Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:10:10 horas

CAEB
Viernes, 25 de Octubre de 2024
Empleo / Ille Balears

El aumento del paro un 6,9% interanual en Baleares durante el tercer trimestre, según la EPA, confirma la ralentización de la creación de empleo

Las Islas registraron de julio a septiembre 43.500 desempleados, mientras que la ocupación creció (0,9%) la mitad que la media nacional.

Las cifras de EPA confirman el “frenazo” a la creación de empleo durante los principales meses de la temporada “como vienen denunciando varios sectores empresariales”, señala la presidenta de CAEB, Carmen Planas.

Palma, 25 de octubre de 2024.- La tasa de paro en Illes Balears subió un 6,9% de julio a septiembre de 2024 (vs 14,5% 2º trim de 2024), según los datos conocidos hoy de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de 2024, frente al descenso del -4,9% de media nacional (2.754.100 desempleados). Las cifras de la EPA confirman “el frenazo” en la creación de empleo durante los meses principales de la temporada, “como vienen denunciando varios sectores empresariales”, señala la presidenta de CAEB, Carmen Planas.   
 
Baleares registró en el segundo trimestre 43.500 parados, un 6,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Por sectores productivos, la Construcción es el sector donde se disparó el número de desempleados (135,3%), mientras bajó en la Industria (-53,3%) y el sector Servicios (13,3%). La tasa de paro en Illes Balears se sitúa en el 6,2%, casi cinco puntos porcentuales por debajo del nivel nacional, que es de un 11,2%.
 
Por otro lado, las personas ocupadas crecieron un 0,9% en el Archipiélago balear de junio a septiembre pasados, mientras que la media en España lo hizo un 1,8%. En Baleares hubo 661.200 personas trabajando el tercer trimestre de 2024.
 
A expensas de lo que reflejen las cifras de afiliación a la Seguridad Social, paro y contratación de noviembre, cuyos datos mensuales reflejan una radiografía basada en registros oficiales en lugar de una muestra representativa como la EPA, la presidenta de CAEB señala que la EPA de hoy “viene a confirmar la ralentización en la creación de empleo en este 2024, lo que ahonda en la incertidumbre propagada entre varios sectores productivos de las Islas”. 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.