Cultura / Mallorca
La exposición Hem arribat a l’infern! de Bernardí Roig culmina con una performance en Son Corró sobre los Bous de Costitx
Un encuentro entre arte contemporáneo y patrimonio que combinará reflexión filosófica y gesto poético en el lugar donde fueron hallados los Bous de Costitx.
![[Img #69332]](https://mallorcactual.com/upload/images/09_2025/6627_25092823_670.jpg)
El Consell de Mallorca y Es Baluard Museu d’Art Contemporani organizan, este jueves, 25 de septiembre, a las 19 horas, una acción performativa en el santuario talayótico de Son Corró (Costitx), espacio histórico del hallazgo de los célebres Bous de Costitx. Se trata de una acción abierta al público. La propuesta, a cargo del filósofo y crítico de arte Fernando Castro Flórez, marca la clausura de la exposición “Bernardí Roig. Hem arribat a l’infern!” en el Museu de Mallorca, que ha formado parte de la programación de la Biennal B.
Bajo el título “Hem arribat a l’infern! Conferencia performativa”, Castro Flórez oficiará un encuentro singular que se adentrará en la memoria arqueológica, la museografía y el acto mismo de excavar. Desde el lugar donde hace 130 años un labriego halló el primero de los toros, el filósofo reflexionará sobre la auratización de lo encontrado, la estetización de los comportamientos y el tránsito de los objetos desde la tierra hasta las vitrinas museísticas.
![[Img #69331]](https://mallorcactual.com/upload/images/09_2025/88_25092821_670.jpg)
La acción concluirá con el enterramiento de un cuerno dorado, réplica a tamaño real de uno de los tres Bous conservados en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, realizado por el artista Bernardí Roig. Este gesto, cargado de simbolismo, constituye una metáfora de devolución a la tierra de lo que pertenece al tiempo y conecta con la poética de la ausencia que ha atravesado toda la exposición en el Museu de Mallorca.
La exposición Hem arribat a l’infern! se inauguró el pasado 11 de septiembre y convirtió el Museu de Mallorca en un escenario inmersivo que reunió a centenares de visitantes hasta el pasado 21 de septiembre. Comisariada por Jackie Herbst y Sofía Borrás, la instalación desplegó un altar monumental y una atmósfera visual y sonora que invitaban a reflexionar sobre los Bous de Costitx, la ausencia y la fragilidad de la presencia.
Con esta acción en Son Corró, la exposición se despide abriendo un nuevo capítulo de diálogo entre arte contemporáneo y patrimonio, mientras la Biennal B prosigue con el resto de su programación en la isla.
El Consell de Mallorca y Es Baluard Museu d’Art Contemporani organizan, este jueves, 25 de septiembre, a las 19 horas, una acción performativa en el santuario talayótico de Son Corró (Costitx), espacio histórico del hallazgo de los célebres Bous de Costitx. Se trata de una acción abierta al público. La propuesta, a cargo del filósofo y crítico de arte Fernando Castro Flórez, marca la clausura de la exposición “Bernardí Roig. Hem arribat a l’infern!” en el Museu de Mallorca, que ha formado parte de la programación de la Biennal B.
Bajo el título “Hem arribat a l’infern! Conferencia performativa”, Castro Flórez oficiará un encuentro singular que se adentrará en la memoria arqueológica, la museografía y el acto mismo de excavar. Desde el lugar donde hace 130 años un labriego halló el primero de los toros, el filósofo reflexionará sobre la auratización de lo encontrado, la estetización de los comportamientos y el tránsito de los objetos desde la tierra hasta las vitrinas museísticas.
La acción concluirá con el enterramiento de un cuerno dorado, réplica a tamaño real de uno de los tres Bous conservados en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, realizado por el artista Bernardí Roig. Este gesto, cargado de simbolismo, constituye una metáfora de devolución a la tierra de lo que pertenece al tiempo y conecta con la poética de la ausencia que ha atravesado toda la exposición en el Museu de Mallorca.
La exposición Hem arribat a l’infern! se inauguró el pasado 11 de septiembre y convirtió el Museu de Mallorca en un escenario inmersivo que reunió a centenares de visitantes hasta el pasado 21 de septiembre. Comisariada por Jackie Herbst y Sofía Borrás, la instalación desplegó un altar monumental y una atmósfera visual y sonora que invitaban a reflexionar sobre los Bous de Costitx, la ausencia y la fragilidad de la presencia.
Con esta acción en Son Corró, la exposición se despide abriendo un nuevo capítulo de diálogo entre arte contemporáneo y patrimonio, mientras la Biennal B prosigue con el resto de su programación en la isla.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152