Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:26:12 horas

Policía Nacional
Miércoles, 14 de Mayo de 2025
Sucesos / Menorca / Inspecciones en el padrón municipal en Maó

La Policía Nacional intensifica la lucha contra las inscripciones fraudulentas en el padrón municipal

Inspeccionando un total de 7 domicilios, proponiendo para sanción a varios titulares de las viviendas, desde los 4.000 euros hasta los 21.000.

[Img #67568]

 

Agentes de la Policía Nacional en Maó, y en el marco de las acciones para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente sobre la Ley de Extranjería, han llevado a cabo una serie de inspecciones en varios domicilios, en los cuales se han sancionado a un total de siete propietarios en el municipio de Maó, con sanciones que van desde los 4.000 euros hasta los 21.000, encontrándose de manera irregular inscritos en el padrón en dichas viviendas un total de 55  personas, de los 114 empadronamientos que figuran en dichas viviendas.


Estas sanciones se han realizado en base a la infracción establecida en el artículo 53.2.D de la Ley Orgánica 14/2003 de 20 de noviembre, que reforma la Ley Orgánica 4/2000 de 11 de enero, modificada a su vez por la Ley Orgánica 8/2000 de 22 de diciembre y la Ley Orgánica 2/2009 de 11 de diciembre.


Este artículo califica como falta grave el acto de "consentir la inscripción de un extranjero en el Padrón Municipal, por parte del titular de una vivienda habilitada para tal fin, cuando dicha vivienda no constituya el domicilio real del extranjero". La sanción es aplicable por cada persona que haya sido inscrita indebidamente.


Tras todo ello, los agentes de policía continúan llevando a cabo inspecciones en otros domicilios, con el objetivo de detectar y sancionar este tipo de infracciones, que son consideradas una falta grave o muy grave según la legislación vigente.


Aprovechamiento de la vulnerabilidad


En este sentido, algunos propietarios de pisos o titulares de contratos de alquiler han sido identificados por aprovecharse de la situación de vulnerabilidad de las personas extranjeras para obtener un beneficio económico ilícito, empadronándolas en sus domicilios sin que estas residan realmente en ellos. En uno de los casos inspeccionados, se ha procedido a la sanción de su titular por obtener lucro mediante este tipo de prácticas fraudulentas.


Una de las personas que estuvo empadronada en dicho domicilio manifestó que pagó una cantidad de dinero para que se le empadronase, sin llegar nunca a residir en ese lugar. Esta práctica no solo va en contra de la ley, sino que también vulnera los derechos de los propios inmigrantes.


Consecuencias legales y económicas


La Policía Nacional recuerda que consentir la inscripción de un extranjero en el Padrón Municipal, en circunstancias en las que la vivienda no constituya su domicilio real, constituye una infracción muy grave a la Ley de Extranjería, con consecuencias legales y económicas severas. Las sanciones pueden alcanzar montos que varían entre los 10.001 y los 100.000 euros en los casos de infracciones muy graves, y de 501 a 10.000 euros en los casos de infracciones graves.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.