Mallorca / Palma
El Gremi d’Artesans de PIMEM califica de buena la temporada de Navidad en Plaza Mayor y calculan una bajada del 15 por ciento en Ramblas
Visitantes y residentes valoran mucho el producto local y artesano, según la misma asociación.
Los artesanos con fabricación local representan el 70% en la Plaza Mayor y el 50% en el caso de las Ramblas.
![[Img #65867]](https://mallorcactual.com/upload/images/01_2025/6002_8015941_670.jpg)
Los artesanos de la patronal mallorquina califican de buena la temporada navideña que abarcó entre el veintitrés de noviembre y el pasado cinco de enero. Los diferentes perfiles de personas que han pasado por los estands ubicados en la Plaza Mayor y en las Ramblas han valorado mucho el producto expuesto por su calidad, originalidad y por ser cien por cien de fabricación local y según el mismo gremio.
María Amengual, artesana del barro, asegura que en su caso “las diferentes figuras hechas e inspiradas en los colores tradicionales de los Siurells son un reclamo por su autenticidad ya que están hechas a mano y, por su singularidad, ya que el visitante las reconoce como un producto con claras señas de identidad territorial”. Para Amengual es una muestra más de como de importante es seguir apoyando el producto local como factor diferencial ante la gran cantidad de oferta importada que hay en estas fechas. Y es que los productos expuestos en el caso de Amengual han tenido diferentes acogidas según los días señalados. “Empiezo por vender decoración para adornar los árboles de Navidad, sigo con las figuras de los belenes y termino con los típicos Siurells para los visitantes que se regresan a sus países”.
Fina Seguí, una artesana que trabaja con vidrio de Murano, coincide que la temporada ha ido bien, pero destaca la importancia de mejorar tanto el entorno como los estands donde se ubican los artesanos. “Creo que falta más calidez, más ambiente navideño. Respecto a los estands a muchos nos gustaría que estuviesen más personalizados y dentro de un contexto de festividad navideña. Lo que se nos ofrece parecen más contenedores que casetas de Navidad. Nosotros, como artesanos, también tenemos que hacer un esfuerzo para tener las cosas de manera impecable”. Seguí ha defendido el papel de los tradicionales vendedores de Belenes de la Plaza Mayor que, “aunque no sean producto local, son una tradición muy arraigada y un reclamo para muchos visitantes”.
Sobre el perfil de los clientes Seguí asegura que se ha llevado una grata sorpresa al ver que son clientes jóvenes y de Mallorca quienes dan el paso para comprar su producto y de esta manera reconocer el trabajo artesanal que hace. “He visto como la franja de edades que compran mi producto ha aumentado y ahora entre los clientes tengo gente joven, chicos y chicas de dieciocho años que apuestan por un regalo diferentes, local y hecho a mano”.
Finalmente, Ana Sánchez vocal del Gremi dArtesans de PIMEM, y artesana de joyería de plata, asegura que las ventas en las Ramblas han podido bajar en torno a un 15% respecto al año pasado. Entre los motivos según Sánchez puede deberse a la subida de precios y debido al incremento de la materia prima. Sánchez coincide con Amengual y Seguí que el producto local es muy bien valorado por los visitantes y residentes.
Pero si hay una reivindicación por parte de los artesanos de las Ramblas es que se debe dinamizar de alguna manera esta zona de la ciudad. “No te podría decir cuál debería ser la mejor actividad para dinamizar las Ramblas, pero creemos que se pueden hacer cosas que ayudarían a traer más gente” añade Sánchez.
Los artesanos con fabricación local representan el 70% en la Plaza Mayor y el 50% en el caso de las Ramblas.
Los artesanos de la patronal mallorquina califican de buena la temporada navideña que abarcó entre el veintitrés de noviembre y el pasado cinco de enero. Los diferentes perfiles de personas que han pasado por los estands ubicados en la Plaza Mayor y en las Ramblas han valorado mucho el producto expuesto por su calidad, originalidad y por ser cien por cien de fabricación local y según el mismo gremio.
María Amengual, artesana del barro, asegura que en su caso “las diferentes figuras hechas e inspiradas en los colores tradicionales de los Siurells son un reclamo por su autenticidad ya que están hechas a mano y, por su singularidad, ya que el visitante las reconoce como un producto con claras señas de identidad territorial”. Para Amengual es una muestra más de como de importante es seguir apoyando el producto local como factor diferencial ante la gran cantidad de oferta importada que hay en estas fechas. Y es que los productos expuestos en el caso de Amengual han tenido diferentes acogidas según los días señalados. “Empiezo por vender decoración para adornar los árboles de Navidad, sigo con las figuras de los belenes y termino con los típicos Siurells para los visitantes que se regresan a sus países”.
Fina Seguí, una artesana que trabaja con vidrio de Murano, coincide que la temporada ha ido bien, pero destaca la importancia de mejorar tanto el entorno como los estands donde se ubican los artesanos. “Creo que falta más calidez, más ambiente navideño. Respecto a los estands a muchos nos gustaría que estuviesen más personalizados y dentro de un contexto de festividad navideña. Lo que se nos ofrece parecen más contenedores que casetas de Navidad. Nosotros, como artesanos, también tenemos que hacer un esfuerzo para tener las cosas de manera impecable”. Seguí ha defendido el papel de los tradicionales vendedores de Belenes de la Plaza Mayor que, “aunque no sean producto local, son una tradición muy arraigada y un reclamo para muchos visitantes”.
Sobre el perfil de los clientes Seguí asegura que se ha llevado una grata sorpresa al ver que son clientes jóvenes y de Mallorca quienes dan el paso para comprar su producto y de esta manera reconocer el trabajo artesanal que hace. “He visto como la franja de edades que compran mi producto ha aumentado y ahora entre los clientes tengo gente joven, chicos y chicas de dieciocho años que apuestan por un regalo diferentes, local y hecho a mano”.
Finalmente, Ana Sánchez vocal del Gremi dArtesans de PIMEM, y artesana de joyería de plata, asegura que las ventas en las Ramblas han podido bajar en torno a un 15% respecto al año pasado. Entre los motivos según Sánchez puede deberse a la subida de precios y debido al incremento de la materia prima. Sánchez coincide con Amengual y Seguí que el producto local es muy bien valorado por los visitantes y residentes.
Pero si hay una reivindicación por parte de los artesanos de las Ramblas es que se debe dinamizar de alguna manera esta zona de la ciudad. “No te podría decir cuál debería ser la mejor actividad para dinamizar las Ramblas, pero creemos que se pueden hacer cosas que ayudarían a traer más gente” añade Sánchez.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133