Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 16:57:21 horas

ACC
Martes, 12 de Noviembre de 2024
Cultura / Mallorca

Bodegas Portia acoge la exposición más exclusiva del pintor mallorquín Santiago Picatoste

Bodegas Portia fusiona arte, arquitectura, vino y gastronomía para ofrecer una experiencia enoturística inigualable en un espacio único: se trata de la primera bodega construida por Norman Foster.

[Img #64992]

 

Bodegas Portia, la bodega de Ribera de Duero de Familia Martínez Zabala, acoge una selección exclusiva de las obras del artista plástico Santiago Picatoste (Palma de Mallorca, 1971) bajo el nombre “CONCEPTS".


Este nuevo proyecto site-specific (*) del artista mallorquín se ha concebido expresamente para cada espacio y complejidad del edificio que alberga Bodegas Portia (La Estrella de Tres Puntas. Sir Norman Foster).


“CONCEPTS” es un personal y particular recorrido pictórico dinámico y con cierto carácter retrospectivo, una celebración plástica desde el punto de vista creativo donde coexisten todos los pasos fundamentales que han llevado al artista a centrarse en una línea mucho más hiperestésica, resultando una abstracción reconocible en el ámbito nacional e internacional.


Para este proyecto, y después de los últimos viajes a la bodega, el artista se ha nutrido directa y expresamente por un sentimiento profundo en conexión con la naturaleza, la tierra, el vino, las tradiciones, el buen hacer, las buenas costumbres y por supuesto, por la rotundidad y espectacularidad del propio edificio. Es por ello que algunas de las gamas cromáticas, reflejan y refuerzan este sentimiento.

 

(*): Proyecto creado especialmente para la interacción con las estancias habilitadas en la bodega.


Las bodegas de Familia Martínez Zabala, comprometidas con el arte


Entre estos últimos trabajos de Picatoste se encuentran las “series” pictóricas: L.E.G.O., ATLAS (registrada y catalogada en el libro Arte Español Contemporáneo), HYPERBALLAD y MAGAZINE COVER entre otras. La serie de lienzo ATLAS White también podrá verse en la nueva ampliación del Museo Privado de Arte Contemporáneo Helga de Alvear. Y la serie L.E.G.O. puede verse en la nueva sede central de IBM en Madrid y en el mural de 22 metros instalado en la sala de barriles de Bodegas Portia.


La exclusiva exposición “CONCEPTS”, abierta al público, complementa las obras del mismo artista expuestas en el espacio “Campillo Creativo” de Bodegas Campillo. La bodega situada en la Rioja Alavesa, también perteneciente a Familia Martínez Zabala y cuyo compromiso con el mundo del arte ha sido reconocido recientemente en los premios Best Of Wine Bilbao-Rioja, ha acogido obras de la serie en lienzo MAPPED, así como ATLAS, White y L.E.G.O.


Bodegas Portia fusiona arte, arquitectura, vino y gastronomía para ofrecer una experiencia enoturística inigualable en un espacio único: se trata de la primera bodega construida por Foster+Partners, estudio del prestigioso arquitecto británico Norman Foster. Su genialidad en la construcción y diseño permite elaborar vinos singulares mediante procesos pioneros a partir de uva y viñedos propios, al mismo tiempo que ofrece experiencias extraordinarias más allá del vino.


Sobre el artista, Santiago Picatoste


Aficionado a la pintura y en conexión con el arte desde niño (su padre era bohemio, músico y ceramista), Santiago Picatoste inició su formación en la Escuela de Bellas Artes Torrens Lladó de Palma de Mallorca. Según explica el propio artista, “un día me di cuenta de que no había dejado de pintar nunca. Entonces decidí profesionalizarme y comencé a aprender todo lo relacionado con bellas artes en varias escuelas privadas, sobre todo en Mallorca”. Estas decisiones fueron reforzadas con las becas de la Fundación Miró, Casa de Velázquez, Museo Macro de Roma y C.C.A.A.


Picatoste siempre ha mantenido una estrecha relación con lo urbano (gran metrópolis), fuente de todas las tendencias y cuestiones actuales. “Creo fielmente que la correcta resolución de una obra de arte se basa en el contraste, por eso en mi obra se hace evidente el concepto ‘Fondo/forma’, leitmotiv en mi trayectoria”.


El color, el caos y el orden reflejan una forma de ser. También cierta obsesión por una híper estética. “Necesito sorprenderme a mí mismo cuando estoy pintando”, explica. “Utilizo siempre materiales supuestamente “arriesgados”, o relacionados con el ámbito industrial”.


En la actualidad suele trabajar en varias series o cuadros a la vez. Una forma de expandir el gesto, el concepto y de tener una visión aérea bastante distinta a la de tener una sola obra delante, como un “pintor tradicional”, con el lienzo apoyado sobre el caballete.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.156

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.