Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:12:16 horas

Asociación Balear de Actividades Turísticas (ABACTUR)
Miércoles, 26 de Febrero de 2025
Mallorca / Palma

ABACTUR rechaza la limitación de los grupos turísticos que propone la nueva Ordenanza cívica de Palma y alerta que afectará al sector turístico, el comercio local y el empleo

La Asociación Balear de Actividades Turísticas propone que la limitación excluya a los grupos del programa del IMSERSO y que su aplicación se posponga hasta 2026.

La Asociación Balear de Actividades Turísticas (ABACTUR) ha presentado alegaciones a la nueva Ordenanza municipal para el fomento de la convivencia cívica en Palma, publicada el 30 de enero en el BOIB. La norma limita los grupos turísticos a 20 personas, incluyendo el guía, una medida que, según ABACTUR, podría afectar negativamente al sector turístico, el comercio local y el empleo.

 

Actualmente, los grupos guiados oscilan entre 35 y 50 personas, por lo que la nueva restricción implicaría un incremento en los costes de las excursiones, una reducción en la demanda y un impacto directo en el comercio del centro. También generaría dificultades operativas, ya que no hay suficientes guías acreditados en Baleares para asumir el aumento de grupos más pequeños.

 

Uno de los aspectos más preocupantes es el efecto sobre el turismo del IMSERSO, fundamental para la actividad económica en temporada baja. La limitación de grupos encarecería las excursiones, lo que podría desincentivar las visitas a Palma en favor de otros destinos con normas más flexibles. Esto afectaría directamente a la hostelería, el comercio y las empresas turísticas que dependen de este segmento para alargar la temporada.

 

Por ello, ABACTUR solicita:

 

•    Que se suprima la limitación de grupos turísticos o, al menos, se retrase su aplicación hasta el verano de 2026.


•    Que en los grupos durante temporada baja y especialmente los grupos del IMSERSO queden exentos de esta restricción, permitiendo que siga dinamizando la economía en temporada baja.

 

"Entendemos la necesidad de regular la convivencia en la ciudad, pero hay que evitar que las medidas tengan consecuencias irreversibles para el sector turístico y el comercio. Palma no puede permitirse perder competitividad frente a otros destinos mediterráneos", explica Rafa Durán, presidente de ABACTUR.

 

Asimismo, señala que el diálogo con el sector es clave para encontrar soluciones que beneficien a todos: "Hemos hablado con el Ayuntamiento de Palma y estamos abiertos a trabajar para establecer normas que garanticen tanto la sostenibilidad del turismo como el bienestar de los residentes. Pero esto debe hacerse sin perjudicar a miles de trabajadores y empresas que dependen del sector turístico".

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.