Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:12:16 horas

ACC
Lunes, 19 de Agosto de 2024
Empresa y Comercio

Revoluciona tu empresa con nuestro ERP de gestión integral

La gestión de todas las empresas requiere de toma de decisiones estratégicas y operativas constantes, de acceso a datos de calidad para esa toma de decisiones, y por supuesto, de mucha organización entre cada uno de los procesos que son críticos para la productividad de la misma.

[Img #63747]

 

No es sencillo lograrlo. Aunque mucho se facilitan las cosas cuando interviene en la ecuación la figura de un software ERP, una suite informática desarrollada a la medida de las empresas en las que se implementa, con una sola finalidad: incrementar su productividad de gestión.


Módulos para todas las necesidades


Hay muchos ejemplos de ERP de calidad en el mercado, aunque algunos seguros destacan por encima de la mayoría. Y los que lo hacen es precisamente por tener módulos que puedan adaptarse a las necesidades, dimensiones y realidad de cada una de las empresas.


Por ejemplo, con módulos como los que involucran a programas de rrhh, que van desde la gestión y cálculo automático de las nóminas, el reclutamiento de talento, la gestión de actividades y gestión horaria del talento humano, así como también todo lo que involucra a los Recursos Humanos para las bonificaciones, los planes de carrera y las cuestiones aspiracionales internas.


Del mismo modo hay otros tantos módulos que resultan indispensables para aumentar la productividad y la capacidad de gestión de las empresas. Módulos de finanzas, de contabilidad, de gestión y mantenimiento de los activos, de gestión de proveedores y de planificación de proyectos, todos tienen cabida en un ERP donde la información se centraliza y se hace más fácil de gestionar y procesar.


Un ERP para todo tipo de empresas


Hablar de un ERP no necesariamente es hablar de un software que es vital para las grandes empresas. De hecho, hoy se le considera también como un programa de gestión para pymes que les permita diferenciarse de su sector gracias a tener una herramienta que apalanque sus posibilidades de interpretación de datos y toma de decisiones.


La ventaja de un ERP de calidad es que puede ser modular. Aparte, puede ser escalable. Por eso, incluso una PYME que recién está comenzando su andadura en el mercado puede apalancarse en la figura de un ERP que sea escalable, para que conforme las necesidades de gestionar más datos y más procesos sean evidentes, el propio software se vaya amoldando a dichas necesidades, aportando un valor igual o superior.


Una empresa moderna debería ser indistinguible del uso de la tecnología de punta. Sobre todo si se considera que ya no hace falta invertir en grandes infraestructuras ni en licencias costosas. Un ERP de primer nivel puede ser hoy accesible y funcional tanto para una empresa pequeña como para una multinacional.


¿Por qué invertir en un ERP para la empresa?


Está bien que todas las empresas tengan su forma de trabajar ya establecida, y que puedan sentir cierto grado de comodidad o una especie de zona de confort por operar de esa manera. Sin embargo, la inclusión de un erp puede hacer que la productividad se vea mejorada en niveles nunca vistos.


Primero, por el ahorro de tiempo y la eficiencia. Muchos procesos se automatizan, otros se suprimen. Ya no hay error humano ni tardanzas. Algo que beneficia tanto a los procesos productivos internos como a la relación entre trabajadores y empresa, y entre departamentos.


Luego, por la toma de decisiones. Al tener muchos datos centralizados, todo se puede medir y todo se puede mejorar. Eso involucra absolutamente todas las decisiones. Teniendo un ERP de calidad y los informes analíticos que dichos programas generan, los directivos de una empresa pueden tomar decisiones informadas que benefician enormemente a la organización. Hoy, donde la rentabilidad y la eficiencia mandan, tener un ERP implementado en la empresa es una forma de jugar con ventaja en un mercado cada vez más competitivo. No vale la pena quedarse atrás.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.