Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 08:07:13 horas

ACC
Martes, 23 de Septiembre de 2025
Medio Ambiente / Illes Balears

Fundación Ona Futura presenta el primer ensayo mediterráneo que valida el uso de materiales sostenibles para la regeneración marina

El proyecto ESVIMA confirma en la bahía de Palma que las superficies rugosas de nuevos materiales favorecen una colonización biológica más rica y diversa.

La iniciativa cuenta con la colaboración del Instituto Químico de Sarrià (IQS – Universidad Ramon Llull), el Centre Balear de Biologia Aplicada (CBBA) y el apoyo de la Conselleria de Turisme y la Autoridad Portuaria de Baleares.

[Img #69309]

 

La Fundación Ona Futura ha presentado hoy los primeros resultados del proyecto ESVIMA (Ecoestructuras de Vida Marina), un estudio pionero en el Mediterráneo que demuestra que nuevos materiales sostenibles pueden convertirse en aliados de la biodiversidad marina en cuestión de meses, favoreciendo comunidades biológicas estables allí donde los ecosistemas están degradados.

 

El objetivo de este proyecto es diseñar estructuras que promuevan la regeneración marina sin dejar residuos permanentes en el fondo del mar, transformando las infraestructuras submarinas en auténticos pulmones de biodiversidad.

 

Ciencia aplicada al servicio del mar


[Img #69310]Gracias al convenio de colaboración con el Instituto Químico de Sarrià (IQS – Universidad Ramon Llull) y la participación técnica del Centre Balear de Biologia Aplicada (CBBA), se han evaluado en condiciones reales ocho tipos de materiales, con diferentes texturas y propiedades, para analizar su capacidad de convertirse en soporte vital.

 

Los resultados preliminares muestran que las superficies rugosas favorecen la colonización de larvas, organismos filtradores y especies sésiles, generando una biodiversidad más rica y estable que en materiales lisos o convencionales.

 

“Estos hallazgos confirman que la ciencia y la innovación tecnológica pueden aportar soluciones reales y regenerativas para la salud del Mediterráneo. Cada nuevo organismo que coloniza estas estructuras representa un paso hacia la recuperación del equilibrio marino”, ha señalado Inma Farran, presidenta de la Fundación Ona Futura.

 

Un proyecto con impacto colectivo: Un mar con futuro


El estudio se desarrolla en la bahía de Palma, en enclaves representativos por su valor ecológico, y cuenta con la financiación de la Conselleria de Turisme del Govern de les Illes Balears, a través de los fondos europeos Next Generation, y con el apoyo del Departamento de Innovación de la Autoridad Portuaria de Baleares.

 

“La colaboración entre entidades científicas, administraciones públicas y organizaciones sociales es esencial para avanzar hacia un modelo de restauración marina que sea viable y replicable”, ha añadido Farran.

 

El proyecto ESVIMA representa una apuesta decidida por un Mediterráneo vivo y resiliente. “El mar nos habla. Escucharlo, investigarlo y contribuir a su regeneración forma parte de nuestro compromiso con las generaciones presentes y futuras”, concluye la presidenta de la fundación.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.88

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.