Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 18:35:41 horas

DO Binissalem
Miércoles, 27 de Noviembre de 2024
Gastronomía / Mallorca / Binissalem

Cata de vinos DO Binissalem con Sumillers de las Islas Baleares

Jornada de cata de vinos en “rama” de la DO Binissalem con la Asociación Balear de Sumillers (ABS)

El lunes 25 de noviembre a las 10:30 h y hasta las 13 horas tuvo lugar esta sesión de cata en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Binissalem.

[Img #65217]

 

Los sumilleres asistentes pudieron catar un total de 14 vinos en rama de la añada 2024 de 6 bodegas, elaborados con las variedades locales Moll, Mantonegro, Escursac, Esperó de gall y Mancés de tibus.

 

Las dos primeras son las variedades principales de la DO Binissalem y las otras tres son variedades minoritarias con las que se está trabajando para poder incluirlas en el Pliego de Condiciones de la DO Binissalem.

 

[Img #65214]

 

Cada catador dispuso de una ficha para cada vino, donde marcar los principales descriptores detectados, realizar también una valoración general de la añada 2024 y todas aquellas observaciones a destacar de los vinos catados.

 

La cata se inició con la cata de 2 vinos blancos elaborados con la variedad Moll, vinos muy frescos, afrutados, equilibrados en acidez y que manifiestan los caracteres aromáticos típicos de la variedad: frutas blancas, notas cítricas y algún carácter vegetal como hinojo o hierba cortada.

 

[Img #65215]

 

El tercer y cuarto vino fueron dos “blancs de noirs”, elaborados con Mantonegro el primero y con Mantonegro/Callet el segundo, vinos donde se detectan frutas blancas, de hueso y alguna fruta tropical con notas de frutos secos y vegetales. Buena acidez e intensidad aromática media.

 

En 5º lugar se cató un vino rosado de la variedad Mantonegro, con notas de fruta roja, frambuesa, grosella, cáscara de naranja, alguna nota floral y balsámica, agradable, con buena acidez y postgusto largo, en boca.

 

[Img #65216]

 

Del 6 al 10 y el 14, 6 vinos elaborados con la variedad Mantonegro, en los que se detectaba mucha fruta, roja y negra, higo, algarroba, sotobosque, notas vegetales y florales y algún matiz de frutos secos, especias y balsámicos. Vinos que presentan una gran complejidad aromática, con buena acidez y amargor justo.

 

El número 11 fue un vino elaborado con la variedad Escursac, variedad en proceso de autorización en la DO Binissalem, un vino en la línea de las características de los vinos tintos DO Binissalem, muy fresco y afrutado con recuerdos de frutas rojas y negras, notas vegetales y de violetas y algunos matices especiados. Paso en boca y postgusto muy agradables.

 

El vino número 12, elaborado con la variedad Esperó de Gall, afrutado con notas especiadas, balsámicas y vegetales y el número 13, un Mancés de Tibus, con frutas rojas, especias y notas vegetales y florales.
Estas dos últimas variedades son variedades minoritarias con las que se está trabajando, en colaboración con el INAGEA-UIB, para que, junto la variedad Escursac, puedan introducirse en el Pliego de Condiciones de la DO Binissalem.

 

En general se ha destacado la frutosidad y el frescor de todos los vinos catados, con acidez y amargor justos, presentando un buen equilibrio gustativo y complejidad aromática, considerando una añada que puede presentar buenos vinos, de gran personalidad y singularidad.

 

Cabe tener en cuenta, que estos vinos son difíciles de catar porque cambian mucho a medida que están en contacto con el oxígeno, y son vinos que necesitan filtrar, estabilizar o alguna corrección final antes de ser embotellados. En el caso de los tintos, incluso puede que tengan algún paso por madera antes de su embotellado y comercialización.

 

Para finalizar la sesión se ha ofrecido una degustación de productos locales en colaboración con los productos con sello de calidad de las Islas Baleares: IGP Sobrassada de Mallorca, DOP Mahón-Menorca, IGP Ametlla de Mallorca, DOP Oli de Mallorca i DOP Oliva de Mallorca, así como algunos productos típicos de la repostería local (cocas mallorquinas, pan moreno y ensaimada)

 

Esta actividad cuenta con el apoyo de la Conselleria de Agricultura, a través del Fogaiba y los fondos FEADER.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.