Medio Ambiente / Mallorca / Palma
El rompehielos 'Arctic Sunrise' de Greenpeace llega a Palma
Tras pasar por Bilbao y Vilagarcía de Arousa, el Arctic Sunrise visitará Palma del 21 al 23 de junio, última parada del tour que el rompehielos de Greenpeace está llevando a cabo en España para exigir la ratificación del Tratado de los Océanos y la protección del mar.
![[Img #62907]](https://mallorcactual.com/upload/images/06_2024/5620_25greenpeace_670.jpg)
Con su paso por Mallorca, Greenpeace quiere poner en valor la importancia de las reservas marinas, su papel en la conservación de los océanos y los beneficios que generan en los ecosistemas marinos. Con este objetivo, se celebrará un encuentro con medios a bordo del barco.
En Baleares existen 12 reservas marinas de interés pesquero, y 5 de ellas se encuentran en Mallorca: Reserva marina de Sa Dragonera, Les Illes del Toro i de Les Malgrats, Badía de Palma, Reserva marina del Migjorn de Mallorca y Llevant de Mallorca. Además, las Islas Baleares cuentan con 53 espacios marinos protegidos (algunos de competencia autonómica y otros estatal).
Greenpeace exige alcanzar un 30 % de las aguas nacionales e internacionales con alta protección, es decir, zonas libres de impactos, que permitan la preservación de la biodiversidad. Aunque casi el 30 % de las aguas del Mediterráneo están formalmente protegidas, muchas de ellas carecen de planes de gestión.
Jornadas de puertas abiertas
Las personas visitantes podrán conocer algunas zonas del Arctic Sunrise y su historia en visitas guiadas gratuitas:
Día 21 de junio, de 17.00 a 21.00.
Días 22 y 23 de junio, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00.
Con su paso por Mallorca, Greenpeace quiere poner en valor la importancia de las reservas marinas, su papel en la conservación de los océanos y los beneficios que generan en los ecosistemas marinos. Con este objetivo, se celebrará un encuentro con medios a bordo del barco.
En Baleares existen 12 reservas marinas de interés pesquero, y 5 de ellas se encuentran en Mallorca: Reserva marina de Sa Dragonera, Les Illes del Toro i de Les Malgrats, Badía de Palma, Reserva marina del Migjorn de Mallorca y Llevant de Mallorca. Además, las Islas Baleares cuentan con 53 espacios marinos protegidos (algunos de competencia autonómica y otros estatal).
Greenpeace exige alcanzar un 30 % de las aguas nacionales e internacionales con alta protección, es decir, zonas libres de impactos, que permitan la preservación de la biodiversidad. Aunque casi el 30 % de las aguas del Mediterráneo están formalmente protegidas, muchas de ellas carecen de planes de gestión.
Jornadas de puertas abiertas
Las personas visitantes podrán conocer algunas zonas del Arctic Sunrise y su historia en visitas guiadas gratuitas:
Día 21 de junio, de 17.00 a 21.00.
Días 22 y 23 de junio, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125