Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 17:13:37 horas

PIMEM
Viernes, 16 de Mayo de 2025
Empresa y Comercio / Mallorca / Palma

PIMEM-Restauració alerta sobre el impacto económico y operativo de las nuevas restricciones a las terrazas en Palma

La patronal denuncia la falta de diálogo previo y advierte del riesgo para la viabilidad de muchos negocios del sector.

PIMEM-Restauració manifiesta su profunda preocupación ante la reciente decisión del Ajuntament de Palma de obligar a separar el mobiliario de las terrazas de las fachadas de los establecimientos, sin haber consultado previamente al sector. Esta medida, que afecta de forma desigual a distintas zonas de la ciudad, genera incertidumbre jurídica y amenaza la sostenibilidad de muchos negocios, que podrían ver reducidos sus ingresos sin una reducción proporcional de sus costes operativos.

 

La patronal subraya que, aunque cada calle presenta características específicas, la eventual eliminación o reducción del espacio de terrazas podría resultar económicamente inviable para muchos establecimientos. "Es necesario un análisis detallado, calle por calle, para evitar que esta decisión complique aún más la gestión de unos negocios ya sometidos a fuertes cargas administrativas y escasez de personal cualificado", señalan desde la asociación. Pero sobretodo es necesaria una modificación de la ordenanza para conseguir inseguridad jurídica. "Si a esto le sumamos el incremento de costes del convenio de los hotelero que nos van a obligar a asumir, estamos hablando de una auténtica amenaza para la viabilidad del sector", matiza el presidente, César Amable.

 

Impacto económico y operativo

 

PIMEM-Restauració advierte que la reubicación forzada de las terrazas podría llevar a muchos negocios a situaciones insostenibles. En muchos casos, las nuevas ubicaciones propuestas para mesas y sillas no son viables por cuestiones de seguridad o distancia respecto al local, comprometiendo gravemente la experiencia del cliente y, en consecuencia, la facturación.

 

"En muchos casos, las alternativas son inexistentes si se tiene en cuenta lo que marca la ordenanza vigente o los requisitos de seguridad vial, lo que pone en peligro la continuidad de negocios que dependen en gran medida del servicio en terraza", advierte la patronal. "Un ejemplo claro es el de las Avenidas: si no se puede ubicar la terraza junto a la fachada, ¿se pretende que se instalen al borde de la calzada, con los riesgos que esto conlleva?", añaden desde PIMEM-Restauració.

 

Llamada al diálogo y soluciones consensuadas

 

Ante esta situación, PIMEM-Restauració solicita diálogo y comprensión por parte del consistorio para analizar alternativas viables que permitan mantener la actividad del sector. "Consideramos que aún hay margen para negociar soluciones que minimicen el impacto económico y garanticen la sostenibilidad de nuestros negocios. Es fundamental que se escuchen las preocupaciones de los empresarios y que se busquen alternativas realistas antes de implementar estos cambios ya que el sustento de muchas familias está en juego.", concluye César Amable.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.