Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 08:44:46 horas

tiempo.com
Martes, 27 de Agosto de 2024
Medio Ambiente / El Tiempo

Los expertos de Meteored advierten: un septiembre lleno de tormentas

Durante la primera quincena, las lluvias podrían situarse por encima de la media en casi toda la Península.

Comienza la época de mayor riesgo de lluvias torrenciales.

[Img #63836]

 

Los últimos días de agosto llegan acompañados de calor intenso en gran parte del país. Sin embargo, a mediados de semana una DANA podría dejar tormentas intensas en varias comunidades. Así lo adelanta Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com), en la primera previsión de septiembre, primer mes del otoño climatológico.

 

Análisis de Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com)

 

S. Biener.- En zonas como la vertiente mediterránea, septiembre es uno de los meses más lluviosos del año, con precipitaciones muy intensas e irregulares que en ocasiones pueden tener efectos catastróficos. Es cierto que, en otras casos, el noveno mes del año supone una prolongación del verano, ya sin registros tan extremos.


Si atendemos a las temperaturas medias, los valores ya pueden ser hasta 4 o 5 ºC más bajos que en agosto en el interior peninsular, mientras que en los litorales y en ambos archipiélagos ese descenso suele ser menor. Además, cuenta con la presencia de los "veranillos" en los que todavía el calor aún puede ser intenso.


Un mes más cálido de lo normal


Según nuestro modelo de referencia en Meteored, las temperaturas se podrán situar entre 1 y 3 ºC por encima de la media de esta época en gran parte de la Península y Baleares. Estos mismos mapas muestran que del 9 al 16 de septiembre las temperaturas rondarán los valores medios de las fechas, e incluso con anomalías térmicas negativas en zonas del interior peninsular, pero todo apunta a que será un período fresco bastante aislado.


Con inestabilidad y tormentas


Es importante destacar que septiembre es un mes extremadamente complejo para hacer previsiones a largo plazo en cuanto a las precipitaciones.


Durante la primera quincena, las lluvias pueden situarse por encima de la media en casi toda la Península, salvo en Galicia y la vertiente cantábrica. En zonas de la Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña las fuertes tormentas podrían ser destacables. Para la segunda parte del mes, a priori no se intuyen anomalías significativas en ninguna zona de la Península ni en ambos archipiélagos.


Podrían llegar danas


Parece que el chorro polar presentará meandros más pronunciados, y podría configurarse un patrón de bloqueo, con posibles ascensos de la dorsal anticiclónica, lo que puede favorecer descuelgues de aire frío o alguna DANA. Una situación que por otra parte es bastante frecuente en esta época.


Además la temperatura del Mediterráneo es extremadamente alta para las fechas, lo que junto con la presencia de una DANA o una vaguada podría potenciar las lluvias.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.