Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:12:16 horas

CAEB
Miércoles, 03 de Julio de 2024
Empleo / Illes Balears

Baleares inicia la temporada alta manteniendo en junio el ritmo de reducción del paro (-6,9%)

La bajada del desempleo en las Islas se ralentiza dos décimas respecto a mayo dejando el número de parados en 26.369 al inicio del verano.

Planas señala “afrontamos estos meses con un sector turístico que muestra su fortaleza”, dentro de un contexto donde a corto plazo sigue preocupando “la resistencia a reducir la llamada ‘última milla’ de la inflación”.

[Img #63096]

 

La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación presentadas hoy por el Gobierno correspondientes a junio de 2024, donde Baleares mantiene el ritmo de reducción del paro anual (-6,9%), una tasa que apenas se ralentiza dos décimas respecto al mes anterior. Esta cifra deja el número de personas sin empleo en Baleares en 26.369 en el inicio del verano. La presidenta de la patronal destaca que “mantenemos la situación de pleno empleo en Baleares, nuestra economía avanza con fortaleza en un contexto internacional donde buena parte de los riesgos continúan vigentes como consecuencia de la persistencia de la inestabilidad geopolítica y la alta inflación”.

 

Por sectores, el Industrial (-10,6%) y los Servicios (-8,8%) son los que lideran el descenso porcentualmente respecto a junio de 2023, siendo el segundo el que concentra la mayor caída de desempleados (-1.804 en Servicios de la reducción de parados en junio, -1.955). La afiliación a la Seguridad Social acelera un 3,1% más que hace un año (2,5% a nivel nacional) y un 44,9% respecto a junio de 2022 para un total de 641.635 afiliados en Baleares.

 

Respecto a los nuevos contratos, durante el mes pasado se firmaron 42.883, de los cuales 32.229 fueron indefinidos y 10.634 temporales.

 

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, valora que las cifras demuestran que “Baleares afronta estos meses con un sector turístico que muestra su fortaleza. Con la esperada reducción del precio del dinero aprobada el pasado 6 de junio por el Banco Central Europeo, la recuperación de la capacidad de gasto de familias y empresas fortalecerá nuestra senda de crecimiento”. En este contexto el principal aspecto que preocupa a corto plazo es “la resistencia a reducir la llamada ‘última milla’ de la inflación, lo que sigue afectando al bolsillo ciudadano”.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.