Sucesos / Participación Ciudadana, Ibiza
La Policía Nacional se reúne con representantes de siete nacionalidades para hablar de derechos humanos y prevención de delitos
La jornada tuvo lugar en el aula de la Comisaría de Policía Nacional de Ibiza.
![[Img #69368]](https://mallorcactual.com/upload/images/09_2025/4758_66policia-nacional_670.jpg)
El pasado martes 16 de septiembre, el comisario de la Policía Nacional de Ibiza y agentes de la Unidad de Participación Ciudadana de Ibiza se reunieron con un nutrido grupo de representantes de asociaciones y comunidades de residentes extranjeros, afincados en Ibiza, que aglutinaban nacionalidades como la italiana, argentina, brasileña, ucraniana, rumana, ecuatoriana y colombiana.
La idea de estos encuentros, mediados a través de la asociación de empresarios y emprendedores extranjeros de Baleares (Ae4Baleares), e incardinados dentro del plan “Colectivos Ciudadanos” y para la prevención de los delitos de odio de la Policía Nacional, es acercar la Institución Policial a otras nacionalidades, crear redes de contacto, y rebajar los prejuicios negativos que puedan presentar algunas personas por experiencias previas con cuerpos policiales en sus lugares de origen.
Durante la primera parte, el comisario abordó la implantación de los derechos humanos en la Policía Nacional, así como los mecanismos existentes que garantizan su cumplimiento.
En la segunda, desde Participación Ciudadana, se trató la cuestión de los delitos de odio y otras formas de discriminación, desde los enfoques habituales y también desde el prisma y ejemplos en los que una minoría también puede vulnerar esta legislación discriminando a otras minorías, e incluso colectivos supuestamente mayoritarios en determinadas circunstancias. Además, se trataron cuestiones relacionadas con el deporte infantil, juvenil y determinadas actitudes en los campos de fútbol que se deben prevenir y evitar.
Por último, se mantuvo una entrevista informativa con agentes pertenecientes a los grupos de tramitación de documentación para extranjeros que los asistentes, resolvieran sus dudas. Además, para concluir, se visitó la página web de la asociación Ae4Baleares que presenta enlaces directos a páginas de Policía Nacional para obtener información sobre diferentes trámites y que, a menudo, como explicó Alejandra Gámez, quien preside la asociación, se desconoce su existencia.
Se significa que el principal objetivo de este encuentro es que los asistentes transmitan todos estos asuntos a sus asociados, allegados o personas a las que crean que les puede resultar de utilidad.
El pasado martes 16 de septiembre, el comisario de la Policía Nacional de Ibiza y agentes de la Unidad de Participación Ciudadana de Ibiza se reunieron con un nutrido grupo de representantes de asociaciones y comunidades de residentes extranjeros, afincados en Ibiza, que aglutinaban nacionalidades como la italiana, argentina, brasileña, ucraniana, rumana, ecuatoriana y colombiana.
La idea de estos encuentros, mediados a través de la asociación de empresarios y emprendedores extranjeros de Baleares (Ae4Baleares), e incardinados dentro del plan “Colectivos Ciudadanos” y para la prevención de los delitos de odio de la Policía Nacional, es acercar la Institución Policial a otras nacionalidades, crear redes de contacto, y rebajar los prejuicios negativos que puedan presentar algunas personas por experiencias previas con cuerpos policiales en sus lugares de origen.
Durante la primera parte, el comisario abordó la implantación de los derechos humanos en la Policía Nacional, así como los mecanismos existentes que garantizan su cumplimiento.
En la segunda, desde Participación Ciudadana, se trató la cuestión de los delitos de odio y otras formas de discriminación, desde los enfoques habituales y también desde el prisma y ejemplos en los que una minoría también puede vulnerar esta legislación discriminando a otras minorías, e incluso colectivos supuestamente mayoritarios en determinadas circunstancias. Además, se trataron cuestiones relacionadas con el deporte infantil, juvenil y determinadas actitudes en los campos de fútbol que se deben prevenir y evitar.
Por último, se mantuvo una entrevista informativa con agentes pertenecientes a los grupos de tramitación de documentación para extranjeros que los asistentes, resolvieran sus dudas. Además, para concluir, se visitó la página web de la asociación Ae4Baleares que presenta enlaces directos a páginas de Policía Nacional para obtener información sobre diferentes trámites y que, a menudo, como explicó Alejandra Gámez, quien preside la asociación, se desconoce su existencia.
Se significa que el principal objetivo de este encuentro es que los asistentes transmitan todos estos asuntos a sus asociados, allegados o personas a las que crean que les puede resultar de utilidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.152