Cultura / Mallorca
El mallorquín Carles García O'Dowd ilustra una monumental cúpula para Burning Man 2025
Su instalación inmersiva e ilustrada de gran formato Cupola: Mater Aeterna formará parte de la efímera Black Rock City que se levanta para este famoso evento cultural y social en el desierto de Nevada, en Estados Unidos.
![[Img #68945]](https://mallorcactual.com/upload/images/08_2025/4165_19082852_670.jpg)
La pieza, enraizada estéticamente en el manga y que fusiona ilustración, arquitectura y oralidad, propone reflexionar sobre cómo habitamos la Tierra, cómo utilizamos la tecnología y cómo imaginamos futuros colectivos.
![[Img #68943]](https://mallorcactual.com/upload/images/08_2025/1946_19082851_670.jpg)
Con motivo del famoso festival Burning Man 2025 que se celebra cada mes de agosto en mitad del desierto de Nevada (EEUU), el artista mallorquín Carles García O'Dowd presenta Cupola: Mater Aeterna, una instalación inmersiva de gran escala que transforma el mural narrativo en una gran bóveda. Cupola: Mater Aeterna formará parte de las obras de arte que componen la efímera Black Rock City que durante una única semana, este año del 24 de agosto al 1 de septiembre, se levanta para dar forma a este evento cultural y social en medio del desierto. La pieza, desarrollada durante más de un año y producida artesanalmente en Oaxaca (México), adopta la forma de un domo geodésico de 11 metros de diámetro, compuesto por 22 paneles de tela impresa en blanco y negro e iluminada desde el interior mediante un sistema de luz LED.
![[Img #68944]](https://mallorcactual.com/upload/images/08_2025/1614_carles-garcia_670.jpg)
Basada en la práctica de dibujo narrativo y relato oral en directo que caracteriza al artista, Mater Aeterna invita al público a adentrarse en un observatorio simbólico que entrelaza tres capas fundamentales: la mitología, entendida como los relatos que hemos construido para dar sentido a nuestra existencia y organizar la vida en común; el colapso ecológico, marcado por los efectos irreversibles de la actividad humana y las fantasías de escape hacia otros planetas; y la ficción especulativa, inspirada en autoras como Ursula K. Le Guin o Kim Stanley Robinson, como herramienta para imaginar futuros posibles y confrontar críticamente el presente. La obra parte del mural (M)other —realizado durante la pandemia— y amplía su investigación sobre ecología, extractivismo, utopías tecnológicas y mercantilización de la espiritualidad.
En el interior, los visitantes se sumergen en un universo visual denso, poblado por los arquetipos que configuran la cosmogonía del artista: los Yoyos (figuras consumistas, narcisistas, propias del norte global) y los Topoides (trabajadores invisibilizados, desposeídos, migrantes del sur global). A través de estas figuras, García O’Dowd construye una mitología que reflexiona sobre las desigualdades planetarias, la alienación digital y la desconexión contemporánea con la naturaleza.
Cupola: Mater Aeterna parte de una estructura icónica: el domo geodésico popularizado por Buckminster Fuller en los años 50, símbolo de eficiencia, visión global y utopías futuristas. El título remite también a la Cupola de la Estación Espacial Internacional, el módulo de observación desde el que los astronautas contemplan la Tierra en su totalidad.
Inspirándose en los frescos religiosos, el espacio envolvente se convierte en un vehículo narrativo. Desde la Capilla Sixtina hasta los murales prehistóricos, la pieza se apoya en esa tradición para construir un relato visual que se despliega en lo arquitectónico y se activa mediante la oralidad, sin necesidad de texto.
En el centro del dibujo, encontramos una figura femenina gigante que intenta abrazar al espectador mientras es cortada en fragmentos por cientos de pequeños individuos. Esta imagen central remite a una idea antigua y extendida: la Tierra como madre viviente, cuerpo fértil del que dependemos. La escena hace referencia a cosmovisiones animistas y mitologías matriarcales, donde lo femenino encarna lo cíclico, lo fértil y lo colectivo.
Estéticamente, la obra se enraíza en el cómic de ciencia ficción japonés. Cada panel fue dibujado a tinta sobre papel y adaptado al espacio tridimensional, en un lenguaje visual que bebe de Akira (Otomo), Ghost in the Shell (Shirow), Evangelion (Anno) y Nausicaä (Miyazaki), donde la tensión entre tecnología, cuerpo, espíritu y planeta es protagonista.
Al combinar la narración visual con la inmersión física y el relato oral, Cupola: Mater Aeterna activa el mural como un espacio comunitario y afectivo. Propone un momento de reflexión: repensar cómo habitamos la Tierra, cómo utilizamos la tecnología y cómo imaginamos futuros colectivos más allá del mito del crecimiento infinito.
El cineasta ruso Yura Makarov está produciendo un documental que retrata el proceso creativo y el montaje del proyecto.
Carles García O'Dowd (Palma, Mallorca, 1988), artista visual afincado en Nueva York, desarrolla su trabajo entre el dibujo narrativo, la instalación y la investigación visual, y utiliza la mitología personal y la sátira gráfica para explorar temas como el colapso ecológico, la migración y las contradicciones en la actualidad.
Sus ilustraciones se han publicado en medios como The New Yorker, The New York Times y The Washington Post Magazine, y ha trabajado para clientes como UFC, Deutsche Telekom y la Fundación Save The Med. En 2023, fue el encargado de diseñar la imagen gráfica del festival Viña Rock.
Ha expuesto individualmente en espacios como The New Studio (Brooklyn), Teke Gallery (Italia) y Singularity Gallery (Guangzhou), y ha participado en colectivas en Philippe Labaune Gallery (NYC), La Panera (Lleida) o The Invisible Dog Art Center (Brooklyn). Su obra ha sido reconocida por programas como los World Illustration Awards, la Fundación Pilar i Joan Miró y el Injuve.
Es coautor de Projecte Úter, un mural gráfico itinerante sobre derechos reproductivos que ha sido presentado a través de sesiones de narración oral y exposiciones en España, Francia, Alemania, México y Estados Unidos. Es becario Fulbright y máster en Bellas Artes por la School of Visual Arts (SVA) de Nueva York, donde se graduó con una Presidential Scholarship. Ha compartido su trabajo en instituciones como Stanford, Princeton y CUNY.
La pieza, enraizada estéticamente en el manga y que fusiona ilustración, arquitectura y oralidad, propone reflexionar sobre cómo habitamos la Tierra, cómo utilizamos la tecnología y cómo imaginamos futuros colectivos.
Con motivo del famoso festival Burning Man 2025 que se celebra cada mes de agosto en mitad del desierto de Nevada (EEUU), el artista mallorquín Carles García O'Dowd presenta Cupola: Mater Aeterna, una instalación inmersiva de gran escala que transforma el mural narrativo en una gran bóveda. Cupola: Mater Aeterna formará parte de las obras de arte que componen la efímera Black Rock City que durante una única semana, este año del 24 de agosto al 1 de septiembre, se levanta para dar forma a este evento cultural y social en medio del desierto. La pieza, desarrollada durante más de un año y producida artesanalmente en Oaxaca (México), adopta la forma de un domo geodésico de 11 metros de diámetro, compuesto por 22 paneles de tela impresa en blanco y negro e iluminada desde el interior mediante un sistema de luz LED.
Basada en la práctica de dibujo narrativo y relato oral en directo que caracteriza al artista, Mater Aeterna invita al público a adentrarse en un observatorio simbólico que entrelaza tres capas fundamentales: la mitología, entendida como los relatos que hemos construido para dar sentido a nuestra existencia y organizar la vida en común; el colapso ecológico, marcado por los efectos irreversibles de la actividad humana y las fantasías de escape hacia otros planetas; y la ficción especulativa, inspirada en autoras como Ursula K. Le Guin o Kim Stanley Robinson, como herramienta para imaginar futuros posibles y confrontar críticamente el presente. La obra parte del mural (M)other —realizado durante la pandemia— y amplía su investigación sobre ecología, extractivismo, utopías tecnológicas y mercantilización de la espiritualidad.
En el interior, los visitantes se sumergen en un universo visual denso, poblado por los arquetipos que configuran la cosmogonía del artista: los Yoyos (figuras consumistas, narcisistas, propias del norte global) y los Topoides (trabajadores invisibilizados, desposeídos, migrantes del sur global). A través de estas figuras, García O’Dowd construye una mitología que reflexiona sobre las desigualdades planetarias, la alienación digital y la desconexión contemporánea con la naturaleza.
Cupola: Mater Aeterna parte de una estructura icónica: el domo geodésico popularizado por Buckminster Fuller en los años 50, símbolo de eficiencia, visión global y utopías futuristas. El título remite también a la Cupola de la Estación Espacial Internacional, el módulo de observación desde el que los astronautas contemplan la Tierra en su totalidad.
Inspirándose en los frescos religiosos, el espacio envolvente se convierte en un vehículo narrativo. Desde la Capilla Sixtina hasta los murales prehistóricos, la pieza se apoya en esa tradición para construir un relato visual que se despliega en lo arquitectónico y se activa mediante la oralidad, sin necesidad de texto.
En el centro del dibujo, encontramos una figura femenina gigante que intenta abrazar al espectador mientras es cortada en fragmentos por cientos de pequeños individuos. Esta imagen central remite a una idea antigua y extendida: la Tierra como madre viviente, cuerpo fértil del que dependemos. La escena hace referencia a cosmovisiones animistas y mitologías matriarcales, donde lo femenino encarna lo cíclico, lo fértil y lo colectivo.
Estéticamente, la obra se enraíza en el cómic de ciencia ficción japonés. Cada panel fue dibujado a tinta sobre papel y adaptado al espacio tridimensional, en un lenguaje visual que bebe de Akira (Otomo), Ghost in the Shell (Shirow), Evangelion (Anno) y Nausicaä (Miyazaki), donde la tensión entre tecnología, cuerpo, espíritu y planeta es protagonista.
Al combinar la narración visual con la inmersión física y el relato oral, Cupola: Mater Aeterna activa el mural como un espacio comunitario y afectivo. Propone un momento de reflexión: repensar cómo habitamos la Tierra, cómo utilizamos la tecnología y cómo imaginamos futuros colectivos más allá del mito del crecimiento infinito.
El cineasta ruso Yura Makarov está produciendo un documental que retrata el proceso creativo y el montaje del proyecto.
Carles García O'Dowd (Palma, Mallorca, 1988), artista visual afincado en Nueva York, desarrolla su trabajo entre el dibujo narrativo, la instalación y la investigación visual, y utiliza la mitología personal y la sátira gráfica para explorar temas como el colapso ecológico, la migración y las contradicciones en la actualidad.
Sus ilustraciones se han publicado en medios como The New Yorker, The New York Times y The Washington Post Magazine, y ha trabajado para clientes como UFC, Deutsche Telekom y la Fundación Save The Med. En 2023, fue el encargado de diseñar la imagen gráfica del festival Viña Rock.
Ha expuesto individualmente en espacios como The New Studio (Brooklyn), Teke Gallery (Italia) y Singularity Gallery (Guangzhou), y ha participado en colectivas en Philippe Labaune Gallery (NYC), La Panera (Lleida) o The Invisible Dog Art Center (Brooklyn). Su obra ha sido reconocida por programas como los World Illustration Awards, la Fundación Pilar i Joan Miró y el Injuve.
Es coautor de Projecte Úter, un mural gráfico itinerante sobre derechos reproductivos que ha sido presentado a través de sesiones de narración oral y exposiciones en España, Francia, Alemania, México y Estados Unidos. Es becario Fulbright y máster en Bellas Artes por la School of Visual Arts (SVA) de Nueva York, donde se graduó con una Presidential Scholarship. Ha compartido su trabajo en instituciones como Stanford, Princeton y CUNY.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133