Empleo
La seguridad en el trabajo autónomo: una asignatura pendiente
Descienden un 3,7% los accidentes en el trabajo autónomo, pero las cifras siguen siendo inaceptables para UATAE.
La Organización continúa promoviendo iniciativas y herramientas para mitigar los riesgos laborales y mejorar las condiciones del trabajo autónomo.
Landaburu, “hemos lanzado una guía de prevención que supone un paso importante, pero es necesario mayor apoyo institucional para garantizar la seguridad de las y los autónomos en el ejercicio de sus actividades económicas”.
Los datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, correspondiente al periodo de junio, revelan un descenso de los accidentes laborales en el trabajo autónomo con respecto al mismo mes del año anterior. A pesar de la disminución del 3,7% en el número total de accidentes laborales con baja, los números siguen siendo elevados. De los 13.463 accidentes con baja contabilizados, 12.582 tuvieron lugar durante la jornada laboral, mientras que 881 ocurrieron durante el desplazamiento al trabajo (in itinere). Las cifras muestran una reducción en comparación con el año anterior, con caídas del -3,7% para los accidentes ocurridos durante la jornada y un descenso del -2,4% para in itinere. Por gravedad, de los accidentes en jornada con baja, se produjeron 287 accidentes graves y 22 accidentes mortales, lo que supone el aumento en un accidente grave, y, una disminución de 14 accidentes mortales.
En este contexto, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) recuerda que ha elaborado una guía práctica destinada a ayudar a las y los autónomos a enfrentar el calor extremo, proporcionando consejos y recomendaciones sobre cómo minimizar los riesgos asociados. Porque como indica María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “los datos pese a ser positivos por lograr descender el número, siguen mostrando la punta del iceberg de un colectivo que tiene que lidiar constantemente con la desprotección y precariedad” por eso, insiste en que, “no podemos ignorar que los números siguen siendo inaceptablemente altos, es fundamental que las y los autónomos tomen conciencia de los riesgos asociados al calor en este periodo y adopten medidas preventivas, pero evidentemente no puede recaer todo el peso en la autoprotección”. Por ello, insiste en que, “es imperativo que desde las administraciones implementen medidas adicionales para proteger a las y los trabajadores por cuenta propia durante el periodo estival”.
Desde UATAE destacan que la guía (https://uatae.org/wp-content/uploads/2024/06/20240624-Guia_protegete_-altas-temperaturas.pdf) es un paso importante, pero “necesitamos un apoyo institucional robusto para garantizar la seguridad y el bienestar del conjunto del colectivo”, señala Landaburu, que, además concluye, “hay que mejorar las condiciones y la protección social, porque solo de esta manera se logra combatir la precariedad, elemento central para disminuir los accidentes en el trabajo autónomo”.
La Organización continúa promoviendo iniciativas y herramientas para mitigar los riesgos laborales y mejorar las condiciones del trabajo autónomo.
Landaburu, “hemos lanzado una guía de prevención que supone un paso importante, pero es necesario mayor apoyo institucional para garantizar la seguridad de las y los autónomos en el ejercicio de sus actividades económicas”.
Los datos de la Estadística de Accidentes de Trabajo publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, correspondiente al periodo de junio, revelan un descenso de los accidentes laborales en el trabajo autónomo con respecto al mismo mes del año anterior. A pesar de la disminución del 3,7% en el número total de accidentes laborales con baja, los números siguen siendo elevados. De los 13.463 accidentes con baja contabilizados, 12.582 tuvieron lugar durante la jornada laboral, mientras que 881 ocurrieron durante el desplazamiento al trabajo (in itinere). Las cifras muestran una reducción en comparación con el año anterior, con caídas del -3,7% para los accidentes ocurridos durante la jornada y un descenso del -2,4% para in itinere. Por gravedad, de los accidentes en jornada con baja, se produjeron 287 accidentes graves y 22 accidentes mortales, lo que supone el aumento en un accidente grave, y, una disminución de 14 accidentes mortales.
En este contexto, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) recuerda que ha elaborado una guía práctica destinada a ayudar a las y los autónomos a enfrentar el calor extremo, proporcionando consejos y recomendaciones sobre cómo minimizar los riesgos asociados. Porque como indica María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “los datos pese a ser positivos por lograr descender el número, siguen mostrando la punta del iceberg de un colectivo que tiene que lidiar constantemente con la desprotección y precariedad” por eso, insiste en que, “no podemos ignorar que los números siguen siendo inaceptablemente altos, es fundamental que las y los autónomos tomen conciencia de los riesgos asociados al calor en este periodo y adopten medidas preventivas, pero evidentemente no puede recaer todo el peso en la autoprotección”. Por ello, insiste en que, “es imperativo que desde las administraciones implementen medidas adicionales para proteger a las y los trabajadores por cuenta propia durante el periodo estival”.
Desde UATAE destacan que la guía (https://uatae.org/wp-content/uploads/2024/06/20240624-Guia_protegete_-altas-temperaturas.pdf) es un paso importante, pero “necesitamos un apoyo institucional robusto para garantizar la seguridad y el bienestar del conjunto del colectivo”, señala Landaburu, que, además concluye, “hay que mejorar las condiciones y la protección social, porque solo de esta manera se logra combatir la precariedad, elemento central para disminuir los accidentes en el trabajo autónomo”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125