Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 12:37:24 horas

UATAE
Lunes, 08 de Julio de 2024
Empleo

El trabajo autónomo: un obligado refugio para las personas migrantes

En el mes de junio el número de autónomas y autónomos extranjeros alcanzó los 455.778.

Landaburu: “es importante desarrollar medidas que puedan conformar el trabajo autónomo como una alternativa de empleabilidad digna y con derechos y no solo como trabajo refugio”.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha analizado los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de junio de 2024. Los resultados muestran que el número total de las y los autónomos extranjeros ha alcanzado los 455.778, lo que representa el 13,5% del total de las y los autónomos en España, cifrado en 3.386.442. Muy a menudo el trabajo autónomo constituye la última y la única alternativa para la mayoría de las personas que deciden emprender, se configura, así como un mero instrumento de necesidad y se encuentra enmarcado en una enorme precariedad, hasta el punto de que entorno al 40% del colectivo percibe bajos ingresos y no supera el Salario Mínimo Interprofesional. “En nuestro país, el trabajo autónomo tiene más perfil de autoempleo por obligación que de emprendimiento por vocación, siendo la última opción para una parte importante de sus protagonistas, especialmente para las mujeres y las personas migrantes”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. En UATAE llaman a este fenómeno ‘trabajo refugio’.

 

El 13,5% de las y los autónomos extranjeros refleja la realidad de muchas y muchos inmigrantes que encuentran en el trabajo autónomo una salida a la falta de oportunidades en el mercado laboral asalariado. Una salida involuntaria y no exenta de esfuerzo personal y riesgo económico que en muchas ocasiones no acaba bien. Por eso, Landaburu, señala que, “es imprescindible que las políticas de apoyo al trabajo autónomo vayan más allá de las ayudas iniciales al emprendimiento y se configuren como un apoyo permanente para la consolidación y el crecimiento de actividades económicas de alto valor añadido, así como que tengan en cuenta las necesidades específicas de las y los trabajadores autónomos extranjeros, facilitando su integración y asegurando condiciones justas y equitativas”. Porque como añade, “el trabajo autónomo no debe ser solo una alternativa laboral cuando no te queda más remedio, sino una contribución valiosa a la economía española, que enriquezca y fortalezca nuestro tejido productivo”.

 

El incremento en el número de autónomas y autónomos extranjeros subraya la importancia de este colectivo en la economía. Aportan dinamismo y diversidad, y a menudo, crean oportunidades de empleo adicionales. La capacidad de para adaptarse y emprender en contextos difíciles demuestra su resiliencia y determinación. Desde UATAE, continúan trabajando para ofrecer apoyo integral a las y los autónomos, con especial atención a los extranjeros que enfrentan desafíos adicionales. Por ello, desde la Organización mantienen su compromiso en proporcionar herramientas, formación y recursos que faciliten su emprendimiento y aseguren el éxito de sus actividades económicas a largo plazo. En ese sentido, “es esencial implementar políticas que eliminen barreras y fomenten un entorno inclusivo y justo para todo el colectivo”, concluye Landaburu.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.