Náutica / Mallorca / Palma
El sector náutico de PIMEM asegura que el 20% de las empresas de mantenimiento y reparación de barcos ha dejado Mallorca para instalarse en Catalunya y València
ADNEA, la Associació per al Desenvolupament Nàutic d’Empreses i Autònoms, pide que se cierre definitivamente el debate sobre la ubicación de las empresas en el dique del oeste y dejar de especular sobre lo que puede pasar a partir del 2027.
![[Img #67332]](https://mallorcactual.com/upload/images/04_2025/5726_29041857_670.jpg)
El socio de PIMEM, TrueWorld, asegura que la Boat Show debería ser un escenario para explicar y vender sostenibilidad y responsabilidad social a todo el mundo y a través del sector náutico.
ADNEA, la Associació per al Desenvolupament Nàutic d’Empreses i Autònoms, ha asegurado que cerca de un 20% de las empresas que se dedican a la reparación y mantenimiento de embarcaciones en Mallorca ha decidido ubicar su sede en alguno de los puertos de Catalunya o València y ante la falta información sobre cómo quedará definitivamente el dique del oeste a partir del 2027.
Para el presidente de ADNEA, Àlex Casares, “si bien es cierto que está definido un espacio no está claro en qué condiciones y esta situación frena inversiones y planes de futuro de muchas pymes, motivo principal que abre la puerta a buscar otros destinos y llevarse los clientes fuera de Mallorca”.
Dicha incertidumbre y, según el propio Casares, está afectando a la formación de futuros alumnos que deben ser los futuros trabajadores. “Se ha generado una sensación que el sector vive en una incertidumbre por falta de decisiones de la administración y que ayuden a clarificar la situación. Eso hace que muchos jóvenes no den el paso y no se formen para mantener y reparar embarcaciones”.
Desde PIMEM su presidente, Jordi Mora, asegura “que no perdemos la oportunidad de dar visibilidad a cualquier sector que aporte diversificación económica con más o menos vínculos con el sector turístico”. Y es que para la patronal se debe trabajar para que cualquier sectorial pueda consolidarse o crecer al margen de su dependencia del turismo o de un determinado tipo de turismo. La Federación asegura que a las puertas la Boat Show 2025 es necesario dar voz a empresarios que alertan de un futuro que desgraciadamente no se tratará entre tanta exposición y fiesta. A pesar de todo PIMEM da la bienvenida a un evento que repercute en una muy buena dinámica comercial y que seguro que este año será igual.
Por su parte, el socio de PIMEM y CEO de TrueWorld, Marco Mendoza, ha subrayado que “el Palma International Boat Show representa una oportunidad clave para posicionar al sector náutico como líder en sostenibilidad, demostrando que es posible innovar, crecer y ser competitivos apostando por soluciones responsables”. Mendoza ha hecho estas declaraciones en el contexto de explicación del proyecto Love the Mediterranean, que impulsa una nueva forma de navegar basada en la sostenibilidad como valor añadido y ventaja competitiva en el mercado internacional. Un ejemplo de esta visión es el Galaxie, un velero escuela 100% eléctrico, concebido como plataforma de formación, innovación y acción climática, que estará presente en el Superyacht Village como caso práctico de sostenibilidad aplicada.
Mendoza ha recordado que “para lograr una náutica verdaderamente transformadora es imprescindible fortalecer la colaboración entre el sector público y privado, generando condiciones que permitan que la comunidad local se beneficie y que las empresas que apuestan e invierten en sostenibilidad puedan competir en igualdad de condiciones y liderar el cambio desde las Islas Baleares”.
El socio de PIMEM, TrueWorld, asegura que la Boat Show debería ser un escenario para explicar y vender sostenibilidad y responsabilidad social a todo el mundo y a través del sector náutico.
ADNEA, la Associació per al Desenvolupament Nàutic d’Empreses i Autònoms, ha asegurado que cerca de un 20% de las empresas que se dedican a la reparación y mantenimiento de embarcaciones en Mallorca ha decidido ubicar su sede en alguno de los puertos de Catalunya o València y ante la falta información sobre cómo quedará definitivamente el dique del oeste a partir del 2027.
Para el presidente de ADNEA, Àlex Casares, “si bien es cierto que está definido un espacio no está claro en qué condiciones y esta situación frena inversiones y planes de futuro de muchas pymes, motivo principal que abre la puerta a buscar otros destinos y llevarse los clientes fuera de Mallorca”.
Dicha incertidumbre y, según el propio Casares, está afectando a la formación de futuros alumnos que deben ser los futuros trabajadores. “Se ha generado una sensación que el sector vive en una incertidumbre por falta de decisiones de la administración y que ayuden a clarificar la situación. Eso hace que muchos jóvenes no den el paso y no se formen para mantener y reparar embarcaciones”.
Desde PIMEM su presidente, Jordi Mora, asegura “que no perdemos la oportunidad de dar visibilidad a cualquier sector que aporte diversificación económica con más o menos vínculos con el sector turístico”. Y es que para la patronal se debe trabajar para que cualquier sectorial pueda consolidarse o crecer al margen de su dependencia del turismo o de un determinado tipo de turismo. La Federación asegura que a las puertas la Boat Show 2025 es necesario dar voz a empresarios que alertan de un futuro que desgraciadamente no se tratará entre tanta exposición y fiesta. A pesar de todo PIMEM da la bienvenida a un evento que repercute en una muy buena dinámica comercial y que seguro que este año será igual.
Por su parte, el socio de PIMEM y CEO de TrueWorld, Marco Mendoza, ha subrayado que “el Palma International Boat Show representa una oportunidad clave para posicionar al sector náutico como líder en sostenibilidad, demostrando que es posible innovar, crecer y ser competitivos apostando por soluciones responsables”. Mendoza ha hecho estas declaraciones en el contexto de explicación del proyecto Love the Mediterranean, que impulsa una nueva forma de navegar basada en la sostenibilidad como valor añadido y ventaja competitiva en el mercado internacional. Un ejemplo de esta visión es el Galaxie, un velero escuela 100% eléctrico, concebido como plataforma de formación, innovación y acción climática, que estará presente en el Superyacht Village como caso práctico de sostenibilidad aplicada.
Mendoza ha recordado que “para lograr una náutica verdaderamente transformadora es imprescindible fortalecer la colaboración entre el sector público y privado, generando condiciones que permitan que la comunidad local se beneficie y que las empresas que apuestan e invierten en sostenibilidad puedan competir en igualdad de condiciones y liderar el cambio desde las Islas Baleares”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144