Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 15:05:24 horas

Policía Nacional
Domingo, 27 de Octubre de 2024
Sucesos / Mallorca / Once detenidos por delito de estafa y falsedad documental en Palma

La Policía Nacional detiene a diversas personas implicadas en una estafa relacionada con retirada de escombros

Habían falsificado diversa documentación para ganar dinero en la retirada de escombros, logrando defraudar a una empresa la cantidad aproximada de 176.000 euros.

Segunda fase de la Operación Libra desarrollada por el Grupo de Delincuencia Económica y Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional.

[Img #64770]

 

Agentes de la Policía Nacional en Palma procedieron a la detención de 11 personas, nueve hombres y dos mujeres relacionados con empresas dedicadas a la construcción y al transporte de residuos y otros materiales, como presuntos autores de delitos de estafa y falsedad documental, a través de los cuales lograron defraudar la cantidad  de 176.000 euros. Siete de los investigados también han sido detenidos como presuntos autores de integración en grupo criminal.


Esta operación es la segunda fase de la que se llevó a cabo en el mes de septiembre en la que se detuvo a a diez personas por una estafa de 155.000 en el marco de la Operación Libra. En esta segunda fase se ha comprobado que se había cometido otro hecho similar en esta ocasión por un importe mayor, en concreto 176.000 euros.


El motivo principal de la denuncia es que la promotora, durante el transcurso de una auditoría interna de sus cuentas, detectó un incremento totalmente desproporcionado sobre el gasto que inicialmente tenían presupuestado para el transporte y vertido de los escombros generados en una de sus obras.


Al inicio de la obra, la mercantil denunciante contrató a una empresa constructora para que se encargase del derribo de un edificio y posterior transporte y vertido de los escombros, facilitándole un total de 50 hojas de autorización a nombre de la promotora para entregar en alguna de las sedes de la empresa concesionaria de gestión de los residuos.


Previamente, la promotora había abierto una cuenta como cliente de tal modo que con la entrega de una de estas hojas de autorización el coste generado por el vertido de los residuos no sería asumido por el transportista que realizase el porte, sino que la empresa concesionaria de gestión de residuos se lo facturaría a la empresa denunciante mensualmente junto con el resto de vertidos de cada mes.


A su vez, la empresa constructora subcontrató a varias empresas dedicadas al transporte de residuos para que estas llevasen a cabo los correspondientes portes y posteriores vertidos de los escombros, haciéndoles entrega, antes de cada uno de los portes que estas realizaron, de una de las hojas de autorización expedidas por la promotora.


783 hojas de autorización falsificadas


Los agentes pudieron comprobar que las 50 hojas de autorización que inicialmente habían expedido y con las que los transportistas autorizados podrían realizar hasta 50 vertidos de residuos lícitos, se habían convertido en 783 hojas falsificadas que fueron utilizadas por diversos transportistas no autorizados para realizar vertidos fraudulentos de escombros.


De ese modo se generó el elevado importe que se había facturado  indebidamente, a la mercantil denunciante.

 

Los investigadores, tras tomar declaración a los numerosos transportistas que habían depositado residuos entregando las hojas de autorización falsas, han podido determinar que muchos de ellos no tenían conocimiento del origen fraudulento de las hojas, sino que fueron utilizados, de mala fe, por algunos de los detenidos, los cuales encargaron a los transportistas afectados el porte de los residuos y les facilitaron las hojas a sabiendas de su falsedad, para que estos, a su vez, las entregasen al realizar el vertido.


Como consecuencia de las pesquisas realizadas, los investigadores del Grupo de Delincuencia Económica y Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional de Palma lograron la identificación de las personas relacionadas con esta segunda estafa a la mercantil.


La semana pasada se llevó a cabo la fase operativa y los agentes procedieron a la detención de 11 personas como presuntos autores de un delito de estafa y falsedad documental, finalizando el operativo el pasado jueves.
La investigación continúa abierta, por lo que no se descarta que se produzcan más detenciones.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.