Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 17:13:37 horas

ACCAsociación Española Contra el Cáncer en Illes Balears / Ajuntament de Palma
Martes, 03 de Junio de 2025
Ciencia y Salud / Mallorca / Palma

Un total de 60 parques de Palma se unen a la campaña de prevención RespiroLibre de la Asociación Española Contra el Cáncer y son declarados ‘Espacios Libres de Humo’

Estas instalaciones públicas exteriores se unen a los polideportivos municipales que ya lucen los elementos informativos que recuerdan que está prohibido fumar también en los espacios al aire libre para impulsar la sensibilización.

[Img #67891]

 

La Asociación Española Contra el Cáncer en Illes Balears y el Ajuntament de Palma, a través del área de Medi Natural, Entorns Saludables, Mercats i Innovació, han firmado el convenio de colaboración en el proyecto ‘Espacios Libres de Humo’ para la adhesión de un total de 60 parques a la campaña de prevención de la Asociación #RespiroLibre.


La presentación de esta iniciativa ha tenido lugar esta mañana en el parque de Sa Feixina, uno de los 60 espacios seleccionados y ha contado con la presencia del teniente de alcalde y regidor de Medi Natural, Llorenç Bauzá de Keizer y la directora general de Sanidad y Consumo, María del Carmen Esparza, por parte del Ajuntament y del presidente de la Asociación en Illes Balears, Dr. José Reyes y la gerente, Ana Belén Velasco.


Gracias a este convenio, la Asociación Española Contra el Cáncer difundirá esta iniciativa saludable colocando unas señales informativas en los parques escogidos con el objetivo de generar un impacto positivo sobre las personas usuarias de estos espacios públicos.


“La campaña de prevención ‘Respiro Libre’ destaca por su enfoque en reducir la exposición de los no fumadores al humo del tabaco en espacios públicos y en enviar un fuerte mensaje a los jóvenes para prevenir el inicio del consumo. De ahí la importancia de sumar nuevos espacios”, ha destacado el Dr. Reyes, quien ha querido agradecer la colaboración del Ayuntamiento por su compromiso con la implementación de políticas que favorezcan el bienestar integral de la ciudadanía. “Este compromiso ya se inició el año pasado con la adhesión de los polideportivos municipales a esta campaña. La meta es fomentar hábitos saludables, desnormalizar el tabaco en la sociedad y proteger tanto a las personas como al medio ambiente”, ha añadido.


Por su parte, el teniente de alcalde y regidor de Medi Natural, Llorenç Bauzá, ha destacado: “Para el Ajuntament de Palma, fomentar la prevención de la salud representa un objetivo ineludible, especialmente en todo lo que se refiere a la educación de las nuevas generaciones de niños y jóvenes en cuanto a la adopción de hábitos que promueven su bienestar físico, psicológico y emocional. En este sentido, la campaña ‘Respiro Libre’, encabezada por la Asociación Española contra el Cáncer en Illes Balears, representa una oportunidad magnífica para que los parques y espacios verdes de la ciudad se vean libres del nocivo humo del tabaco, permitiendo a quienes los frecuentan respirar aire puro y carente de agentes contaminantes que ponen en peligro nuestra salud. Para el Ajuntament de Palma, constituye un orgullo y una gran satisfacción tener la oportunidad de colaborar, mediante la firma de este convenio, con una entidad que, a lo largo de su trayectoria, ha contribuido extraordinariamente a concienciar a toda la población sobre la importancia de prevenir todos aquellos comportamientos que, como es el caso del tabaco, perjudican gravemente la salud de todos los ciudadanos”.


El listado de parques de Palma declarados ‘Espacio Libre de Humo’, por zonas de la ciudad, es el siguiente:


• Arxiduc: Alexander Fleming, Jacint Verdaguer, Parc de Les Estacions.
• Bons Aires: Plaça París
• Cas Capiscol: Sor Catalina Maura
• Castell de Bellver: Parque Castell de Bellver-Polvorí
• Centro: Sa Feixina, Bisbe Berenguer de Palou, Parc de Mar
• Camp Redó: S'Escorxador, Ses Fonts
• Can Capes: Parc Mare de Deú de La Victoria
• Can Pastilla: Es Campet, Es Carnetge
• Ciutat Jardí: Son Martorell, Canonge Tarongí
• El Molinar: Adoberia
• El Fortí: Son Cotoner, Parc Sa Riera
• Foners: Los Ceibos, Albert Camus
• Es Coll D'En Rabassa: Illes Pitiüses
• Es Pil·larí: Victor Català
• Es Rafal Vell: Josep Maria Lompart, Ses Sorts
• Es Rafal Nou: Son Gibert
• Es Secar de la Real: Ca Don Marc
• Establiments: Plaça Nova D'Establiments
• La Bonanova: Son Vich
• L'Olivera: La Femu
• Nou Llevant: Parc Krekovic
• Pere Garau: Francesc García Orell (Les Columnes)
• Poniente: Parc de Convivència de Son Dameto de Dalt
• Portixol: Sa Petrolera
• Sa Indioteria: Miquel Riera i Perelló
• Sa Vileta - Son Rapinya: Son Quint
• Sant Jordi: Ponent
• Soledad Sud: Parc Guàrdia Civil
• Son Agustí: Voramar
• Son Armadams: Marquès de la Senia
• Son Banya: Camí de Son Banya
• Son Cladera: Cal Capellà
• Son Dameto: Son Pisà, Son Moix Blanc
• Son Espanyolet: Parc de Convivència Sagrat Cor, Plaça del Progrés
• Son Ferriol: Sant Antoni Abat, Son Ferriol Nou (Skate Parck)
• Son Flor: Son Flor
• Son Fuster: Son Fuster Nou
• Son Gotleu: Plaça de Miquel Dolç
• Son Oliva: Son Costa (Sa Fertilitzadora)
• Son Sardina: Passatemps, Verd
• Son Serra Parera: Son Serra Parera
• Son Serra - La Vileta: Son Puig de Baix
• Son Xigala: Arabella II
• Son Ximeles: Cap Enderrocat


El tabaco mata y su humo, también


El consumo de tabaco ha sido el responsable de más de 63.000 muertes el año pasado y es la primera causa de muerte evitable en España y el mundo ya que, sin su consumo, se podrían reducir hasta el 30% de los casos de cáncer.


La edad de inicio en el consumo de tabaco son los 14 años. La infancia y la adolescencia son las etapas más vulnerables, en las que es más fácil adquirir conductas perjudiciales para la salud. De hecho, el 80% de los casos de tabaquismo comienzan antes de los 18 años y se perpetúan debido a la dependencia a la nicotina.


Según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación, se estima que entre los años 2020 y 2024, ha habido un incremento de un 10% de los jóvenes entre 14 y 24 años que fuman a diario y un 11% de los jóvenes que lo hace de manera ocasional.


También es preocupante su exposición al llamado “humo digital” en redes sociales y plataformas on demand, donde la industria sigue promocionando productos como los cigarrillos electrónicos y vapers, a menudo al margen de la legislación vigente. Por ello, con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebra día 31 de mayo, la Asociación Española Contra el Cáncer lanzó la campaña ‘Real Fest’ contra la normalización del tabaco entre jóvenes, una acción de concienciación que simula el cartel de un festival de música para denunciar el patrocinio encubierto de la industria tabacalera en eventos dirigidos al público joven.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.