Sucesos / Mallorca / Delito de favorecimiento de la inmigración ilegal y pertenencia a grupo criminal, Palma
La Policía Nacional detiene a dos personas por patronear sendas pateras hasta Mallorca
Los presuntos autores pusieron en riesgo la vida de las personas que se encontraban en el interior de las pateras, con 25 y 22 pasajeros respectivamente.
![[Img #68294]](https://mallorcactual.com/upload/images/07_2025/3117_6072741_670.jpg)
Agentes de la Policía Nacional en Palma han detenido a dos hombres, un marfileño y un sudanés como presuntos autores de un delito de favorecimiento de la inmigración ilegal desde Argelia a España, por patronear dos de las pateras llegadas recientemente a Mallorca.
Desde el día 25 de junio la Isla de Mallorca ha sido el destino de varias pateras provenientes de Argelia, entre las cuales se ha podido identificar a los patrones de dos de las mismas por parte del Grupo I de la UCRIF de la Policía Nacional.
La primera de las dos llegó con un total de 25 personas subsaharianas, tratándose de 21 varones y 4 mujeres de diversas nacionalidades, originales de Guinea, Mali, Costa de Marfil, Nigeria, Sierra leona y Burkina Faso. El patrón de la misma, originario de Costa de Marfil, fue detenido como presunto autor de un delito de favorecimiento de la inmigración irregular.
La segunda arribó con un total de 22 personas, todos varones de origen somalí salvo uno, de origen sudanés, y que con posterioridad fue identificado como el patrón, procediéndose a su detención como presunto autor de los delitos de favorecimiento de la inmigración irregular y pertenencia a organización criminal.
El grupo de investigación ha podido constatar que la travesía se realizó con medios extremadamente precarios y con grave riesgo para la vida de los tripulantes. A este respecto cabe reseñar que las embarcaciones carecen de cualquier tipo de homologación y que su carga máxima se ve superada en casi tres veces la capacidad de una embarcación homologable de similares características.
La travesía se realizó con medios de fortuna y sin ninguna medida de seguridad exigible, sin radio, bengalas, lanchas salvavidas, motores auxiliares, extintores o botiquín, entre otros. Todo lo exigible en una travesía de estas características faltaba a bordo, salvo en una de las embarcaciones, en las que se les había dotado de chalecos salvavidas no homologados, lo que puede llegar a ser todavía más peligroso si no están diseñados adecuadamente.
Se está detectando además que las organizaciones criminales dotan cada vez menos garrafas de combustible a las embarcaciones, ahorrando espacio para introducir más migrantes, de forma que en muchas ocasiones quedan a la deriva, con la única esperanza de ser rescatados antes de fallecer por deshidratación o inanición.
Agentes de la Policía Nacional en Palma han detenido a dos hombres, un marfileño y un sudanés como presuntos autores de un delito de favorecimiento de la inmigración ilegal desde Argelia a España, por patronear dos de las pateras llegadas recientemente a Mallorca.
Desde el día 25 de junio la Isla de Mallorca ha sido el destino de varias pateras provenientes de Argelia, entre las cuales se ha podido identificar a los patrones de dos de las mismas por parte del Grupo I de la UCRIF de la Policía Nacional.
La primera de las dos llegó con un total de 25 personas subsaharianas, tratándose de 21 varones y 4 mujeres de diversas nacionalidades, originales de Guinea, Mali, Costa de Marfil, Nigeria, Sierra leona y Burkina Faso. El patrón de la misma, originario de Costa de Marfil, fue detenido como presunto autor de un delito de favorecimiento de la inmigración irregular.
La segunda arribó con un total de 22 personas, todos varones de origen somalí salvo uno, de origen sudanés, y que con posterioridad fue identificado como el patrón, procediéndose a su detención como presunto autor de los delitos de favorecimiento de la inmigración irregular y pertenencia a organización criminal.
El grupo de investigación ha podido constatar que la travesía se realizó con medios extremadamente precarios y con grave riesgo para la vida de los tripulantes. A este respecto cabe reseñar que las embarcaciones carecen de cualquier tipo de homologación y que su carga máxima se ve superada en casi tres veces la capacidad de una embarcación homologable de similares características.
La travesía se realizó con medios de fortuna y sin ninguna medida de seguridad exigible, sin radio, bengalas, lanchas salvavidas, motores auxiliares, extintores o botiquín, entre otros. Todo lo exigible en una travesía de estas características faltaba a bordo, salvo en una de las embarcaciones, en las que se les había dotado de chalecos salvavidas no homologados, lo que puede llegar a ser todavía más peligroso si no están diseñados adecuadamente.
Se está detectando además que las organizaciones criminales dotan cada vez menos garrafas de combustible a las embarcaciones, ahorrando espacio para introducir más migrantes, de forma que en muchas ocasiones quedan a la deriva, con la única esperanza de ser rescatados antes de fallecer por deshidratación o inanición.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133