Cultura / Mallorca / Palma
Hammam Al Ándalus presenta la exposición “La cultura del agua y los hammam de Madina Mayurqa”
Una muestra fotográfica que explora la relación entre Palma de Mallorca y Hammam Al Ándalus a través de cinco ejes principales: Cultura, Historia, Turismo, Bienestar y Compromiso.
La original instalación, compuesta por 8 tótems de 1,60x1,80 metros, se podrá visitar gratuitamente desde el próximo día 18 hasta el 30 de marzo en el Paseo del Borne.
![[Img #61581]](https://mallorcactual.com/upload/images/03_2024/9100_19034523_670.jpg)
Hammam Al Ándalus, empresa especializada en la salud y el bienestar a través del agua, ha presentado esta mañana, en colaboración con el Ayuntamiento de Palma, la exposición fotográfica titulada “La cultura del agua y los hammam de Madina Mayurqa.” Una colección de imágenes que explora la relación entre la ciudad de Palma y Hammam Al Ándalus a través de cinco ejes principales: Cultura, Historia, Turismo, Bienestar y Compromiso.
![[Img #61580]](https://mallorcactual.com/upload/images/03_2024/5139_19034521_670.jpg)
A través de esta exposición se muestra que Palma, con su rica herencia multicultural, está profundamente influenciada por su pasado andalusí, destacándose los hammam o baños árabes como símbolos emblemáticos de esa época. Durante los siglos IX al XIII, bajo el nombre de Madina Mayurqa y anexionada al Emirato de Córdoba, la ciudad experimentó una notable transformación gracias a su avanzado sistema de canalización, que facilitó la distribución eficiente del agua y convirtió los hammam en centros sociales y culturales. Aunque muchas de estas estructuras han desaparecido debido a las reformas urbanas, algunas, como los baños árabes de la calle Can Serra, la alcazaba de la Almudaina con su jardín de la reina y su alberca elevada, así como las puertas de la Muralla del Temple y el carrer de la Mar, han perdurado como testigos de ese legado histórico.
En la inauguración han estado presentes: Javier Bonet, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Palma, Pilar Ribal, directora general de Patrimoni I Interpretació de la Ciutat, Antoni Fuster, director general de Economía y Comercio del Ayuntamiento de Palma, José María García, fundador de Hammam Al Ándalus y presidente ejecutivo del grupo Al Ándalus Bienestar, Raúl Lozano, director general de Hammam Al Ándalus y Cristina Ferrer, directora Comercial y de Desarrollo de Negocio de Hammam Al Ándalus Palma.
Pilar Ribal, directora general de Patrimoni I Interpretació de la Ciutat ha destacado en su intervención que esta colaboración público-privada “pone en valor la rica herencia multicultural de la ciudad”. Además, afirmó que "estamos encantados de apoyar este tipo de iniciativas que potencian la riqueza de nuestro patrimonio histórico, cultural y social acercándolo aún más a los ciudadanos”.
A partir del próximo 18 de marzo y hasta el día 30 del mismo mes, el Paseo del Borne se transformará en el escenario de una instalación única. Compuesta por 8 tótems de 1,60x1,80 metros, esta instalación transportará a los visitantes a través de la historia de los baños árabes, desde su origen hasta su relevancia en la actualidad. Este recorrido revelará, entre otras sorpresas, cómo la ciudad no solo conserva un valioso legado y patrimonio, sino que también ofrece una experiencia transformadora que está disponible para disfrutar durante todo el año.
Este evento se enmarca en los actos de celebración del 25 aniversario del nacimiento de Hammam Al Ándalus. En palabras de José Mª García, fundador de HAMMAM AL ÁNDALUS y presidente ejecutivo del grupo Al Ándalus Bienestar: “La historia de Palma y sus baños árabes es fascinante. Aun cuando el culto al agua ha sido una constante en la historia de todos los pueblos, en esta ciudad alcanza su expresión más bella e interesante.
Participar en esta exposición con motivo de nuestro 25 aniversario es un broche perfecto a este gran viaje de experiencias, emociones y vida, nacido de la admiración y el amor por el legado andalusí y su extraordinaria cultura del Hammam”.
La original instalación, compuesta por 8 tótems de 1,60x1,80 metros, se podrá visitar gratuitamente desde el próximo día 18 hasta el 30 de marzo en el Paseo del Borne.
Hammam Al Ándalus, empresa especializada en la salud y el bienestar a través del agua, ha presentado esta mañana, en colaboración con el Ayuntamiento de Palma, la exposición fotográfica titulada “La cultura del agua y los hammam de Madina Mayurqa.” Una colección de imágenes que explora la relación entre la ciudad de Palma y Hammam Al Ándalus a través de cinco ejes principales: Cultura, Historia, Turismo, Bienestar y Compromiso.
A través de esta exposición se muestra que Palma, con su rica herencia multicultural, está profundamente influenciada por su pasado andalusí, destacándose los hammam o baños árabes como símbolos emblemáticos de esa época. Durante los siglos IX al XIII, bajo el nombre de Madina Mayurqa y anexionada al Emirato de Córdoba, la ciudad experimentó una notable transformación gracias a su avanzado sistema de canalización, que facilitó la distribución eficiente del agua y convirtió los hammam en centros sociales y culturales. Aunque muchas de estas estructuras han desaparecido debido a las reformas urbanas, algunas, como los baños árabes de la calle Can Serra, la alcazaba de la Almudaina con su jardín de la reina y su alberca elevada, así como las puertas de la Muralla del Temple y el carrer de la Mar, han perdurado como testigos de ese legado histórico.
En la inauguración han estado presentes: Javier Bonet, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Palma, Pilar Ribal, directora general de Patrimoni I Interpretació de la Ciutat, Antoni Fuster, director general de Economía y Comercio del Ayuntamiento de Palma, José María García, fundador de Hammam Al Ándalus y presidente ejecutivo del grupo Al Ándalus Bienestar, Raúl Lozano, director general de Hammam Al Ándalus y Cristina Ferrer, directora Comercial y de Desarrollo de Negocio de Hammam Al Ándalus Palma.
Pilar Ribal, directora general de Patrimoni I Interpretació de la Ciutat ha destacado en su intervención que esta colaboración público-privada “pone en valor la rica herencia multicultural de la ciudad”. Además, afirmó que "estamos encantados de apoyar este tipo de iniciativas que potencian la riqueza de nuestro patrimonio histórico, cultural y social acercándolo aún más a los ciudadanos”.
A partir del próximo 18 de marzo y hasta el día 30 del mismo mes, el Paseo del Borne se transformará en el escenario de una instalación única. Compuesta por 8 tótems de 1,60x1,80 metros, esta instalación transportará a los visitantes a través de la historia de los baños árabes, desde su origen hasta su relevancia en la actualidad. Este recorrido revelará, entre otras sorpresas, cómo la ciudad no solo conserva un valioso legado y patrimonio, sino que también ofrece una experiencia transformadora que está disponible para disfrutar durante todo el año.
Este evento se enmarca en los actos de celebración del 25 aniversario del nacimiento de Hammam Al Ándalus. En palabras de José Mª García, fundador de HAMMAM AL ÁNDALUS y presidente ejecutivo del grupo Al Ándalus Bienestar: “La historia de Palma y sus baños árabes es fascinante. Aun cuando el culto al agua ha sido una constante en la historia de todos los pueblos, en esta ciudad alcanza su expresión más bella e interesante.
Participar en esta exposición con motivo de nuestro 25 aniversario es un broche perfecto a este gran viaje de experiencias, emociones y vida, nacido de la admiración y el amor por el legado andalusí y su extraordinaria cultura del Hammam”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125