Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 18:30:35 horas

ACC
Martes, 07 de Mayo de 2024
Mallorca / Turismo

Turismo sostenible, cada vez más real en Mallorca

Son muchas las iniciativas en la isla que promueven el turismo sostenible y responsable. El principal objetivo de estas medidas es que los turistas puedan convivir de forma equilibrada con el medio ambiente y los locales.

[Img #62312]

 

Los principales pilares de este “nuevo turismo” son la promoción de actividades eco-conscientes, el cuidado en el uso de la energía (con medidores como los modelos Ulys), el uso de detectores de sonido, el respeto por la biodiversidad de la isla y el fomento del reciclaje.


En Mallorca, el turismo siempre fue una industria conflictiva. Desde la regulación del alquiler vacacional hasta el respeto de la biodiversidad, por años este sector ha tenido mala fama. Pero gracias a regulaciones locales, desde hace años se está dejando atrás el modelo de turismo masivo para pasar a un turismo más sostenible y respetuoso con la isla.


Eliminar el turismo no es posible para el desarrollo económico de la isla, pero sí que se deben tomar medidas para asegurar un desarrollo más sostenible de la industria. Y por este motivo, instituciones locales, internacionales y empresas en la isla trabajan de forma conjunta para lograr este ansiado equilibrio entre viajeros y comunidad local.


Un turismo más responsable es posible


Durante el evento FITUR 2024, el Consell de Mallorca ha presentado su compromiso con un turismo responsable, integrando los pilares de sostenibilidad, convivencia y respeto por el entorno natural.


Ya son varios años que la sostenibilidad tiene un papel protagonista en FITUR, ya que es la única opción para que la industria crezca de forma sostenible y ética. En destinos como Mallorca, en donde la biodiversidad y naturaleza son uno de los principales atractivos, se deben tomar muchas más medidas para proteger este atributo.


Hace años que la isla es líder en la revolución del turismo sostenible: ya en 2022 implementó una Ley para que todos los hoteles eliminen calderas de diésel, incorporen sistemas de ahorro del agua y prohiban el uso de plásticos de un solo uso.


Y además, se implementó el impuesto diario al ecoturismo de 4 euros por día, una recaudación que se reinvierte en sostenibilidad, como la restauración de las praderas de Posidonia.


El problema de las viviendas vacacionales


Pero otro de los grandes desafíos dentro del turismo responsable son las viviendas vacacionales. Se trata de un mercado que no tiene una regulación muy clara y que presenta distintas características a lo largo y ancho de la isla.


Si bien ya hay muchas propuestas de ecoturismo en la isla y muchos otros alquileres turísticos que están haciendo cambios para reducir su huella de carbono, aún falta un compromiso más extendido para abarcar todas las viviendas vacacionales que existen en Mallorca.


Uno de los principales objetivos para hacer más sostenibles las viviendas turísticas es la eficiencia energética. La reducción del consumo energético tiene ventajas económicas y ecológicas, reduciendo la huella de carbono del alojamiento.


Los hoteles llevan años aplicando estas medidas, por ejemplo con el uso del aire acondicionado con tarjeta que evita un gran desperdicio. Y aunque en las viviendas turísticas aún cuesta implementarlo, cada vez se ve más el uso de la domótica como los temporizadores inteligentes o medidores de energía que permiten evitar el derroche energético, sobre todo en los meses de calor.


Otra de las iniciativas para hacer un alojamiento más sostenible es la correcta gestión de residuos, con explicaciones para los huéspedes y una clara división de la basura dentro de la vivienda. Este es uno de los grandes problemas en el alquiler vacacional, tanto por desconocimiento como por no contar con los recursos necesarios para hacerlo correctamente.


Dentro de los alquileres vacacionales, los esfuerzos sostenibles aún son a pequeña escala, debido a las diferencias entre cada alojamiento y la falta de regulación. Sin embargo, el sector está notando que la sostenibilidad es una característica que cada vez más huéspedes tienen en cuenta a la hora de reservar y que también tiene beneficios económicos y sociales  en el largo plazo.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.