Mallorca / Palma
Las obras de remodelación del aeropuerto de Palma avanzan con la apertura del nuevo control de seguridad
El proyecto de reforma, liderado por ACCIONA, implementa metodología BIM y aspira a convertirse en un referente de la aviación sostenible en Europa.
![[Img #65719]](https://mallorcactual.com/upload/images/12_2024/9428_26aeropuerto_palma_670.jpg)
El proyecto de remodelación y ampliación del aeropuerto de Palma de Mallorca, que prevé estar listo para 2026, ha recorrido ya más de la mitad del camino y avanza según lo establecido. Recientemente, ha inaugurado la nueva ubicación del control de seguridad, que pasa de la cuarta planta a la segunda, e incorpora tecnología 3D lo que evita a los pasajeros sacar los líquidos y dispositivos electrónicos de su equipaje de mano. ACCIONA, empresa líder en el desarrollo de infraestructuras regenerativas, promueve la transformación de unas instalaciones que aspiran a convertirse en un referente de la aviación sostenible en Europa. El proyecto cuenta con un presupuesto global de 550 millones de euros e implementa metodología BIM (Building Information Modeling) para ganar en eficiencia y calidad a menor coste.
Las obras, que comenzaron a finales de 2022, se han centrado hasta el momento en la ampliación del edificio terminal. Se ha ganado una superficie en planta baja que antes no existía y más espacio en la primera planta de llegadas, donde se instalarán nuevas cintas de recogida de equipajes, y en la segunda planta de salidas, donde se han montado los nuevos filtros de seguridad. Además, en la parte ampliada, la oeste, la terminal pierde su antigua fachada característica y el anexo es completamente acristalado, lo que proporciona más iluminación a los espacios interiores.
Con el reciente cambio de ubicación de los filtros de seguridad, el aeropuerto ha cerrado la cuarta planta, donde inmediatamente empezarán las obras de la nueva zona comercial que esperan tener operativa a partir de Semana Santa, con el inicio de la temporada turística. Y es que el reto de esta remodelación es mantener operativo el aeropuerto y que genere el menor impacto posible en los pasajeros.
¿Y qué es lo que queda por hacer? Las obras que se ejecutarán en los próximos dos años afectarán principalmente al edificio terminal, a los módulos A y D, al edificio del aparcamiento y también a la zona exterior entre la terminal y el aparcamiento, donde se construirá una nueva estación de autobuses que unificará todos estos vehículos.
Aeropuerto referente en sostenibilidad
Pero la reforma del aeropuerto de Palma de Mallorca va más allá de mejorar la experiencia del pasajero. A las nuevas instalaciones, que tendrán más luz natural e instalaciones de energías renovables, de sistemas de climatización y de iluminación más eficientes, se le suma que estas actuaciones forman parte del Plan de Acción Climática de Aena, empresa al cargo de la Dirección de Obra del aeropuerto, y que tiene un doble objetivo: alcanzar la neutralidad en carbono en 2026 y las cero emisiones netas en 2030.
Para conseguirlo, el uso de metodología BIM resulta clave. Y su implantación en este proyecto ha sido progresiva porque, aunque BIM lleva más de una década funcionando en España, en las islas Baleares no se estaban desarrollando proyectos bajo esta metodología. “La implementación se ha ido realizando con pequeños pasos, y primando la concienciación del equipo en las bondades de BIM. La incorporación de nuevos perfiles, la formación continua del personal y el apoyo constante por parte de la central de ACCIONA ha hecho que se impulse el desarrollo del modelo, además, gracias a la buena predisposición de la Dirección de Obra y Aena”, explica Sergio García Martín, BIM Manager en ACCIONA en la última entrega de la sección AbiertoXObras de Espacio BIM (www.espaciobim.com), y añade que “los requerimientos BIM han ido modificándose y siendo más exigentes, a medida que Aena ha ido tomando conciencia de la importancia de la metodología”.
En la coordinación de todos los agentes, el perfil de García ha resultado especialmente esclarecedor, al quedar al cargo de la redacción y cumplimiento del BEP (BIM Execution Plan o Plan de Ejecución BIM), un documento contractual en el que, tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la mencionada consultora, “se definen las bases del proyecto, en cuanto a BIM se refiere, para que todos los agentes implicados hagan un trabajo coordinado”.
Así las cosas, gracias a este potente proyecto de reforma del aeropuerto de Palma, ACCIONA espera convertirse en referente en las islas para aquellas empresas que desean optimizar sus proyectos, reducir costes y adaptarse a las nuevas necesidades del sector, a través de la metodología BIM.
El proyecto de remodelación y ampliación del aeropuerto de Palma de Mallorca, que prevé estar listo para 2026, ha recorrido ya más de la mitad del camino y avanza según lo establecido. Recientemente, ha inaugurado la nueva ubicación del control de seguridad, que pasa de la cuarta planta a la segunda, e incorpora tecnología 3D lo que evita a los pasajeros sacar los líquidos y dispositivos electrónicos de su equipaje de mano. ACCIONA, empresa líder en el desarrollo de infraestructuras regenerativas, promueve la transformación de unas instalaciones que aspiran a convertirse en un referente de la aviación sostenible en Europa. El proyecto cuenta con un presupuesto global de 550 millones de euros e implementa metodología BIM (Building Information Modeling) para ganar en eficiencia y calidad a menor coste.
Las obras, que comenzaron a finales de 2022, se han centrado hasta el momento en la ampliación del edificio terminal. Se ha ganado una superficie en planta baja que antes no existía y más espacio en la primera planta de llegadas, donde se instalarán nuevas cintas de recogida de equipajes, y en la segunda planta de salidas, donde se han montado los nuevos filtros de seguridad. Además, en la parte ampliada, la oeste, la terminal pierde su antigua fachada característica y el anexo es completamente acristalado, lo que proporciona más iluminación a los espacios interiores.
Con el reciente cambio de ubicación de los filtros de seguridad, el aeropuerto ha cerrado la cuarta planta, donde inmediatamente empezarán las obras de la nueva zona comercial que esperan tener operativa a partir de Semana Santa, con el inicio de la temporada turística. Y es que el reto de esta remodelación es mantener operativo el aeropuerto y que genere el menor impacto posible en los pasajeros.
¿Y qué es lo que queda por hacer? Las obras que se ejecutarán en los próximos dos años afectarán principalmente al edificio terminal, a los módulos A y D, al edificio del aparcamiento y también a la zona exterior entre la terminal y el aparcamiento, donde se construirá una nueva estación de autobuses que unificará todos estos vehículos.
Aeropuerto referente en sostenibilidad
Pero la reforma del aeropuerto de Palma de Mallorca va más allá de mejorar la experiencia del pasajero. A las nuevas instalaciones, que tendrán más luz natural e instalaciones de energías renovables, de sistemas de climatización y de iluminación más eficientes, se le suma que estas actuaciones forman parte del Plan de Acción Climática de Aena, empresa al cargo de la Dirección de Obra del aeropuerto, y que tiene un doble objetivo: alcanzar la neutralidad en carbono en 2026 y las cero emisiones netas en 2030.
Para conseguirlo, el uso de metodología BIM resulta clave. Y su implantación en este proyecto ha sido progresiva porque, aunque BIM lleva más de una década funcionando en España, en las islas Baleares no se estaban desarrollando proyectos bajo esta metodología. “La implementación se ha ido realizando con pequeños pasos, y primando la concienciación del equipo en las bondades de BIM. La incorporación de nuevos perfiles, la formación continua del personal y el apoyo constante por parte de la central de ACCIONA ha hecho que se impulse el desarrollo del modelo, además, gracias a la buena predisposición de la Dirección de Obra y Aena”, explica Sergio García Martín, BIM Manager en ACCIONA en la última entrega de la sección AbiertoXObras de Espacio BIM (www.espaciobim.com), y añade que “los requerimientos BIM han ido modificándose y siendo más exigentes, a medida que Aena ha ido tomando conciencia de la importancia de la metodología”.
En la coordinación de todos los agentes, el perfil de García ha resultado especialmente esclarecedor, al quedar al cargo de la redacción y cumplimiento del BEP (BIM Execution Plan o Plan de Ejecución BIM), un documento contractual en el que, tal y como explica Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de la mencionada consultora, “se definen las bases del proyecto, en cuanto a BIM se refiere, para que todos los agentes implicados hagan un trabajo coordinado”.
Así las cosas, gracias a este potente proyecto de reforma del aeropuerto de Palma, ACCIONA espera convertirse en referente en las islas para aquellas empresas que desean optimizar sus proyectos, reducir costes y adaptarse a las nuevas necesidades del sector, a través de la metodología BIM.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144