso en términos intermensuales del 0,30%.

Con respecto al año anterior se incorporan 26.465 (0,80%) autónomos y autónomas.


Landaburu: “el trabajo autónomo sigue consolidándose como una alternativa real de empleabilidad, pero es vital seguir apostando por la protección social del conjunto del colectivo para mantener estas buenas cifras”.
 

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en un 0,30%. El número de autónomos en febrero se situó en 3.337.516, lo que supone un aumento de 10.097 autónomos con respecto al mes anterior. Las cifras anuales marcan un incremento interanual de 26.465 autónomos (0,80%). En el mismo mes del año anterior el crecimiento fue de 3.424 (este febrero es de 3 veces más el incremento). En términos de empleo, febrero queda marcado como un buen mes, con los datos de afiliación más elevados desde el año 2007, creciendo en más de 103.000 trabajadores. La tasa de temporalidad cae a mínimos históricos del 12,7%.

 

Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) las cifras son positivas, teniendo en cuenta, además, que durante este último tiempo se han incorporado falsos autónomos al trabajo asalariado. Aun así, como apunta María José Landaburu, secretaria general, “con las cifras sobre la mesa no nos podemos confiar, es vital seguir apostando por poner al conjunto del colectivo en el centro del tablero de las decisiones políticas”, porque como apunta, “solo mediante el refuerzo y el impulso de la protección social podemos lograr mantener los buenos datos aportados hoy por Seguridad Social”. Porque, además, “si ponemos la lupa en la situación que atraviesa el campo y la ganadería de nuestro país podemos apreciar además como son los únicos sectores que perdieron 306 afiliados”, observa Landaburu.

 

Desde UATAE señalan que es un momento clave para conocer dónde están las mayores dificultades que atraviesan las y los autónomos y con el fin de poder tratar de mejorar estos aspectos “seguimos trabajando para detectar cuáles serían las medidas que se pueden ir desarrollando con mayor brevedad para que las y los trabajadores por cuenta propia puedan desarrollar su actividad económica diaria sin necesidad de afrontar grandes sobreesfuerzos”, indica Landaburu. En ese sentido, UATAE concluye con la importancia de abordar la mejora de la prestación por cese de actividad; la extensión de los subsidios por desempleo a las y los trabajadores autónomos, eliminando la barrera que impide su acceso; la incorporación de la jubilación parcial como una medida de fomento del relevo generacional en el trabajo autónomo. “Si reforzamos y ampliamos estos derechos lograremos fijar los buenos resultados en el trabajo autónomo”, concluye Landaburu.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.