Medio Ambiente / Illes Balears
Meteored analiza las posibles danas del otoño: "hay condiciones para un gran evento de lluvias torrenciales en la cuenca mediterránea"
Esta temporada estará marcada por un mayor riesgo de lluvias torrenciales en el Mediterráneo.
El calentamiento del mar y las temperaturas por encima de la media incrementan la energía atmosférica y la peligrosidad de estos fenómenos.
![[Img #69149]](https://mallorcactual.com/upload/images/09_2025/8284_10098784_670.jpg)
El otoño se sitúa como una de las estaciones más críticas en cuanto a fenómenos meteorológicos en España, con las danas como principales protagonistas de episodios de lluvias torrenciales e inundaciones. José Miguel Viñas, Francisco Martín y Samuel Biener, expertos de Meteored, han presentado hoy en un encuentro online ante los medios un análisis detallado sobre el papel de estas DANAS, su relación con el cambio climático y las previsiones para este otoño de 2025.
Samuel Biener, climatólogo de Meteored, ha ofrecido las previsiones para el otoño de 2025, y ha destacado el riesgo alto de que las lluvias intensas vuelvan a los países bañados por el Mediteráneo. Ha señalado que los mares cálidos y la mucha humedad disponible en la atmósfera aumentan el riesgo de tormentas violentas, mientras que las temperaturas se esperan por encima de la media.
Por su parte, los meteorólogos José Miguel Viñas y Francisco Martín han abordado los efectos históricos de las danas en España y la importancia de aprender de episodios pasados para mejorar la preparación y la respuesta ante futuros fenómenos extremos.
Análisis de José Miguel Viñas, experto de Meteored (tiempo.com)
J.M.Viñas.- Las danas suponen un riesgo significativo de lluvias torrenciales e inundaciones, especialmente en la región mediterránea española. Su intensidad aumenta cuando coinciden aire frío en altura, vientos húmedos del este, el efecto de la orografía y aguas superficiales cálidas, que aportan vapor de agua y alimentan las tormentas.
El cambio climático potencia estos fenómenos al elevar la temperatura del Mediterráneo y aumentar la energía de la atmósfera, incrementa la intensidad y peligrosidad de las lluvias. Por ello, los expertos insisten en la importancia de la vigilancia, la previsión y la preparación ante posibles episodios extremos durante este otoño de 2025.
Análisis de Franciso Martín, experto de Meteored (tiempo.com)
F. Martín.- Las danas pueden generar lluvias torrenciales e inundaciones en cualquier época del año, y sus impactos dependen de factores meteorológicos, hidrológicos, geográficos, territoriales y urbanísticos. Algunos episodios han provocado consecuencias tan graves que han llevado a mejorar la preparación y la resiliencia de la sociedad frente a estos fenómenos.
Entre los casos históricos se encuentran la Riada del Turia de 1957, que causó inundaciones en gran parte de Valencia y motivó la construcción del nuevo cauce artificial del río para evitar futuros desastres, y la Pantanada de Tous de 1982, considerada la peor gota fría del siglo, que provocó rotura de la presa y graves inundaciones, impulsando la revolución tecnológica en la predicción del tiempo en España.
La dana de octubre de 2024 en Valencia dejó 228 fallecidos y daños económicos superiores a 13.000 millones de euros, afectando también a otras regiones mediterráneas y adyacentes. Este episodio subraya la necesidad de reforzar la cultura del riesgo, mejorar los sistemas de aviso y alerta, y contar con medios de comunicación especializados que transmitan la información de forma rápida y cercana a la sociedad.
Análisis de Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com)
S.Biener.- El otoño de 2025, que se extiende del 1 de septiembre al 30 de noviembre, se presenta como una estación irregular debido al cambio climático, con noches más frescas, heladas en zonas de montaña y un comportamiento caótico de las precipitaciones.
DANAs dopadas: mares cálidos y riesgo de lluvias intensas
Es difícil prever con exactitud la lluvia en esta época, ya que la mayor parte de España registra precipitaciones muy irregulares, especialmente en las comunidades mediterráneas, donde pueden producirse episodios intensos con impactos importantes, como ocurrió en octubre de 2024.
El Mediterráneo ha alcanzado temperaturas cercanas a los 30 ºC, lo que aumenta la cantidad de vapor de agua y potencia la intensidad de las tormentas cuando se combina con inestabilidad en altura. Aunque no se espera necesariamente un episodio tan extremo como el de 2024, las condiciones actuales podrían dar lugar a lluvias intensas en las próximas semanas.
Los mapas actuales del ECMWF muestran una ligera anomalía seca en el oeste peninsular y algo húmeda en las comunidades mediterráneas, aunque sin una tendencia clara. Un solo episodio intenso podría cambiar rápidamente el balance pluviométrico del otoño y del año, y este tipo de fenómenos sólo pueden anticiparse con unos pocos días de antelación.
En cuanto a las temperaturas, se prevé que se mantendrán por encima de la media en España, siguiendo la tendencia europea. La combinación de mares cálidos y mayor energía atmosférica hace que las danas estén dopadas, aumentando la la peligrosidad de las lluvias, aunque no todas las danas producen precipitaciones torrenciales.
El calentamiento del mar y las temperaturas por encima de la media incrementan la energía atmosférica y la peligrosidad de estos fenómenos.
El otoño se sitúa como una de las estaciones más críticas en cuanto a fenómenos meteorológicos en España, con las danas como principales protagonistas de episodios de lluvias torrenciales e inundaciones. José Miguel Viñas, Francisco Martín y Samuel Biener, expertos de Meteored, han presentado hoy en un encuentro online ante los medios un análisis detallado sobre el papel de estas DANAS, su relación con el cambio climático y las previsiones para este otoño de 2025.
Samuel Biener, climatólogo de Meteored, ha ofrecido las previsiones para el otoño de 2025, y ha destacado el riesgo alto de que las lluvias intensas vuelvan a los países bañados por el Mediteráneo. Ha señalado que los mares cálidos y la mucha humedad disponible en la atmósfera aumentan el riesgo de tormentas violentas, mientras que las temperaturas se esperan por encima de la media.
Por su parte, los meteorólogos José Miguel Viñas y Francisco Martín han abordado los efectos históricos de las danas en España y la importancia de aprender de episodios pasados para mejorar la preparación y la respuesta ante futuros fenómenos extremos.
Análisis de José Miguel Viñas, experto de Meteored (tiempo.com)
J.M.Viñas.- Las danas suponen un riesgo significativo de lluvias torrenciales e inundaciones, especialmente en la región mediterránea española. Su intensidad aumenta cuando coinciden aire frío en altura, vientos húmedos del este, el efecto de la orografía y aguas superficiales cálidas, que aportan vapor de agua y alimentan las tormentas.
El cambio climático potencia estos fenómenos al elevar la temperatura del Mediterráneo y aumentar la energía de la atmósfera, incrementa la intensidad y peligrosidad de las lluvias. Por ello, los expertos insisten en la importancia de la vigilancia, la previsión y la preparación ante posibles episodios extremos durante este otoño de 2025.
Análisis de Franciso Martín, experto de Meteored (tiempo.com)
F. Martín.- Las danas pueden generar lluvias torrenciales e inundaciones en cualquier época del año, y sus impactos dependen de factores meteorológicos, hidrológicos, geográficos, territoriales y urbanísticos. Algunos episodios han provocado consecuencias tan graves que han llevado a mejorar la preparación y la resiliencia de la sociedad frente a estos fenómenos.
Entre los casos históricos se encuentran la Riada del Turia de 1957, que causó inundaciones en gran parte de Valencia y motivó la construcción del nuevo cauce artificial del río para evitar futuros desastres, y la Pantanada de Tous de 1982, considerada la peor gota fría del siglo, que provocó rotura de la presa y graves inundaciones, impulsando la revolución tecnológica en la predicción del tiempo en España.
La dana de octubre de 2024 en Valencia dejó 228 fallecidos y daños económicos superiores a 13.000 millones de euros, afectando también a otras regiones mediterráneas y adyacentes. Este episodio subraya la necesidad de reforzar la cultura del riesgo, mejorar los sistemas de aviso y alerta, y contar con medios de comunicación especializados que transmitan la información de forma rápida y cercana a la sociedad.
Análisis de Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com)
S.Biener.- El otoño de 2025, que se extiende del 1 de septiembre al 30 de noviembre, se presenta como una estación irregular debido al cambio climático, con noches más frescas, heladas en zonas de montaña y un comportamiento caótico de las precipitaciones.
DANAs dopadas: mares cálidos y riesgo de lluvias intensas
Es difícil prever con exactitud la lluvia en esta época, ya que la mayor parte de España registra precipitaciones muy irregulares, especialmente en las comunidades mediterráneas, donde pueden producirse episodios intensos con impactos importantes, como ocurrió en octubre de 2024.
El Mediterráneo ha alcanzado temperaturas cercanas a los 30 ºC, lo que aumenta la cantidad de vapor de agua y potencia la intensidad de las tormentas cuando se combina con inestabilidad en altura. Aunque no se espera necesariamente un episodio tan extremo como el de 2024, las condiciones actuales podrían dar lugar a lluvias intensas en las próximas semanas.
Los mapas actuales del ECMWF muestran una ligera anomalía seca en el oeste peninsular y algo húmeda en las comunidades mediterráneas, aunque sin una tendencia clara. Un solo episodio intenso podría cambiar rápidamente el balance pluviométrico del otoño y del año, y este tipo de fenómenos sólo pueden anticiparse con unos pocos días de antelación.
En cuanto a las temperaturas, se prevé que se mantendrán por encima de la media en España, siguiendo la tendencia europea. La combinación de mares cálidos y mayor energía atmosférica hace que las danas estén dopadas, aumentando la la peligrosidad de las lluvias, aunque no todas las danas producen precipitaciones torrenciales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125