Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:12:16 horas

Oceana
Domingo, 10 de Noviembre de 2024
Medio Ambiente / Illes Balears

Oceana lamenta que los países mediterráneos retrasen la protección de un arrecife de coral milenario frente a la pesca en aguas profundas

Esta semana, los países mediterráneos han rechazado adoptar medidas permanentes para prohibir prácticas pesqueras destructivas como la pesca de arrastre en el Banco de Cabliers, un arrecife de coral de 400.000 años situado en el mar de Alborán. Oceana critica duramente esta decisión, que deja desprotegida una zona que representa un importante punto de biodiversidad, y reduce las posibilidades de que los países establezcan un Área Restringida de Pesca (ARP).

[Img #64950]

 

El singular arrecife de coral del Banco de Cabliers alberga hábitats semi-prístinos y funciona como área de cría para varias especies comerciales clave, como el langostino noruego y el besugo. Aunque se ha debatido una propuesta para proteger el arrecife durante la reunión anual de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) que ha tenido lugar esta semana, los países (concretamente Argelia, Marruecos y la UE) no lograron adoptar medidas de protección.


“Es profundamente decepcionante que los países no hayan logrado proteger de forma permanente los arrecifes de coral de aguas profundas del Banco de Cabliers, a pesar de la contundente evidencia científica que respalda esta medida. La inacción de los países mediterráneos está exponiendo este excepcional arrecife a ser destruido por la pesca. Instamos a los países a que cumplan con sus compromisos y protejan este santuario único de aguas profundas en 2025”, declara Helena Álvarez, científica marina sénior de Oceana.

 

El Banco de Cabliers ha sido ampliamente estudiado por Oceana y científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICM-CSIC) de España. En 2022, ambas organizaciones propusieron conjuntamente su designación como ARP ante dentro de la CGPM. Como parte de este proceso, el ICM-CSIC lideró una expedición de investigación internacional en marzo de 2024, confirmando la excepcional biodiversidad del arrecife y subrayando la necesidad de su protección.


El proceso de designación de ARP comenzó en 2022 en la CGPM y condujo a la adopción, por parte de algunos países, de cierres temporales para buques arrastreros y dragas en 2023. Ante la falta de medidas internacionales, Oceana insta a los países que pescan en las inmediaciones de Cabliers a implementar restricciones nacionales en sus flotas.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.