Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 12:33:04 horas

UATAE
Martes, 02 de Julio de 2024
Empleo

El trabajo autónomo alcanza 3.386.432 de afiliados, el mayor número de autónomos de los últimos 15 años

UATAE destaca la incorporación de 35.000 autónomas y autónomos en el último año.

El empleo autónomo logra un ascenso en términos intermensuales del 0,27%.

Landaburu: “el récord de afiliación a la Seguridad Social es una señal alentadora, pero debemos seguir trabajando para mejorar las condiciones laborales de las y los autónomos”.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en un 0,27%. El número de autónomos en junio se situó en 3.386.432, lo que supone un aumento de 9.210 autónomos con respecto al mes anterior. En ese sentido, con respecto al año anterior se incrementa 35.051 autónomos (+1,05%). En términos de empleo, junio marca otro nuevo récord, con casi 21,4 millones de trabajadores y trabajadoras, la cifra más alta desde que hay registros, en un mes que es especialmente bueno para el empleo por las contrataciones de cara al verano.

 

Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) los datos de este mes siguen traduciéndose, “en la consolidación del trabajo autónomo”. María José Landaburu, secretaria general de UATAE, ha valorado positivamente estos datos, destacando la importancia de seguir apoyando a las y los autónomos para mantener esta tendencia al alza. “El aumento en el número de autónomos y el récord de afiliación general son señales alentadoras para nuestra economía”, sin embargo, “es crucial que no bajemos la guardia y continuemos implementando políticas de apoyo y protección para asegurar la sostenibilidad y crecimiento del trabajo autónomo,” afirmó Landaburu.

 

UATAE hace hincapié en la necesidad de seguir implementando políticas y medidas que promuevan un entorno favorable para el desarrollo y crecimiento del autoempleo en España. Porque como indica Landaburu, “el trabajo por cuenta propia, en general tiene un comportamiento anticíclico, es decir, cuando aumenta mucho el empleo asalariado los autónomos crecen poco” por eso, “hay que seguir velando por aquellos sectores que afrontan las mayores dificultades a diario puedan seguir avanzando sin la realización de grandes sobreesfuerzos en el desarrollo de su actividad económica”. En esas líneas de actuación, UATAE remarca la necesidad de seguir trabajando en la mejora de las condiciones laborales y de protección social para el conjunto del colectivo. La creciente cifra de autónomas y autónomos debe ir acompañada de “medidas que garanticen su estabilidad y bienestar, incluyendo acceso a la digitalización, impulso de la sostenibilidad del trabajo autónomo, eliminación de las desigualdades y el fomento de la formación”, aporta Landaburu, que concluye, “hay que abogar por políticas que fomenten el emprendimiento real y no como elemento refugio, brindando las herramientas necesarias para que las y los autónomos puedan seguir desarrollándose y contribuyendo al crecimiento económico del país”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.