Medio Ambiente
Tras las fuertes tormentas, España podría recibir el impacto del exhuracán Gabrielle, según Samuel Biener, climatólogo de Meteored
El comienzo del otoño astronómico nos traerá un ambiente fresco en buena parte de España y lluvias localmente intensas en varias comunidades. A finales de semana Gabrielle, ya como borrasca, podría acercarse a la Península Ibérica.
![[Img #69277]](https://mallorcactual.com/upload/images/09_2025/505_22097574_670.jpg)
Como estaba previsto, en el último fin de semana del verano astronómico las tormentas han sido noticia en buena parte del norte y en las comunidades mediterráneas, dejando a su paso aguaceros muy intensos, vendavales, granizadas y crecidas súbitas. Cataluña, Aragón, Navarra o la Comunidad Valenciana han sido las regiones más afectadas por este episodio tormentoso.
Durante la primera parte de la semana, la situación meteorológica de España estará condicionada por el descuelgue de aire frío responsable de los aguaceros tormentosos de estas pasadas jornadas, que se aislará totalmente del chorro polar generando una DANA sobre la vertical de Francia. Además, las altas presiones migrarán hacia Escandinavia.
La semana comenzará con lluvias fuertes y ambiente fresco
Tanto hoy como mañana seguiremos bajo la influencia de aire polar, dando lugar a un ambiente fresco coincidiendo con el comienzo del otoño astronómico. Las temperaturas se irán recuperando paulatinamente, y entre el miércoles y el jueves una nueva vaguada podría repartir algunos chubascos. A partir de esta última jornada, las temperaturas remontarán más a la espera de la posible llegada del exhuracán Gabrielle.
En lo que queda de lunes se producirán precipitaciones cuantiosas e intensas en las comunidades del Cantábrico, donde pueden acumular más de 50 l/m² en 12 horas. No obstante, algunos modelos mesoescalares contemplan aguaceros tormentosos fuertes en Cataluña, Baleares, Alicante, Región de Murcia y Levante almeriense. Habrá precipitaciones en Navarra, Pirineos y norte de Canarias.
Volverá a nevar en la Cordillera Cantábrica y Pirineos por encima de 1800-2000 m. Las temperaturas diurnas y nocturnas seguirán bajando tanto en la Península como en los archipiélagos, con un ambiente otoñal. Mañana seguirán los chubascos y tormentas localmente intensos en el sureste, Baleares y Cataluñas, tendiendo a debilitarse las lluvias en el Cantábrico. Habrá algunas precipitaciones en el norte de las Islas Canarias.
Las temperaturas irán subiendo de noroeste a sureste, situación que se mantendrá en las siguientes jornadas. Entre el miércoles y el jueves el paso de la nueva vaguada dejará lluvias locamente fuertes en Ceuta y Melilla, con chaparrones menos intensos en Cataluña, resto de la vertiente mediterránea y Baleares. En el Cantábrico oriental y en Canarias se esperan precipitaciones dispersas.
El huracán Gabrielle podría llegar como una borrasca a España
Tenemos que estar atentos en la recta final de la semana a lo que vaya sucediendo en el Atlántico, ya que el huracán Gabrielle apunta a Europa. Las últimas previsiones de nuestro modelo de referencia anticipan que podría llegar a Azores a primera hora del viernes como tormenta (sub)tropical. Al interactuar con el chorro polar, comenzará su fase de extratropicalización.
Las temperaturas irán subiendo de noroeste a sureste, situación que se mantendrá en las siguientes jornadas. Entre el miércoles y el jueves el paso de la nueva vaguada dejará lluvias locamente fuertes en Ceuta y Melilla, con chaparrones menos intensos en Cataluña, resto de la vertiente mediterránea y Baleares. En el Cantábrico oriental y en Canarias se esperan precipitaciones dispersas.
El huracán Gabrielle podría llegar como una borrasca a España
Tenemos que estar atentos en la recta final de la semana a lo que vaya sucediendo en el Atlántico, ya que el huracán Gabrielle apunta a Europa. Las últimas previsiones de nuestro modelo de referencia anticipan que podría llegar a Azores a primera hora del viernes como tormenta (sub)tropical. Al interactuar con el chorro polar, comenzará su fase de extratropicalización.
En estos momentos la mayoría de los escenarios acercan a exGabrielle al noroeste peninsular de cara al fin de semana, en principio como borrasca, pero no podemos descartar del todo que mantenga algún rasgo tropical. En todo caso, sus efectos serían similares a los de las depresiones atlánticas, con viento y temporal de mar en el norte y algunas precipitaciones. Antes, impulsará aire cálido hacia nuestra geografía que causará un importante repunte térmico.
Como estaba previsto, en el último fin de semana del verano astronómico las tormentas han sido noticia en buena parte del norte y en las comunidades mediterráneas, dejando a su paso aguaceros muy intensos, vendavales, granizadas y crecidas súbitas. Cataluña, Aragón, Navarra o la Comunidad Valenciana han sido las regiones más afectadas por este episodio tormentoso.
Durante la primera parte de la semana, la situación meteorológica de España estará condicionada por el descuelgue de aire frío responsable de los aguaceros tormentosos de estas pasadas jornadas, que se aislará totalmente del chorro polar generando una DANA sobre la vertical de Francia. Además, las altas presiones migrarán hacia Escandinavia.
La semana comenzará con lluvias fuertes y ambiente fresco
Tanto hoy como mañana seguiremos bajo la influencia de aire polar, dando lugar a un ambiente fresco coincidiendo con el comienzo del otoño astronómico. Las temperaturas se irán recuperando paulatinamente, y entre el miércoles y el jueves una nueva vaguada podría repartir algunos chubascos. A partir de esta última jornada, las temperaturas remontarán más a la espera de la posible llegada del exhuracán Gabrielle.
En lo que queda de lunes se producirán precipitaciones cuantiosas e intensas en las comunidades del Cantábrico, donde pueden acumular más de 50 l/m² en 12 horas. No obstante, algunos modelos mesoescalares contemplan aguaceros tormentosos fuertes en Cataluña, Baleares, Alicante, Región de Murcia y Levante almeriense. Habrá precipitaciones en Navarra, Pirineos y norte de Canarias.
Volverá a nevar en la Cordillera Cantábrica y Pirineos por encima de 1800-2000 m. Las temperaturas diurnas y nocturnas seguirán bajando tanto en la Península como en los archipiélagos, con un ambiente otoñal. Mañana seguirán los chubascos y tormentas localmente intensos en el sureste, Baleares y Cataluñas, tendiendo a debilitarse las lluvias en el Cantábrico. Habrá algunas precipitaciones en el norte de las Islas Canarias.
Las temperaturas irán subiendo de noroeste a sureste, situación que se mantendrá en las siguientes jornadas. Entre el miércoles y el jueves el paso de la nueva vaguada dejará lluvias locamente fuertes en Ceuta y Melilla, con chaparrones menos intensos en Cataluña, resto de la vertiente mediterránea y Baleares. En el Cantábrico oriental y en Canarias se esperan precipitaciones dispersas.
El huracán Gabrielle podría llegar como una borrasca a España
Tenemos que estar atentos en la recta final de la semana a lo que vaya sucediendo en el Atlántico, ya que el huracán Gabrielle apunta a Europa. Las últimas previsiones de nuestro modelo de referencia anticipan que podría llegar a Azores a primera hora del viernes como tormenta (sub)tropical. Al interactuar con el chorro polar, comenzará su fase de extratropicalización.
Las temperaturas irán subiendo de noroeste a sureste, situación que se mantendrá en las siguientes jornadas. Entre el miércoles y el jueves el paso de la nueva vaguada dejará lluvias locamente fuertes en Ceuta y Melilla, con chaparrones menos intensos en Cataluña, resto de la vertiente mediterránea y Baleares. En el Cantábrico oriental y en Canarias se esperan precipitaciones dispersas.
El huracán Gabrielle podría llegar como una borrasca a España
Tenemos que estar atentos en la recta final de la semana a lo que vaya sucediendo en el Atlántico, ya que el huracán Gabrielle apunta a Europa. Las últimas previsiones de nuestro modelo de referencia anticipan que podría llegar a Azores a primera hora del viernes como tormenta (sub)tropical. Al interactuar con el chorro polar, comenzará su fase de extratropicalización.
En estos momentos la mayoría de los escenarios acercan a exGabrielle al noroeste peninsular de cara al fin de semana, en principio como borrasca, pero no podemos descartar del todo que mantenga algún rasgo tropical. En todo caso, sus efectos serían similares a los de las depresiones atlánticas, con viento y temporal de mar en el norte y algunas precipitaciones. Antes, impulsará aire cálido hacia nuestra geografía que causará un importante repunte térmico.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190