Medio Ambiente / Illes Balears
Los ríos atmosféricos harán que las lluvias sean intensas en España: así será la semana, según Meteored
Varios sistemas frontales cruzarán España, impulsados por ríos de humedad procedentes de latitudes subtropicales. En algunas provincias, las precipitaciones podrían superar los 200 l/m².
Alicante, Málaga, Murcia y Valencia podrían alcanzar máximas de 30 ºC o más entre mañana y el viernes.
![[Img #69631]](https://mallorcactual.com/upload/images/10_2025/263_20102425_670.jpg)
Ayer se produjo el cambio de patrón meteorológico en España: el anticiclón de las islas británicas se ha retirado a la vez que el chorro polar está ganando intensidad. Esto favorecerá la llegada de una sucesión de frentes activos que dejarán lluvias abundantes en varias provincias durante la semana.
En los próximos días, seguirá el paso de profundas borrascas por el Atlántico que arrastrarán hacia España aire subtropical muy húmedo y templado. Además, el viento soplará con fuerza, especialmente en el norte peninsular.
Análisis de Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com)
Según los modelos meteorológicos, varios ríos de humedad impactarán contra la Península, reactivando las lluvias en algunas provincias. La circulación atlántica persistirá gran parte de la semana, aunque a partir del sábado el chorro polar presentará ondulaciones que darán lugar a vaguadas, sin descartar del todo la formación de una dana.
¿Qué es un río atmosférico?
Se trata de una franja larga, estrecha y transitoria en la que se produce un transporte horizontal de vapor de agua, y suele estar asociado a corriente en chorro en bajos niveles por delante de un frente frío de una borrasca.
Al interaccionar con relieves expuestos a estos ríos de humedad, las lluvias suelen intensificarse en determinadas zonas.
En Galicia se esperan los mayores acumulados, con más de 200 l/m² en Pontevedra y puntualmente hasta 300 l/m², mientras que en Ourense, Lugo y A Coruña se superarán los 100 l/m².
El modelo europeo prevé lluvias abundantes también en zonas montañosas del oeste de Zamora y Orense, y en el suroeste de Asturias. En algunas comarcas de Burgos podrían alcanzarse registros similares, aunque con mayor incertidumbre. En el Pirineo aragonés y navarro, así como en la Ibérica riojana y soriana, se esperan acumulados superiores a 50-60 l/m² en las áreas más expuestas al flujo del suroeste.
El litoral sureste, al margen de las lluvias por el momento
Se prevé entre 20 y 30 l/m² en muchas zonas de Castilla y León, País Vasco, Cantabria, Navarra y La Rioja, aunque en algunas áreas los valores serán menores por el efecto foehn, fenómeno meteorológico que provoca que el aire sea más cálido y seco al descender por el lado protegido de una cadena montañosa.
En Canarias se prevén chaparrones aislados, mientras que en el sur y este peninsular las lluvias serán escasas, como suele ocurrir con los temporales atlánticos.
Este fin de semana sí podría aumentar la inestabilidad en las comunidades mediterráneas, donde las precipitaciones podrían reactivarse con la llegada de la vaguada y la entrada de vientos del noreste.
El calor se resiste: hasta 30 ºC en algunas capitales
Las temperaturas podrían superar la media entre 3 y 6 ºC en la vertiente mediterránea. El efecto foehn junto a la dorsal que asomará por el sur provocarán máximas de 30 ºC o más entre mañana y el viernes en ciudades como Alicante, Málaga, Murcia y Valencia, e incluso puntualmente en Sevilla y Granada. El descenso térmico comenzará por el norte y se generalizará durante el fin de semana.
Alicante, Málaga, Murcia y Valencia podrían alcanzar máximas de 30 ºC o más entre mañana y el viernes.
Ayer se produjo el cambio de patrón meteorológico en España: el anticiclón de las islas británicas se ha retirado a la vez que el chorro polar está ganando intensidad. Esto favorecerá la llegada de una sucesión de frentes activos que dejarán lluvias abundantes en varias provincias durante la semana.
En los próximos días, seguirá el paso de profundas borrascas por el Atlántico que arrastrarán hacia España aire subtropical muy húmedo y templado. Además, el viento soplará con fuerza, especialmente en el norte peninsular.
Análisis de Samuel Biener, experto de Meteored (tiempo.com)
Según los modelos meteorológicos, varios ríos de humedad impactarán contra la Península, reactivando las lluvias en algunas provincias. La circulación atlántica persistirá gran parte de la semana, aunque a partir del sábado el chorro polar presentará ondulaciones que darán lugar a vaguadas, sin descartar del todo la formación de una dana.
¿Qué es un río atmosférico?
Se trata de una franja larga, estrecha y transitoria en la que se produce un transporte horizontal de vapor de agua, y suele estar asociado a corriente en chorro en bajos niveles por delante de un frente frío de una borrasca.
Al interaccionar con relieves expuestos a estos ríos de humedad, las lluvias suelen intensificarse en determinadas zonas.
En Galicia se esperan los mayores acumulados, con más de 200 l/m² en Pontevedra y puntualmente hasta 300 l/m², mientras que en Ourense, Lugo y A Coruña se superarán los 100 l/m².
El modelo europeo prevé lluvias abundantes también en zonas montañosas del oeste de Zamora y Orense, y en el suroeste de Asturias. En algunas comarcas de Burgos podrían alcanzarse registros similares, aunque con mayor incertidumbre. En el Pirineo aragonés y navarro, así como en la Ibérica riojana y soriana, se esperan acumulados superiores a 50-60 l/m² en las áreas más expuestas al flujo del suroeste.
El litoral sureste, al margen de las lluvias por el momento
Se prevé entre 20 y 30 l/m² en muchas zonas de Castilla y León, País Vasco, Cantabria, Navarra y La Rioja, aunque en algunas áreas los valores serán menores por el efecto foehn, fenómeno meteorológico que provoca que el aire sea más cálido y seco al descender por el lado protegido de una cadena montañosa.
En Canarias se prevén chaparrones aislados, mientras que en el sur y este peninsular las lluvias serán escasas, como suele ocurrir con los temporales atlánticos.
Este fin de semana sí podría aumentar la inestabilidad en las comunidades mediterráneas, donde las precipitaciones podrían reactivarse con la llegada de la vaguada y la entrada de vientos del noreste.
El calor se resiste: hasta 30 ºC en algunas capitales
Las temperaturas podrían superar la media entre 3 y 6 ºC en la vertiente mediterránea. El efecto foehn junto a la dorsal que asomará por el sur provocarán máximas de 30 ºC o más entre mañana y el viernes en ciudades como Alicante, Málaga, Murcia y Valencia, e incluso puntualmente en Sevilla y Granada. El descenso térmico comenzará por el norte y se generalizará durante el fin de semana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.144