Ciencia y Salud / Illes Balears
Los estudiantes de la UIB, contra el Cáncer
La Universitat de les Illes Balears y la Asociación Española contra el Cáncer en Illes Balears premian los trabajos de fin de grado (TFG) y los trabajos de fin de máster (TFM) sobre la enfermedad.
![[Img #65454]](https://mallorcactual.com/upload/images/12_2024/1562_1878574_670.jpg)
La Universitat de les Illes Balears y la Asociación Española contra el Cáncer en Illes Balears han entregado los Premios Baleares contra el Cáncer otorgados a trabajos de fin de grado y de máster orientados a los tres pilares de la Asociación: informar y concienciar sobre la enfermedad; apoyar al enfermo y a la familia, y fomentar la investigación oncológica.
Al acto, que tuvo lugar ayer por la tarde en la sede provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer, asistieron el vicerrector de Campus y Universidad Saludable, Adrià Muntaner, presidente del jurado; la vicerrectora de Gestión y Política Académica de Grado, Yolanda González; el presidente de la Asociación en Illes Balears, José Reyes; el presidente de su Comité Técnico, Arturo Arenas y la doctora en Ciencias por al UIB, Pilar Roca, miembros del jurado; así como los autores de los ochos trabajos finalistas, que tuvieron diez minutos para exponer su trabajo ante el jurado y sus familiares.
Los trabajos se evaluaron según sí son TFG o TFM, en dos categorías: por un lado, los trabajos de ciencias básicas y por otros, los trabajos sobre atención, promoción de la salud y prevención desde la perspectiva biopsicosocial.
En la modalidad de ciencias básicas, dos propuestas optaban al mejor trabajo de fin de máster: la de Maria Frontera, del Máster Universitario en Ingeniería Industrial, que ha investigado sobre «Diseño e implementación de una plataforma de monitorización de medicamentos termolábiles a través de redes de comunicación inalámbricas», y la de Sergi Quetglas, del Máster Universitario en Investigación Biomédica, titulado «Molecular study of the antioxidant and anti-inflamatory properties of oleocanthal in breast cancer cell lines». Al quedar desierto el premio al TFM en la categoría biopsicosocial, el jurado decidió otorgar dos primeros premios, dotados con 1.500 € y diploma acreditativo, a ambos proyectos.
En cuanto a los trabajos de fin de grado de ciencias básicas, un total de cinco autores llegaron a la fase final:
· Jaume Roig Matas, del grado de Medicina, con «La evaluación de la superóxido dismutasa como nuevo biomarcador en el CCR».
· Pablo Alonso Cimiano, del grado de Medicina, con «Terapia Car-T en pediatría: ¿es el tratamiento definitivo para la leucemia linfoblástica aguda?».
· Andrea Estefanía Fernández Cara, del grado de Bioquímica, con el trabajo «Estudio del efecto de la mutación P53-R273H sobre la función mitocondrial en cáncer de colon en el contexto de un ambiente inflamatorio».
La Universitat de les Illes Balears y la Asociación Española contra el Cáncer en Illes Balears han entregado los Premios Baleares contra el Cáncer otorgados a trabajos de fin de grado y de máster orientados a los tres pilares de la Asociación: informar y concienciar sobre la enfermedad; apoyar al enfermo y a la familia, y fomentar la investigación oncológica.
Al acto, que tuvo lugar ayer por la tarde en la sede provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer, asistieron el vicerrector de Campus y Universidad Saludable, Adrià Muntaner, presidente del jurado; la vicerrectora de Gestión y Política Académica de Grado, Yolanda González; el presidente de la Asociación en Illes Balears, José Reyes; el presidente de su Comité Técnico, Arturo Arenas y la doctora en Ciencias por al UIB, Pilar Roca, miembros del jurado; así como los autores de los ochos trabajos finalistas, que tuvieron diez minutos para exponer su trabajo ante el jurado y sus familiares.
Los trabajos se evaluaron según sí son TFG o TFM, en dos categorías: por un lado, los trabajos de ciencias básicas y por otros, los trabajos sobre atención, promoción de la salud y prevención desde la perspectiva biopsicosocial.
En la modalidad de ciencias básicas, dos propuestas optaban al mejor trabajo de fin de máster: la de Maria Frontera, del Máster Universitario en Ingeniería Industrial, que ha investigado sobre «Diseño e implementación de una plataforma de monitorización de medicamentos termolábiles a través de redes de comunicación inalámbricas», y la de Sergi Quetglas, del Máster Universitario en Investigación Biomédica, titulado «Molecular study of the antioxidant and anti-inflamatory properties of oleocanthal in breast cancer cell lines». Al quedar desierto el premio al TFM en la categoría biopsicosocial, el jurado decidió otorgar dos primeros premios, dotados con 1.500 € y diploma acreditativo, a ambos proyectos.
En cuanto a los trabajos de fin de grado de ciencias básicas, un total de cinco autores llegaron a la fase final:
· Jaume Roig Matas, del grado de Medicina, con «La evaluación de la superóxido dismutasa como nuevo biomarcador en el CCR».
· Pablo Alonso Cimiano, del grado de Medicina, con «Terapia Car-T en pediatría: ¿es el tratamiento definitivo para la leucemia linfoblástica aguda?».
· Andrea Estefanía Fernández Cara, del grado de Bioquímica, con el trabajo «Estudio del efecto de la mutación P53-R273H sobre la función mitocondrial en cáncer de colon en el contexto de un ambiente inflamatorio».
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125